robot de la enciclopedia para niños

Olaf Stapledon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olaf Stapledon
Información personal
Nombre en inglés William Olaf Stapledon
Nacimiento 10 de mayo de 1886
Wallasey, Inglaterra
Fallecimiento 6 de septiembre de 1950

Caldy, Inglaterra
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad británico
Lengua materna Inglés
Familia
Padres William Clibbert Stapeldon
Emmeline Miller
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, filósofo
Años activo desde 1914
Empleador Universidad de Liverpool
Géneros Novela, ciencia ficción, ensayo
Obras notables Hacedor de estrellas
Distinciones
  • Cordwainer Smith Rediscovery Award (2001)
  • Science Fiction and Fantasy Hall of Fame (2014)

William Olaf Stapledon (10 de mayo de 1886 - 6 de septiembre de 1950) fue un escritor y filósofo inglés. Es muy conocido por sus obras de ciencia ficción que tuvieron una gran influencia en este género literario.

Olaf Stapledon tenía una visión única para la ciencia ficción. Se enfocaba en la evolución del universo, en preguntas filosóficas y en el futuro de la humanidad. Sus libros siguen inspirando a muchos escritores de ciencia ficción, mostrando que este género puede explorar ideas muy profundas.

En 2014, fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción y la Fantasía, un reconocimiento importante a su trabajo.

Biografía de Olaf Stapledon

Primeros años y educación

Olaf Stapledon nació en Seacombe, Wallasey, en la península de Wirral en Cheshire, cerca de Liverpool, Inglaterra. Fue el único hijo de William Clibbert Stapledon y Emmeline Miller. Pasó sus primeros seis años de vida en Port Saíd, Egipto, con sus padres.

Estudió en la Escuela Abbotsholme en Derbyshire y luego en el Balliol College de Oxford. Allí obtuvo un título en Historia Moderna en 1909 y una maestría en 1913. Después de enseñar brevemente, trabajó en oficinas navieras en Liverpool y Port Said entre 1910 y 1912. De 1912 a 1915, colaboró con la Asociación Educativa de Trabajadores de Liverpool.

Servicio en la Primera Guerra Mundial y matrimonio

Durante la Primera Guerra Mundial, Stapledon sirvió en una unidad de ambulancias en Francia y Bélgica. Estuvo allí desde julio de 1915 hasta enero de 1919.

El 16 de julio de 1919, se casó con Agnes Zena Miller (1894-1984). Ella era su prima de Australia y se conocieron en 1903. Mantuvieron correspondencia durante la guerra. Tuvieron dos hijos: Mary Sydney Stapledon (nacida en 1920) y John David Stapledon (nacido en 1923).

Carrera como escritor y filósofo

En 1920, la familia se mudó a West Kirby, también en la península de Wirral. En 1925, Stapledon obtuvo su doctorado en filosofía por la Universidad de Liverpool.

En 1929, escribió su libro Modern Theory of Ethics. Sin embargo, pronto decidió escribir ficción para llegar a más personas. Su novela Los últimos y los primeros hombres fue un gran éxito. Esto lo animó a dedicarse por completo a la escritura.

Últimos años y legado

En 1940, la familia se mudó a Caldy, un lugar cercano. Después de 1945, Stapledon viajó mucho para dar conferencias. Visitó Países Bajos, Suecia y Francia. En 1948, habló en un congreso por la paz en Polonia. También asistió a una conferencia por la paz en Nueva York en 1949. En 1950, se unió al movimiento contra la segregación racial.

Poco después de dar conferencias en París, regresó a su casa en Caldy. Allí falleció de repente debido a un ataque al corazón. Fue incinerado y sus cenizas fueron esparcidas en los acantilados sobre el estuario del río Dee. Este era uno de sus lugares favoritos y le sirvió de inspiración para sus libros.

El bosque de Stapledon, en el lado sureste de Caldy Hill, lleva su nombre en su honor.

Obras destacadas de Olaf Stapledon

Ciencia ficción y la evolución de la humanidad

Olaf Stapledon estaba muy interesado en la idea de la evolución. No solo la evolución biológica, sino también cómo las sociedades y la inteligencia cambian con el tiempo. Imaginó cómo la inteligencia y la conciencia podrían evolucionar a lo largo de millones de años.

Su libro Los últimos y los primeros hombres (1930) cuenta la historia futura de la humanidad a lo largo de 2 mil millones de años. Comienza en la década de 1930 y muestra cómo la humanidad cambia a través de diferentes etapas. Describe cómo las civilizaciones surgen y caen, y cómo la vida en la Tierra se adapta a nuevos desafíos.

En esta historia, los "primeros hombres" (nosotros) enfrentan conflictos y luego un largo período de paz. Después, surgen nuevas formas de humanidad, como los "segundos hombres" que luchan contra los marcianos. Con el tiempo, la humanidad se transforma en diferentes tipos de seres, algunos con cerebros muy grandes.

A medida que el sistema solar cambia, los humanos deben mudarse a otros planetas, como Venus y Neptuno. La historia termina con la última generación de humanos, los "decimoctavos hombres", justo antes de que el sistema solar sea destruido por una supernova.

Stapledon tenía un profundo sentido de la inmensidad del universo. A menudo describía el cosmos como un sistema enorme y conectado, mucho más allá de lo que los humanos podemos entender.

Influencia en otros escritores

Olaf Stapledon influyó directamente en escritores famosos como Arthur C. Clarke, Brian W. Aldiss, Stanisław Lem y C. S. Lewis. Sus ideas creativas y filosóficas enriquecieron mucho el mundo de la ciencia ficción.

En su libro Hacedor de estrellas (1937), Stapledon describió por primera vez algo parecido a las esferas de Dyson. Estas son estructuras gigantes que una civilización avanzada podría construir alrededor de una estrella para capturar su energía.

En este libro, y en otros como Last and First Men, exploró temas como la evolución biológica, la genética, el cosmos, otras formas de vida y el desarrollo de la inteligencia y la espiritualidad.

Otros escritos y filosofía

Además de su trabajo en la Universidad de Liverpool, Stapledon también enseñó literatura inglesa, historia industrial y psicología. Escribió muchos libros de no ficción sobre temas sociales y éticos. En ellos, defendía la importancia de ciertos valores que, según él, nos ayudan a ser más conscientes de nosotros mismos y de nuestra conexión con la comunidad.

Stapledon era agnóstico, lo que significa que no afirmaba saber si Dios existe o no. Aunque no estaba de acuerdo con las instituciones religiosas, sí valoraba la búsqueda espiritual que se encuentra en muchas corrientes de pensamiento.

Adaptaciones cinematográficas

Varias de las obras de Olaf Stapledon han sido adaptadas a otros formatos:

  • En 2017, se estrenó una adaptación multimedia de Los últimos y los primeros hombres. Fue creada por el compositor islandés Jóhann Jóhannsson y contó con la narración de la actriz Tilda Swinton.
  • En 2019, se realizó un cortometraje basado en la obra de Stapledon "Un mago moderno". Fue la primera adaptación de acción real de una de sus historias.

Obras de su autoría

  • Últimos y primeros hombres: una historia del futuro cercano y lejano (Last and First Men: A Story of the Near and Far Future, 1930)
  • In London (1932)
  • Juan Raro (Odd John: A Story Between Jest and Earnest, 1935)
  • Hacedor de estrellas (Star Maker, 1937)
  • Darkness and the Light (1942)
  • Old Man in New World (1944)
  • Sirio (Sirius, 1944)
  • Death into Life (1946)
  • The Flames: A Fantasy (1947)
  • A Man Divided (1950)
  • Far Future Calling: Uncollected Science Fiction and Fantasies of Olaf Stapledon (1979)
  • Nebula Maker (1976)

No ficción

  • A Modern Theory of Ethics: A study of the Relations of Ethics and Psychology (1929)
  • Waking World (1934)
  • Saints and Revolutionaries (1939)
  • New Hope for Britain (1939)
  • Philosophy and Living, 2 volumes (1939)
  • Beyond the "Isms" (1942)
  • Seven Pillars of Peace (1944)
  • Youth and Tomorrow (1946)
  • The Opening of the Eyes (1954)

Poesía

  • Latter-Day Psalms (1914)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olaf Stapledon Facts for Kids

kids search engine
Olaf Stapledon para Niños. Enciclopedia Kiddle.