robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Pradera del Ganso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Pradera del Ganso
Parte de Guerra de las Malvinas
Battle of Goose Green.png
Fecha 27-29 de mayo de 1982
Lugar Istmo de Darwin, Isla Soledad, Islas Malvinas
Coordenadas 51°49′44″S 58°58°09″O / -51.828833333333, -58.9691666667
Conflicto Batalla terrestre
Resultado Victoria británica
Beligerantes
Bandera de Argentina Argentina Bandera del Reino Unido Reino Unido
Comandantes
Ítalo Ángel Piaggi  Rendición
Bandera de Argentina Wilson Pedrozo  Rendición
Herbert Jones  
Bandera del Reino Unido Chris Keeble
Unidades militares
Fuerza de Tareas «Mercedes» 2.º Batallón de Paracaidistas
HMS Arrow (F173)
Fuerzas en combate
690 600
Bajas
50 muertos
145 heridos
19 muertos
64 heridos

La Batalla de Pradera del Ganso fue un importante enfrentamiento terrestre durante la Guerra de las Malvinas. Ocurrió entre el 27 y 29 de mayo de 1982. En esta batalla, el ejército británico tomó el Istmo de Darwin, superando a una fuerza argentina.

¿Dónde ocurrió la Batalla de Pradera del Ganso?

El Istmo de Darwin: Un lugar clave

Darwin es una franja de tierra estrecha, llamada istmo, que conecta dos partes de la Isla Soledad. En esta zona se encuentran los pequeños pueblos de Pradera del Ganso y Darwin. Pradera del Ganso era el hogar de unas 100 personas.

Cerca de estos pueblos, había una pista de aterrizaje importante para comunicarse con Puerto Argentino/Stanley, la capital de las islas. Un camino de tierra también cruzaba el istmo, uniendo la parte sur de la isla con el norte.

La posición de Argentina en Pradera del Ganso

Después de que Argentina tomó Stanley el 2 de abril de 1982, la Compañía C del Regimiento de Infantería 25 se estableció en Pradera del Ganso. Su cuartel estaba en la escuela local.

La Fuerza Aérea Argentina también instaló una base aérea, llamada Base Aérea Militar Cóndor, con aviones FMA IA-58 Pucará. Para defenderse de ataques aéreos, tenían cañones Oerlikon 35 mm.

A finales de mayo, llegó el Regimiento de Infantería 12, liderado por el teniente coronel Ítalo Ángel Piaggi. Los soldados argentinos enfrentaron desafíos como el clima y la falta de alimentos adecuados.

El 1 de mayo, un ataque aéreo enemigo causó las primeras bajas. Días después, el 4 de mayo, un avión británico Sea Harrier fue derribado por la defensa antiaérea argentina.

La situación de los habitantes locales

Al principio, los soldados argentinos reunieron a los 114 habitantes de Pradera del Ganso en el Salón Comunitario (Community Hall). Esto se hizo para protegerlos de posibles ataques. En el techo del salón, se pintó una cruz roja para que no fuera atacado.

Los habitantes se quejaron, y las autoridades argentinas ordenaron liberarlos. Algunos pudieron regresar a sus casas.

¿Cómo se prepararon las fuerzas para la batalla?

La llegada de las fuerzas británicas

Después de varios ataques aéreos y navales, la flota británica comenzó a desembarcar tropas en la zona de San Carlos el 21 de mayo. La Brigada de Comandos 3 británica se estableció en la zona.

El brigadier Julian Thompson, comandante de la Brigada, planeó avanzar hacia la capital, Puerto Argentino. El 2.º Batallón del Regimiento Paracaidista comenzó a moverse por la costa sur, pasando cerca del istmo de Darwin.

Los británicos sabían que había una guarnición argentina en Darwin y Pradera del Ganso. También les preocupaba el aeródromo desde donde operaban los aviones Pucará.

Decisiones antes del combate

El 26 de mayo, tanto Argentina como el Reino Unido tomaron decisiones clave.

Por parte argentina, el general de brigada Mario Benjamín Menéndez ordenó a la guarnición de Pradera del Ganso que hostigara al enemigo. El teniente coronel Piaggi recibió la orden de adelantar sus líneas defensivas.

Por parte británica, el brigadier Thompson decidió atacar Pradera del Ganso. Aunque no era estrictamente necesario para tomar la capital, había presión desde Londres para lograr una victoria militar. El teniente coronel Herbert Jones fue el encargado de liderar el ataque con su batallón.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Pradera del Ganso?

Las fuerzas del Reino Unido

La fuerza principal británica fue el 2.º Batallón del Regimiento Paracaidista del Ejército Británico, con unos 600 hombres. Eran tropas profesionales y bien entrenadas.

Contaban con muchas ametralladoras, misiles MILAN (usados por primera vez contra infantería), y lanzacohetes. También tuvieron apoyo de artillería, helicópteros y la fragata HMS Arrow.

Archivo:Milan 501607 fh000004
Los británicos utilizaron misiles antitanque MILAN contra posiciones de infantería.
  • 2.º Batallón del Regimiento Paracaidista (teniente coronel Herbert Jones)
  • Unidades terrestres de apoyo (artillería, reconocimiento)
  • Apoyo aéreo (Harrier GR.3 de la Real Fuerza Aérea británica)
  • Apoyo naval (fragata HMS Arrow)

Las fuerzas de Argentina

Los soldados argentinos eran en su mayoría jóvenes que estaban haciendo su servicio militar obligatorio. Tenían experiencia limitada en combate.

La fuerza argentina, llamada Fuerza de Tareas «Mercedes», estaba al mando del teniente coronel Piaggi. Contaba con unos 565 soldados de infantería y 78 artilleros.

Tenían cañones, morteros y ametralladoras. La Fuerza Aérea Argentina también tenía personal en la zona, aunque sus aviones Pucará se habían retirado.

Archivo:Mlv guarn arg
Situación de la Fuerza de Tareas «Mercedes» en la defensa argentina.
  • Fuerza de Tareas Mercedes (teniente coronel Piaggi)
    • Regimiento de Infantería 12
    • Compañía C del Regimiento de Infantería «Especial» 25
    • Sección del Regimiento de Infantería 8
    • Batería de artillería y defensa aérea
  • Apoyo aéreo (desde Puerto Argentino)

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Pradera del Ganso?

Los primeros movimientos

En la tarde del 26 de mayo, las tropas argentinas avanzaron para preparar sus posiciones. Al mismo tiempo, los paracaidistas británicos comenzaron su marcha a pie.

Hubo pequeños enfrentamientos entre las patrullas de ambos lados. La tensión aumentó a medida que se acercaban.

El 27 de mayo, un avión Harrier británico fue derribado por la artillería antiaérea argentina. Los británicos lograron traer su artillería con helicópteros y comenzaron a disparar contra las posiciones argentinas.

Archivo:GazelleAH1 Ahlhorn May1983
Helicópteros Gazelle como este ayudaron a los británicos a mover suministros y evacuar heridos.

El ataque principal

A las 02:30 de la madrugada del 28 de mayo, las compañías británicas lanzaron su ataque sobre las posiciones argentinas. El combate fue muy intenso.

Los soldados argentinos se defendieron con valentía, pero la presión británica era fuerte. Las posiciones argentinas fueron atacadas con artillería y asaltadas por los paracaidistas.

En un punto, el avance británico se detuvo. La luz del día favorecía a los defensores, que estaban en posiciones preparadas. El teniente Roberto Néstor Estévez y otros soldados argentinos mostraron gran valor al intentar frenar el ataque.

La muerte del teniente coronel Jones

El teniente coronel Herbert Jones, comandante británico, vio que una ametralladora argentina detenía a sus tropas. Decidió atacar esa posición él mismo para motivar a sus soldados.

Jones avanzó y fue alcanzado por disparos de soldados argentinos, falleciendo en el combate. El mando británico pasó al mayor Chris Keeble.

Archivo:Gada-IvesonHarrier
Restos de un avión Harrier derribado por fuego antiaéreo sobre Pradera del Ganso.

El reinicio del ataque británico

El mayor Keeble decidió atacar el punto fuerte argentino de Boca House para rodear las posiciones. Después de un fuerte bombardeo de artillería, las tropas británicas atacaron y lograron tomar la posición.

Los combates continuaron en otros sectores. Los británicos usaron misiles "Milán" y su mayor preparación para superar las defensas argentinas. La línea argentina fue superada, y los defensores se retiraron hacia Pradera del Ganso.

El cerco final

Una vez que los británicos tomaron las posiciones clave, las fuerzas argentinas quedaron rodeadas en Pradera del Ganso. La artillería británica y los ataques aéreos de los Harrier de la RAF aumentaron la presión.

La situación para los defensores se volvió muy difícil. El teniente coronel Piaggi se comunicó con sus superiores y se dio cuenta de que no podían recibir más refuerzos ni evacuar la posición.

La rendición y sus consecuencias

La decisión de rendirse

Al anochecer del 28 de mayo, el mayor Keeble, viendo a los argentinos rodeados, buscó una manera de lograr la rendición sin más combates. Le preocupaba la presencia de civiles en Pradera del Ganso.

Se envió a un habitante local con una propuesta de rendición. Keeble envió prisioneros argentinos de vuelta para informar a Piaggi de las condiciones: rendirse o enfrentar las consecuencias de continuar la lucha.

Piaggi, preocupado por los civiles, decidió parlamentar. En la mañana del 29 de mayo, Piaggi y el vicecomodoro Pedrozo se reunieron con Keeble y aceptaron la rendición condicional. La rendición se llevó a cabo con honores militares.

Después de la batalla

En la Batalla de Pradera del Ganso, Argentina tuvo 50 soldados fallecidos y unos 140 heridos. Los británicos tuvieron 19 soldados fallecidos y 64 heridos.

Los médicos británicos atendieron a los heridos argentinos y los llevaron a un hospital de campaña. Los prisioneros argentinos ayudaron a recoger a los fallecidos y el equipo. Los soldados argentinos fallecidos fueron sepultados en una fosa común.

Los habitantes de Pradera del Ganso recibieron a los soldados británicos con alegría. No hubo fallecidos ni heridos entre los civiles.

Los prisioneros argentinos fueron llevados a un campo de detención y luego embarcados de regreso a Argentina. Los heridos fueron trasladados a buques hospital.

El 2.º Batallón de Paracaidistas británico, después de la batalla, fue trasladado a otras zonas para continuar los combates hacia la capital de las Malvinas.

Lecciones aprendidas

La victoria británica en Pradera del Ganso fue un golpe para la moral argentina y fortaleció al gobierno británico.

Esta batalla mostró la importancia de las tácticas de infantería y el apoyo de fuego pesado. Los británicos aprendieron lecciones que aplicarían en futuras batallas. También se destacó la importancia de la defensa aérea.

La toma del istmo de Darwin aisló a otras guarniciones argentinas en la isla Gran Malvina. Los británicos aseguraron su retaguardia para avanzar hacia Puerto Argentino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Goose Green Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Pradera del Ganso para Niños. Enciclopedia Kiddle.