robot de la enciclopedia para niños

Ocupación de Bocas del Toro de 1836 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ocupación de Bocas del Toro
Fecha 1836
Lugar Isla Colón, Bocas del Toro
Casus belli Ocupación de la isla por fuerzas centroamericanas
Resultado Retiro de las fuerzas centroamericanas y ocupación por parte de la Nueva Granada
Beligerantes
Bandera de Colombia República de la Nueva Granada República Federal de Centroamérica
Figuras políticas
Bandera de Colombia Francisco de Paula Santander José Francisco Morazán Quezada
Comandantes
Bandera de Colombia Ildefonso de Paredes Juan Galindo

La ocupación de Bocas del Toro fue un evento importante en 1836. Fue una disputa por el territorio de Bocas del Toro, que hoy es parte de República de Panamá. Los países involucrados fueron la República Federal de Centro América y la República de Nueva Granada. Al final, la Nueva Granada tomó posesión de la zona. Este hecho marcó un punto clave en la historia de las fronteras de la región.

¿Por qué fue importante la ocupación de Bocas del Toro?

La ocupación de Bocas del Toro en 1836 fue un conflicto territorial. La República Federal de Centro América y la República de Nueva Granada reclamaban esta zona. La Nueva Granada, que incluía el actual istmo de Panamá, finalmente se quedó con el control. Este evento es visto por la historiografía costarricense como una "usurpación colombiana".

¿Qué pasó antes de la ocupación?

Desde la época colonial, la región de Bocas del Toro era parte de la Costa de Mosquitos. Esta área se extendía desde la isla Escudo de Veraguas hasta el cabo Gracias a Dios. Al principio, dependía de la Capitanía General de Guatemala. Sin embargo, en 1803, su control pasó al Virreinato de la Nueva Granada.

Después de que las colonias españolas se independizaron, la Gran Colombia asumió el control de este territorio. Pero la República Federal de Centro América, especialmente Costa Rica, también reclamaba estas tierras. Ellos creían que Bocas del Toro era parte de su nación.

La situación no cambió mucho después de la independencia de Panamá de España en 1821. Tampoco cambió con la disolución de la Gran Colombia en 1830. El istmo de Panamá siguió bajo el control de la República de la Nueva Granada. En ese tiempo, la Costa de Mosquitos se convirtió en un protectorado del Reino Unido.

¿Cómo ocurrió la ocupación de Bocas del Toro?

La llegada de Centroamérica

El 30 de mayo de 1836, Centroamérica decidió actuar. Temían que el Reino Unido tuviera más influencia en la zona. Por eso, declararon su autoridad sobre la parte sur de la Costa de Mosquitos. Esto incluía la isla de Bocas del Toro.

Para lograrlo, enviaron a Juan Galindo, un explorador centroamericano. Su misión era organizar una expedición a la zona. En ese momento, la isla estaba habitada por unas 600 a 700 personas de Jamaica. Estas personas eran súbditos de la Corona inglesa.

Cuando Galindo llegó, tomó posesión del lugar. Lo llamó el "distrito de Morazán" del estado de Costa Rica. También nombró a su padre, Filemón, como el jefe político del distrito.

La respuesta de la Nueva Granada

La Nueva Granada se enteró de lo que había hecho Centroamérica. Consideraban que Bocas del Toro era parte de su territorio. Por eso, a finales de 1836, enviaron una pequeña fuerza militar. Esta fuerza estaba bien equipada con dos barcos y soldados. Estaba liderada por Ildelfonso de Paredes.

Las tropas de la Nueva Granada llegaron a la isla de Bocas del Toro el 18 de diciembre de 1836. Paredes se encontró con Filemón Galindo. Le pidió los documentos que lo nombraban autoridad centroamericana. Como Galindo no tenía pruebas, Paredes le ordenó que se fuera de la isla. Galindo se retiró sin mayores problemas en un barco inglés.

El 21 de enero de 1837, Paredes informó al Secretario General de Costa Rica sobre lo ocurrido. Pidió explicaciones, ya que Galindo había amenazado a las fuerzas de la Nueva Granada. Para reforzar su control, la Nueva Granada emitió un decreto el 26 de mayo de 1837. Con este decreto, crearon el cantón de Bocas del Toro. Este cantón pasó a formar parte de la provincia de Veragua en la Nueva Granada.

Más tarde, en 1843, la Nueva Granada creó el Territorio de Bocas del Toro. Esto fue para reafirmar su control y evitar el avance de otros grupos.

¿Qué consecuencias tuvo la ocupación?

Costa Rica pidió ayuda a los otros estados centroamericanos para recuperar Bocas del Toro. Sin embargo, no recibió apoyo. Esto se debió a la inestabilidad política en la región. Este suceso fue una de las razones por las que Costa Rica se separó de la federación centroamericana en 1838.

Aunque tuvo poca repercusión en Centroamérica, para Costa Rica fue una "usurpación" o "invasión". Vieron a la Nueva Granada como un país poderoso al que no podían enfrentar.

Después, en 1840, el Estado Libre del Istmo se independizó de la Nueva Granada. Costa Rica negoció con este nuevo país. Reconocieron su independencia a cambio de poder reclamar Bocas del Toro. También acordaron que la frontera estaría en el Escudo de Veraguas. Pero el istmo volvió a unirse a la Nueva Granada en 1842, y el acuerdo no se concretó.

Costa Rica siguió reclamando Bocas del Toro. Incluso lo ocupó brevemente por unos días durante la Guerra de Coto en 1921. La frontera con Panamá se definió finalmente con el Tratado Arias-Calderón Guardia en 1941.

Véase también

kids search engine
Ocupación de Bocas del Toro de 1836 para Niños. Enciclopedia Kiddle.