Octave Uzanne para niños
Datos para niños Octave Uzanne |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1851 Auxerre (Francia) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1931 Saint-Cloud (Francia) |
|
Sepultura | Crematorio y columbario del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Jacques-Amyot d'Auxerre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, editor y periodista | |
Años activo | siglo XIX y siglo XX | |
Seudónimo | Jehan Du Guet, Louis de Villotte y La Cagoule | |
Lengua literaria | Francés | |
Obras notables | Contes pour les bibliophiles La Femme à Paris |
|
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Octave Uzanne (nacido en Auxerre, Francia, el 14 de septiembre de 1851 – fallecido en Saint-Cloud, Francia, el 31 de octubre de 1931) fue un importante periodista, editor y escritor francés.
Se hizo conocido por sus investigaciones sobre libros y autores del siglo XVIII. Publicó obras que no se conocían de muchos escritores. También fundó y presidió la Sociedad de Bibliófilos Contemporáneos. Un bibliófilo es una persona que ama y colecciona libros.
Octave Uzanne escribió varios libros y colaboró con periódicos famosos como L'Écho, La Plume, La Dépêche de Toulouse, Le Mercure de France, Le Gaulois y Le Figaro de París. También le interesaba mucho la moda y cómo se vestían las mujeres en el fin-de-siècle francés. Escribió libros sobre estos temas, como Son Altesse la femme y La Française du siècle. Además, escribió novelas y libros de fantasía, como Surprises du Cœur (1882) y Contes pour les bibliophiles (1895).
Contenido
Octave Uzanne: Escritor, Editor y Visionario
Octave Uzanne nació en Auxerre, en una familia de comerciantes. Su padre se llamaba Charles-Auguste Omer Uzanne y su madre Elisabeth Laurence Octavie. Cuando su padre falleció, Octave se mudó a París.
Comenzó sus estudios en su ciudad natal y luego continuó en el Collège Rollin en París. Durante la guerra franco-prusiana (1870-1871), estudió en una escuela en Richmond, Inglaterra. Dejó sus estudios de Jurisprudencia (leyes) en 1872, cuando recibió una herencia. Este dinero le permitió dedicarse a sus intereses en la literatura.
¿Cómo se convirtió en un famoso bibliófilo y periodista?
Octave Uzanne visitaba con frecuencia la Biblioteca del Arsenal en París. Allí conoció a otros amantes de los libros y se unió a la Sociedad de Amigos de los Libros. Esta fue la primera asociación de bibliófilos en París.

Más tarde, Octave Uzanne decidió crear su propia sociedad, la Sociedad de Bibliófilos Contemporáneos (1889-1894). Él la presidió y tuvo 160 miembros, incluyendo a artistas como Albert Robida y Paul Avril, y escritores como Jules Claretie. Esta sociedad luego se transformó en la Sociedad de Bibliófilos Independientes (1896-1901).
Uzanne también publicó varias revistas dedicadas a los libros, como Conseiller du bibliophile (1876-1877) y Le Livre: Bibliographie Moderne (1880–1889). A principios de la década de 1890, era considerado una de las personas que más sabía sobre temas interesantes para los amantes de los libros.
A diferencia de otros coleccionistas de libros de su época, a Uzanne le gustaba crear libros nuevos y lujosos. Trabajó de cerca con impresores, encuadernadores y artistas, especialmente los del modernismo temprano. Entre ellos estaban pintores como James McNeill Whistler y el grabador Félicien Rops, quien ilustró algunos de sus libros. La calidad de los libros de Uzanne era tan buena que el periódico New York Times los elogió, diciendo que eran "un logro sumamente artístico".
Como periodista, a veces usaba el seudónimo "la Cagoule". Escribió para L'Écho de Paris y otros periódicos. También colaboró con revistas extranjeras como The Studio y Scribner's Magazine. En 1894, escribió un artículo llamado “The End of Books” (El fin de los libros). En él, predijo que los libros se volverían anticuados por la invención del fonógrafo y que aparecerían la radio y la televisión.
Estaba muy interesado en la tecnología moderna y cómo podía ayudar a difundir palabras, sonidos e imágenes. En 1893, escribió un artículo para el diario francés Le Figaro sobre una entrevista que hizo al presidente de los Estados Unidos Grover Cleveland y al inventor Thomas Alva Edison en la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Allí vio cómo funcionaba el quinetoscopio, un aparato para ver imágenes en movimiento, poco antes de que saliera al mercado.
Como crítico de arte, escribió sobre artistas como Félix Buhot. Su estilo de escritura era único, usando a veces palabras nuevas o tomadas del inglés.
¿Qué opinaba Octave Uzanne sobre la moda?
Otro de sus grandes intereses fue la moda femenina. Escribió muchos libros y artículos sobre este tema, que incluso se tradujeron al inglés. Se enfocó en cómo debía lucir la mujer parisina ideal. Uzanne creía que las mujeres debían cuidar su apariencia y sus prendas interiores, no solo la decoración de sus casas.
Su primer libro sobre moda fue L'Éventail (1882), una historia ilustrada sobre los abanicos. También escribió L'ombrelle, le gant, le Manchón (1883), que hablaba sobre sombrillas, guantes y manguitos. En este libro, describió el manguito como algo "adorable, suave y voluptuoso".
En su libro La Française du siècle (1886), describió la moda de la aristocracia francesa a finales del siglo XVIII, durante la Revolución francesa. En esta obra, mencionó algunas costumbres de la época, como los "bailes de las víctimas", donde solo asistían personas que habían perdido a un familiar en la Revolución.
Más tarde, publicó versiones de este libro con diferentes títulos, como La Femme et la mode (1892) y Les Modes de Paris (1897). Este último fue considerado "la obra más completa y exhaustiva sobre el tema de las modas francesas".
Últimos años de su vida
Octave Uzanne también escribió sobre la vida en el teatro y la vida nocturna de Francia. A principios del siglo XX, su producción literaria disminuyó.
Falleció en su apartamento en Saint-Cloud el 31 de octubre de 1931. Sus restos fueron incinerados en el crematorio y cementerio del Père-Lachaise.
¿Qué impacto tuvo Octave Uzanne?
Uzanne fue una persona muy influyente en los círculos literarios de su tiempo. Su vida se cruzó con la de muchos artistas y escritores. Fue un historiador de la moda y sus obras nos muestran mucho sobre la cultura francesa de finales del siglo XIX.
Un escritor de su época, Remy de Gourmont, dijo que a Uzanne le interesaban dos cosas principales: las mujeres y los libros. Él veía los libros como un tesoro y siempre tenía su biblioteca llena de obras valiosas y raras.
Aunque Uzanne predijo que los libros desaparecerían, esto no ocurrió del todo. Los libros siguen siendo muy importantes. En un artículo, Uzanne destacó que los libros son como un reflejo de la sociedad y que, aunque la sociedad cambia, los libros quedan para las futuras generaciones.
Obras destacadas de Octave Uzanne
Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:
- Obras sobre libros y literatura
- 1878: Les Caprices d'un bibliophile
- 1879: Le bric-à-brac de l'amour
- 1886: Nos amis les livres. Causeries sur la littérature curieuse et la librairie
- 1887: La Reliure moderne artistique et fantaisiste (traducido al español como La Encuadernación moderna, artística y caprichosa)
- 1895: Contes pour les bibliophiles (en colaboración con Albert Robida)
- 1897: La Nouvelle Bibliopolis: voyage d'un novateur au pays des néo-icono-bibliomanes
- Obras sobre moda
- 1882: L'éventail (traducido al inglés como The Fan)
- 1883: L'Ombrelle – Le Gant – Le Manchon (traducido al inglés como The sunshade, muff, and glove)
- 1885: Son Altesse la Femme
- 1886: La Française du siècle: modes, moeurs, usages (traducido al inglés como The Frenchwoman of the Century)
- 1894: La Femme à Paris – nos contemporaines
- 1898: Monument esthématique du XIXe siècle: Les Modes de Paris (traducido al inglés como Fashion in Paris)
- Otras obras personales
- 1890: Le Paroissien du Célibataire
- 1912: La Locomotion à travers le temps, les moeurs et l'espace
Galería de imágenes
-
Retrato por Ramón Casas y Carbó en la revista española Forma (1906).
Véase también
En inglés: Octave Uzanne Facts for Kids