robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Maldonado Aguirre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Maldonado Aguirre
Retrato oficial de Presidente Alejandro Maldonado Aguirre (cropped 3).jpg
Retrato oficial, 2015

Coat of arms of Guatemala.svg
49.º Presidente de la República de Guatemala
3 de septiembre de 2015-14 de enero de 2016
Gabinete Gabinete de Alejandro Maldonado Aguirre
Vicepresidente Alfonso Fuentes
Predecesor Otto Pérez Molina
Sucesor Jimmy Morales

Coat of arms of Guatemala.svg
14.º Vicepresidente de la República de Guatemala
14 de mayo-3 de septiembre de 2015
Designado por Congreso de la República
Presidente Otto Pérez Molina
Predecesor Roxana Baldetti
Sucesor Alfonso Fuentes

Logo corte de constitucionalidad de Guatemala.svg
Magistrado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala
14 de abril de 2006-14 de mayo de 2015
14 de abril de 1996-14 de abril de 2001
14 de abril de 1986--14 de abril de 1991
Designado por Vinicio Cerezo (1986)
Congreso de la República (1996, 2006, 2011)

Logo del Congreso de la República de Guatemala.svg
Diputado del Congreso de la República de Guatemala
1 de julio de 1966-1 de julio de 1970
14 de enero de 2004-14 de marzo de 2006

Coat of arms of Guatemala.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala
18 de julio de 1995-14 de enero de 1996
Presidente Ramiro de León Carpio
Predecesor Maritza Ruíz de Vielman
Sucesor Eduardo Stein

Coat of arms of Guatemala.svg Coat of arms of Mexico.svg
Embajador de Guatemala en los Estados Unidos Mexicanos
14 de enero de 1991-6 de junio de 1993
Presidente Jorge Serrano Elías

Coat of arms of Guatemala.svg
Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Guatemala
Presidente de la Comisión de Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
1 de julio de 1984-1 de julio de 1986

Coat of arms of Guatemala.svg UN emblem blue.svg
Embajador de Guatemala ante la Organización de Naciones Unidas
1 de julio de 1974-1 de julio de 1978
Presidente Kjell Laugerud García

Coat of arms of Guatemala.svg
Ministro de Educación de Guatemala
1 de julio de 1970-1 de julio de 1974
Presidente Carlos Arana Osorio
Predecesor Carlos Martínez Durán
Sucesor Guillermo Putzeys

Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre
Nacimiento 6 de enero de 1936
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Residencia Guatemala
Nacionalidad Guatemalteco
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Mariem Lutomirsky Amaya
Ana Faggiani
Educación
Educado en Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Abogado, político, juez y diplomático
Partido político MLN (1966-1970)
DCG (1980-2001)
PU (2001-2008)
Independiente (2008-presente)
Distinciones
Firma
Firma maldonado aguirre.png

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (nacido en la Ciudad de Guatemala el 6 de enero de 1936) es un abogado y político guatemalteco. Fue presidente de Guatemala desde el 3 de septiembre de 2015 hasta el 14 de enero de 2016.

Maldonado Aguirre tuvo una larga carrera en el servicio público. Fue diputado entre 1966 y 1970. También fue Ministro de Educación de 1970 a 1974. Representó a Guatemala como embajador ante las Naciones Unidas de 1974 a 1980. Además, fue magistrado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en varias ocasiones.

Fue nombrado vicepresidente por el Congreso de la República de Guatemala el 14 de mayo de 2015. Esto ocurrió después de que la anterior vicepresidenta, Roxana Baldetti, renunciara a su cargo.

Después de la renuncia del presidente Otto Pérez Molina el 3 de septiembre de 2015, Maldonado Aguirre asumió la presidencia. Completó el período de gobierno que terminó el 14 de enero de 2016. Así, se convirtió en el cuadragésimo noveno presidente en la historia de Guatemala.

¿Quién es Alejandro Maldonado Aguirre?

Sus primeros años y estudios

Alejandro Maldonado Aguirre nació el 6 de enero de 1936 en la Ciudad de Guatemala. Estudió para ser abogado y notario en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Su trayectoria en la política

Maldonado Aguirre comenzó su carrera política en un período de cambios importantes en Guatemala. Se unió a un grupo político de derecha y fue diputado de 1966 a 1970.

Durante el gobierno de Carlos Manuel Arana Osorio, fue Ministro de Educación. En 1974, participó en un debate televisivo con otro político importante. Más tarde, representó a Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York (1974-1976) y en Ginebra, Suiza (1978-1980).

En las elecciones de 1982, se postuló para presidente, pero no ganó. Después, fue diputado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1984. Con el inicio del gobierno de Vinicio Cerezo, fue elegido por primera vez como magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el período de 1986-1991.

Fue elegido nuevamente magistrado de la CC en 2006. Durante este tiempo, participó en la redacción de una resolución importante que evitó la extradición de un general para ser juzgado en otro país por un caso legal.

El caso de "La Línea"

El caso de "La Línea" fue una investigación sobre irregularidades en las aduanas de Guatemala. Fue investigado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en 2015. La investigación se hizo pública el 16 de abril de 2015.

Este caso involucró a varios funcionarios del gobierno del entonces presidente Otto Pérez Molina. La atención se centró en el presidente y la vicepresidenta Roxana Baldetti. Esto llevó a protestas ciudadanas que pedían la renuncia de la vicepresidenta.

Debido a la presión popular, la vicepresidenta Roxana Baldetti renunció el 8 de mayo de 2015. Este evento fue muy importante para el país.

¿Cómo llegó a ser vicepresidente?

Después de la renuncia de Roxana Baldetti, el presidente Pérez Molina propuso una lista de candidatos al Congreso de la República para elegir al nuevo vicepresidente. El Congreso rechazó las primeras dos listas. Finalmente, el presidente envió una tercera lista que incluía a Alejandro Maldonado Aguirre.

El 14 de mayo de 2015, el Congreso de la República designó a Alejandro Maldonado Aguirre como el nuevo vicepresidente de Guatemala.

Sus tareas como vicepresidente

Como vicepresidente, Maldonado Aguirre participó en eventos importantes. El 23 de mayo, asistió a la beatificación de un líder religioso en El Salvador. En junio, lideró la delegación de Guatemala en una cumbre internacional de países de América Latina y Europa.

Su período como presidente de Guatemala

El 2 de septiembre de 2015, el presidente Otto Pérez Molina renunció a su cargo debido a la investigación del caso "La Línea". Al día siguiente, el 3 de septiembre, Alejandro Maldonado Aguirre fue juramentado como presidente de Guatemala por el Congreso de la República. Su tarea era completar el período de gobierno que terminaba el 14 de enero de 2016.

Como nuevo presidente, Maldonado Aguirre debía proponer una lista de candidatos al Congreso para elegir a su propio vicepresidente. El 16 de septiembre, el Congreso designó a Alfonso Fuentes Soria como el nuevo vicepresidente.

Maldonado Aguirre también realizó cambios en el gabinete de ministros. Nombró a nuevos funcionarios para diferentes ministerios, como:

  • Rubén Alfonso Ramírez, Ministro de Educación
  • Ana María Rodas, Ministra de Cultura y Deportes
  • Oswaldo Enríquez, Ministro de Trabajo y Previsión Social (quien luego renunció)
  • Andreas Lenhoff Temme, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales
  • Marlon Josué Barahona Catalán, Secretario General de la Presidencia
Archivo:Retrato Oficial de Vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre
Retrato oficial de Maldonado como vicepresidente en 2015.

El 18 de septiembre de 2015, Maldonado Aguirre tuvo una cirugía en una rodilla después de una caída. Esto lo llevó a usar silla de ruedas por dos meses y luego un bastón.

Desafíos durante su presidencia

Durante su corto período como presidente, Maldonado Aguirre enfrentó algunos desafíos. Pidió la renuncia de todo su gabinete, pero hubo una ministra que no fue destituida de inmediato.

También hubo discusiones sobre los salarios mínimos. Maldonado Aguirre apoyó la idea de tener salarios mínimos diferentes en algunas áreas del país, lo cual generó debate y fue declarado inconstitucional por la Corte de Constitucionalidad en el pasado. Su ministro de trabajo renunció por este tema.

En enero de 2016, se organizó una exposición de pinturas en su honor en la Casa Presidencial de Guatemala. También realizó una visita a un municipio donde algunas personas expresaron su desacuerdo con las decisiones sobre los salarios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alejandro Maldonado Facts for Kids

kids search engine
Alejandro Maldonado Aguirre para Niños. Enciclopedia Kiddle.