Opabinia para niños
Datos para niños Opabinia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 505 Ma Wuliuense (Miaolingiense) | ||
![]() Reconstrucción
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Lobopodia | |
Clase: | Dinocarida | |
Orden: | Opabiniida | |
Familia: | Opabiniidae | |
Género: | Opabinia Walcott, 1912 |
|
Especie tipo | ||
Opabinia regalis Walcott, 1912 |
||
Opabinia es un género de animales extintos que vivieron hace unos 505 millones de años. Sus fósiles se han encontrado en la formación Lutitas de Burgess en la Columbia Británica, Canadá. Este lugar es famoso por sus fósiles del Cámbrico.
Opabinia era un animal marino pequeño y muy particular. Tenía cinco ojos en la cabeza y una boca ubicada debajo de ella, mirando hacia atrás. Lo más llamativo era una larga y flexible "trompa" o probóscide que terminaba en una pinza con garras. La única especie conocida de este género es Opabinia regalis.
Cuando se estudió por primera vez en 1975, los científicos pensaron que Opabinia no se parecía a ningún grupo de animales conocido. Sin embargo, estudios más recientes, desde finales de los años 90, sugieren que está relacionado con los artrópodos primitivos. Esto incluye a otros animales antiguos como los radiodontos (por ejemplo, Anomalocaris) y los lobópodos con branquias (como Kerygmachela).
Contenido
Descubrimiento de Opabinia
El paleontólogo Charles Doolittle Walcott descubrió los primeros fósiles de Opabinia regalis en el Esquisto de Burgess. En 1912, publicó una descripción de nueve fósiles casi completos. Walcott le dio el nombre de Opabinia por el pico Opabin, una montaña en las Montañas Rocosas de Canadá.
Entre 1966 y 1967, otro paleontólogo, Harry Blackmore Whittington, encontró un fósil muy bien conservado. En 1975, Whittington publicó un estudio detallado de Opabinia. Se conocen menos de veinte fósiles de este animal.
¿Cómo era Opabinia?
Opabinia tenía un cuerpo segmentado, como si estuviera dividido en partes. Su cuerpo medía entre 4 y 7 centímetros de largo. No tenía un caparazón duro como el de los cangrejos, sino un exoesqueleto más blando.
Su cabeza era muy especial:
- Tenía cinco ojos que sobresalían, lo que le permitía ver en todas direcciones.
- Una larga y flexible probóscide (trompa) salía de su cabeza. Al final de esta trompa, había unas espinas que probablemente usaba para atrapar a sus presas.
- La boca de Opabinia estaba debajo de la cabeza, justo detrás de la base de la trompa. La trompa arrastraba la comida hacia la boca.
Cada segmento de su cuerpo tenía un par de aletas y unas estructuras parecidas a branquias. Estas aletas eran únicas, aunque Anomalocaris, otro animal de la época, también tenía algo similar. Las últimas tres aletas formaban su cola. A diferencia de los artrópodos modernos, la cabeza de Opabinia no parecía estar hecha de segmentos unidos.
¿Cómo vivía Opabinia?
Los fósiles del Esquisto de Burgess sugieren que los animales de esa época vivían en el fondo del mar. Se cree que Opabinia se movía sobre el sedimento marino y también nadaba usando sus aletas laterales.
Su trompa flexible era muy útil. Podría haberla usado para buscar comida en los agujeros del fondo marino o para remover el sedimento y encontrar pequeños animales. Una vez que encontraba la comida, la trompa la llevaba directamente a su boca. Como no tenía mandíbulas fuertes, su alimento debía ser pequeño y blando. Los científicos piensan que Opabinia no tenía patas y que se arrastraba o nadaba lentamente moviendo sus aletas.
¿Por qué es tan especial Opabinia?
La forma tan inusual de Opabinia ha hecho que los científicos debatan mucho sobre dónde clasificarla. Al principio, Walcott pensó que era un tipo de crustáceo.
En 1975, Harry Whittington hizo un estudio muy detallado. Él notó que Opabinia no tenía las patas articuladas que son típicas de los artrópodos. Esto hizo que fuera difícil clasificarla.
Más tarde, en 1985, se descubrió Anomalocaris, otro animal del Esquisto de Burgess. Los científicos notaron que Opabinia y Anomalocaris compartían algunas características, como las aletas laterales con branquias y los ojos que sobresalían. Esto llevó a la idea de que estaban relacionados y eran artrópodos muy antiguos.
En 1996, el paleontólogo Graham Budd sugirió que Opabinia tenía apéndices (partes del cuerpo) sin articulaciones, similares a otros animales relacionados con los artrópodos. Los estudios modernos siguen explorando cómo Opabinia encaja en el árbol de la vida, pero la mayoría de los científicos están de acuerdo en que es un pariente cercano de los artrópodos.
Galería de imágenes
-
Fósil de Opabinia (Smithsonian Institution)
Véase también
En inglés: Opabinia Facts for Kids