Ornitholestes hermanni para niños
Datos para niños Ornitholestes |
||
---|---|---|
Rango temporal: 157 Ma - 145 Ma Jurásico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Coelurosauria | |
Subfamilia: | Ornitholestinae | |
Género: | Ornitholestes Osborn, 1903 |
|
Especie: | O. hermanni Osborn, 1903 |
|
El Ornitholestes hermanni es un dinosaurio terópodo que vivió hace unos 157 a 145 millones de años. Esto fue durante el final del período Jurásico, en lo que hoy es Norteamérica. Su nombre, Ornitholestes, significa "cazador de aves".
Solo se conoce un esqueleto de Ornitholestes, descubierto en 1900 en Wyoming, Estados Unidos. Fue descrito por el científico Henry Fairfield Osborn en 1903. El nombre de la especie, O. hermanni, rinde homenaje a Adam Hermann, un importante preparador del Museo Americano de Historia Natural. Este dinosaurio era un celurosauriano, similar al Compsognathus, pero más grande. Era un carnívoro ágil que vivía en zonas boscosas. Se cree que comía lagartos y pequeños mamíferos, y quizás también carroña.
Contenido
¿Cómo era el Ornitholestes?
Características físicas del Ornitholestes
El Ornitholestes era un dinosaurio que caminaba sobre dos patas, es decir, era bípedo. Su cabeza era más pequeña que la de otros dinosaurios depredadores. Sin embargo, su cráneo era fuerte, con un hocico corto y una mandíbula inferior robusta. Los huecos de sus ojos eran bastante grandes.
Este dinosaurio medía poco más de 2 metros de largo y unos 0,80 metros de alto. Se estima que pesaba alrededor de 13 kilogramos.
Dientes y dieta del Ornitholestes
El Ornitholestes tenía dientes pequeños y con bordes aserrados. Los dientes de la parte delantera eran un poco cónicos, mientras que los de atrás eran curvos y más aserrados. Esto lo identifica claramente como un carnívoro.
Su cráneo era más robusto que el de otros terópodos pequeños, como el Compsognathus. Esto sugiere que tenía una mordida poderosa. Se cree que cazaba animales pequeños como lagartos, mamíferos, ranas y crías de dinosaurios. Algunos científicos han pensado que podría haber usado sus dientes frontales para pescar.
Cuerpo y extremidades del Ornitholestes
El Ornitholestes tenía un cuello relativamente corto con una ligera curva en forma de 'S'. Su cola era larga y parecía un látigo, midiendo más de la mitad de la longitud de su cuerpo. La cola le ayudaba a mantener el equilibrio.
Sus patas delanteras eran bastante largas, casi dos tercios del tamaño de sus patas traseras. El húmero (hueso del brazo superior) era fuerte. Las garras de sus dedos I y II eran casi del mismo tamaño. Sus patas traseras eran cortas, y sus pies tenían tres dedos con garras que soportaban su peso.
Descubrimiento e investigación del Ornitholestes
El Ornitholestes fue el primer dinosaurio terópodo descubierto en el siglo XX. Su esqueleto principal, llamado AMNH 619, fue encontrado en julio de 1900 en la Cantera Bone Cabin, en Wyoming. Fue descubierto por una expedición del Museo Americano de Historia Natural.
Inicialmente, se pensó que una mano incompleta encontrada cerca pertenecía al Ornitholestes. Sin embargo, más tarde se descubrió que esa mano era de otro dinosaurio pequeño llamado Tanycolagreus. Por lo tanto, todo lo que sabemos del Ornitholestes proviene de su esqueleto original.
¿Dónde se clasifica el Ornitholestes?
El Ornitholestes pertenece al grupo de los celurosaurios. Este grupo incluye a los dinosaurios terópodos que están más relacionados con las aves modernas.
Algunos estudios han sugerido que el Ornitholestes podría ser uno de los miembros más antiguos del grupo Maniraptora. Otros análisis indican que es más primitivo que los Maniraptoriformes y que podría ser un pariente cercano del Juravenator starki.
Árbol familiar de los celurosaurios
El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona el Ornitholestes con otros grupos importantes de celurosaurios:
Coelurosauria |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Ornitholestes?
Movimiento de las patas delanteras
Un estudio de 2006 analizó cómo se movían las patas delanteras del Ornitholestes. Se descubrió que podía doblar su antebrazo en un ángulo muy agudo, lo cual es una característica de los Maniraptoriformes. Esta habilidad le permitía agarrar presas con ambas manos al mismo tiempo.
¿Tenía plumas el Ornitholestes?
En 1944, un científico sugirió que el Ornitholestes podría haber tenido plumas. Durante mucho tiempo, la mayoría de las reconstrucciones de dinosaurios terópodos los mostraban con piel escamosa, como los reptiles.
Sin embargo, en 1996, se descubrió el fósil de Sinosauropteryx en China. Este fósil mostró que el dinosaurio tenía una capa de plumas rudimentarias, parecidas a un pelaje. Gracias a este y otros descubrimientos, la mayoría de los paleontólogos creen ahora que es muy probable que todos los celurosaurios tuvieran algún tipo de plumas para mantenerse calientes.
Se piensa que las plumas del Ornitholestes habrían sido más simples que las de las aves. Probablemente cubrían su cuerpo, excepto las patas, con una capa corta. Quizás tenía plumas más largas en la cabeza o el cuello y en los bordes de los antebrazos. Estas plumas le habrían servido para aislarse del frío y posiblemente para incubar sus huevos.
El Ornitholestes en la cultura popular
El Ornitholestes ha aparecido en varias obras. En la película animada Fantasia, se le ve saltando sobre un pequeño Archaeopteryx. También aparece en la miniserie de la BBC Walking with Dinosaurs como un depredador de los pequeños Diplodocus.
En la novela El mundo perdido de Michael Crichton, se menciona al Ornitholestes cuando se examina el cuerpo de un reptil misterioso.
Véase también
En inglés: Ornitholestes Facts for Kids