Tincho Zabala para niños
Datos para niños Tincho Zabala |
||
---|---|---|
Tincho Zabala.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Martín Pedro Zabalúa Marramoti | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1923 Montevideo ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 2001 Buenos Aires ![]() |
|
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Uruguayo (1923-2001) Argentino (1927 - 2001) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Martín Pedro Zabalúa Marramoti, más conocido como Tincho Zabala (nacido en Montevideo, Uruguay, el 4 de febrero de 1923 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de febrero de 2001), fue un talentoso actor y humorista. Trabajó en televisión, cine, radio y teatro, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.
Contenido
La vida y carrera de Tincho Zabala
Tincho Zabala era hijo del actor argentino Martín Zabalúa. También era hermano del músico Martín Zabalúa Jr. Su familia se mudó a Argentina en 1927, donde Tincho comenzó su carrera artística.
Sus inicios en la radio y el teatro
En 1937, Tincho Zabala empezó a trabajar en la radio, primero en La Voz del Aire y luego en El Mundo. Participó en programas de radio muy populares como Los Pérez García y shows de comedia como El Relámpago.
Siendo aún un adolescente en los años 40, Tincho debutó en el teatro. Tuvo la oportunidad de actuar junto a grandes figuras de la época, como Luis Sandrini y Eva Franco. Participó en muchas obras de teatro, incluyendo Chifladas y mentirosas, Así es la vida, y clásicos como Sueño de una noche de verano y Las alegres comadres de Windsor. También actuó en musicales como Aplausos, Pippin y Hello, Dolly, junto a la famosa Libertad Lamarque.
Su trayectoria en el cine
En 1950, Tincho Zabala hizo su primera aparición en el cine con la película Una noche en El Relámpago. A lo largo de su carrera, actuó en muchas películas, interpretando papeles de apoyo donde siempre mostraba su simpatía y talento para la comedia.
Algunas de sus actuaciones más recordadas en el cine fueron en películas como Los chantas, No te mueras sin decirme adónde vas y El verso. También compartió pantalla con actores como Alberto Olmedo en Mi novia el... y Don Pelele en Operación Comando. En los años 80, también tuvo papeles más serios en películas como Buenos Aires Tango.
Su presencia en la televisión
Desde los años 60, Tincho Zabala se hizo muy conocido en la televisión. Uno de sus personajes más famosos fue «Victoriano Barragán», recordado por su frase: «No, no... no puedo decir que no».
En los años 80, participó en programas como Mancinelli y familia y Los hijos de López. También actuó en varias telenovelas, como Amándote y La extraña dama. En sus últimos años, continuó trabajando en televisión en series populares como Primicias y Verano del 98.
Reconocimientos y premios
Tincho Zabala recibió varios premios por su destacada carrera. En 1981, ganó un premio Konex. Sus colegas de la Asociación Argentina de Actores también le otorgaron un premio en 1992. Además, fue condecorado con la Cruz de Malta en 1993.
Fue reconocido tres veces con el prestigioso premio Martín Fierro (en 1962, 1971 y 1991) por sus trabajos en televisión. En el cine, ganó el premio Cóndor de Plata en 1995 por su actuación en la película No te mueras sin decirme adónde vas.
Últimos años
En 1999, Tincho Zabala realizó su última película, Ángel, la diva y yo. Falleció el 23 de febrero de 2001 en Buenos Aires, a los 78 años, después de haber enfrentado algunos problemas de salud.
Filmografía seleccionada
- 1950: Una noche en El Relámpago
- 1951: ¡Qué tiempos aquellos!
- 1954: Dringue, Castrito y la lámpara de Aladino
- 1959: El negoción
- 1965: La pérgola de las flores
- 1965: Muchachos impacientes
- 1969: Kuma Ching
- 1972: Las píldoras
- 1975: Los chantas
- 1976: Crecer de golpe
- 1977: Las turistas quieren guerra
- 1980: La discoteca del amor
- 1980: Operación Comando
- 1981: Ritmo, amor y primavera
- 1982: Buenos Aires tango
- 1985: Las barras bravas
- 1986: Brigada explosiva contra los ninjas
- 1988: Atracción peculiar
- 1995: El verso
- 1995: No te mueras sin decirme adónde vas
- 1999: Ángel, la diva y yo
Obras de teatro destacadas
- Dos señores atorrantes
- Chifladas y mentirosas
- Así es la vida
- Los rústicos
- Los Mirasoles
- Sueño de una noche de verano
- Las alegres comadres de Windsor
- La venganza de Don Mendo
- Aplausos
- Pippin
- Hello Dolly
- Cyrano de Bergerac
- El cántaro Roto
- El día que secuestraron al Papa
- Sucedió en la oscuridad
- Hoy ensayo hoy
- La Nona
Televisión destacada
- 1955: Música bajo las estrellas
- 1970: La tuerca
- 1980: Mancinelli y familia
- 1988: Amándote
- 1989: La extraña dama
- 1990: Amándote II
- 1991: Pizza Party
- 1996: Chiquititas
- 1998 - 2000: Verano del 98
- 2000: Primicias