robot de la enciclopedia para niños

Numarán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Numarán
Localidad
Escudo Numarán, Michoacan 2.jpg
Escudo

Coordenadas 20°15′21″N 101°57′04″O / 20.25572, -101.95106
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Numarán
Altitud  
 • Media 1700 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 9437 hab.
Gentilicio Numarense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 59430
Clave Lada 359
Código INEGI 160600001
Sitio web oficial

Numarán es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Michoacán. Su nombre viene de la lengua tarasca y significa "Lugar de plantas aromáticas". Es la cabecera del municipio del mismo nombre.

Numarán está a 175 kilómetros de Morelia, la capital del estado. Su paisaje incluye montañas del sistema Volcánico Transversal, colinas y valles. Se ubica al norte de Michoacán, a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar. Limita con el estado de Guanajuato al norte y este, y con los municipios de Penjamillo, Zináparo y La Piedad en Michoacán.

Historia de Numarán

Numarán es un pueblo con una historia muy antigua, que existía mucho antes de la llegada de los españoles a México.

Primeros años y la época virreinal

En el año 1529, el conquistador Nuño de Guzmán pasó por Numarán mientras exploraba la región que hoy es Jalisco. Años después, en 1562, Numarán recibió el título de "pueblo" por parte de Don Luis de Velasco, quien era el segundo virrey de la Nueva España. En ese tiempo, se le asignó la adoración a Santiago.

Por mucho tiempo, Numarán fue parte de la parroquia de Pénjamo. Sin embargo, debido a las dificultades que causaba el río Lerma cuando crecía, fue unido a la parroquia de La Piedad.

Numarán en el México independiente

Cuando México se volvió un país independiente, Numarán formaba parte de la región de Puruándiro. Finalmente, el 24 de abril de 1877, Numarán se convirtió en un municipio con su propia cabecera municipal.

Símbolos de Numarán

El escudo de Numarán tiene varios elementos que representan su historia y su gente.

Elementos del escudo

  • En la parte de arriba, hay dos figuras que recuerdan al compositor de la "Marcha Dragona".
  • Entre estas figuras, hay una flor que le da nombre al municipio.
  • El escudo está dividido en secciones:
    • Una sección muestra plantas como el trigo, el maíz y el sorgo, que representan la agricultura, una actividad económica importante.
    • Otra sección tiene un molcajete, que simboliza las artesanías locales.
    • También se ve el pan de Numarán, una tradición muy antigua del municipio.
    • Una campana representa la arquitectura histórica del lugar.
  • Todos estos elementos se encuentran sobre el puente del río Lerma, un río importante para la región.

Naturaleza y clima

Numarán cuenta con diversos ecosistemas y un clima agradable.

Flora y fauna

En Numarán predomina la pradera, con zonas de matorrales, pastizales y nopales.

La fauna local incluye animales como el coyote, la comadreja, la ardilla, el cacomixtle, el tlacuache, la torcaza y el bagre en los cuerpos de agua.

Ríos y presas

La hidrografía del municipio está formada por el río Lerma y pequeñas presas como La Soteleña, El Capulín y Lázaro Cárdenas.

Clima y recursos naturales

El clima en Numarán es templado, con lluvias durante el verano. La cantidad de lluvia al año es de unos 700 mm, y las temperaturas suelen estar entre los 14.1 y 30.5 grados centígrados.

En cuanto a los recursos naturales, hay bosques con árboles como el encino y zonas con diferentes tipos de matorrales. Cerca de la cabecera municipal, a 2 kilómetros, se encuentra una mina de toba y tezontle, que son tipos de rocas.

Tipos de suelo

Los suelos de Numarán se formaron en períodos geológicos antiguos y son principalmente del tipo chernozem. Se usan principalmente para la agricultura, y en menor medida para la silvicultura (cuidado de bosques) y la ganadería.

Cultura y tradiciones

Numarán es un lugar con monumentos históricos, personas destacadas y festividades importantes.

Monumentos históricos

Uno de los monumentos más importantes es la Parroquia de Santiago Apóstol.

Personas destacadas

  • Isaac Calderón Vega (1860-1915): Fue un compositor y pintor conocido como el "Águila del Río Lerma". Creó varias obras musicales, como la "Marcha Dragona".
  • Jesús R. Guerrero (nacido en 1911).

Gastronomía local

La comida de Numarán es muy variada y deliciosa. Algunos platillos típicos son:

  • Pan de trigo y centeno (como las cemitas y chorreadas).
  • Birria de cabrito.
  • Guajolotas (que son como pambazos).
  • Carnitas de cerdo.
  • Tacos de cabeza.
  • Gorditas de cecina (carne de res seca).

Festividades importantes

A lo largo del año, Numarán celebra varias fiestas tradicionales:

  • 25 de enero: Fiesta del Santo Niño de Numarán. Días antes, llegan peregrinaciones de comunidades cercanas. El día 25, se hace una procesión con la imagen del Santo Niño hacia una ermita en la parte alta del pueblo. Hay misas, danzas prehispánicas, comida y por la noche, una verbena popular con música, fuegos artificiales y juegos.
  • Semana Santa. Se representa la Pasión y Muerte de Cristo por las calles del pueblo.
  • 25 de julio: Fiesta de Santo Santiago Apóstol. Se realiza una procesión con la imagen del santo y la tradicional danza de Moros y Cristianos. Por la noche, hay una verbena popular.
  • 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos. Los habitantes y visitantes llevan ofrendas florales a sus seres queridos en el panteón municipal.
  • 22 de noviembre: Festividad de Santa Cecilia. Es la patrona de los músicos. Los grupos musicales del pueblo le dedican altares, le cantan "mañanitas" y por la noche hay una verbena con fuegos artificiales.

Educación y economía

Numarán se preocupa por la educación de sus habitantes y tiene una economía activa.

Nivel educativo

En Numarán, el 98.8% de los jóvenes entre 15 y 24 años saben leer y escribir. De ellos, el 66.5% ha terminado la educación básica, el 19.5% la educación media superior y el 6.9% la educación superior.

Escuelas en Numarán

Hay varias escuelas públicas en Numarán para diferentes niveles:

  • Preescolar: Jardín de niños Fray Juan de Zumárraga, Jesús R. Guerrero, Manuel Gutiérrez Nájera, Benito Pérez Galdós, Ovidio D'Croly, Manuel M. Ponce, Hermenegildo Galeana, Cuauhtémoc, Rosaura Zapata, Morelos, Frida Kahlo, Josefina Báez Calderón, Vanguardia.
  • Primaria: Francisco I. Madero, José María Morelos, Esperanza Villalpando Ramírez, 18 de Marzo, Vicente Guerrero, Evolución, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Justo Sierra. También está el Colegio La Patria (privada).
  • Media (Secundaria): Escuela Secundaria Federal Vicente Guerrero, Escuela Telesecundaria 026 La Tepuza, Escuela Telesecundaria 078 Cañada de Ramírez, Escuela Telesecundaria 506 El Triunfo.
  • Nivel Medio Superior (Bachillerato): Colegio de Bachilleres Plantel Numarán Michoacán 72, Telebachillerato Num 113 La Tepuza.

Actividades económicas

El 50.6% de la población de Numarán trabaja. De esta parte de la población, el 68.7% son hombres y el 31.3% son mujeres. La mayoría de las personas se dedican a la agricultura, la ganadería y el comercio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Numarán Facts for Kids

kids search engine
Numarán para Niños. Enciclopedia Kiddle.