robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Cabeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísima Virgen de la Cabeza
V cabeza.jpg
Nuestra Señora de la Cabeza Coronada
Origen
País Bandera de España España
Localidad Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
Santuario Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Patrona de

Bandera de Jaén.svg Andújar y diócesis de Jaén

Bandera de Andalucía Andalucía

Bandera de España España
Fecha de la imagen 1944
(José Navas Parejo)

La Virgen de la Cabeza es una imagen muy importante para la Iglesia católica en España. Es una forma especial de llamar a la Virgen María que se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza. Es la Patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén. También es la Patrona de toda Andalucía y de España.

Este patronazgo fue reconocido por el papa San Pío X en 1909 para Andújar, y por el papa Juan XXIII en 1959 para la diócesis de Jaén. La Virgen de la Cabeza fue la primera imagen religiosa en España en recibir la Rosa de Oro. Este es un reconocimiento especial que el Papa otorga a figuras católicas importantes. Fue concedida en 2009 por el Papa Benedicto XVI.

Según una antigua tradición, la Virgen se apareció en la Sierra de Andújar. Esto ocurrió en la madrugada del 11 al 12 de agosto de 1227. Se le apareció a un pastor llamado Juan Alonso Rivas, que venía de Colomera. La Iglesia católica celebra la festividad de esta advocación cada 8 de septiembre.

Popularmente conocida como la "Reina de Sierra Morena", esta devoción es una de las más destacadas. Su romería (una peregrinación festiva) es la más antigua de España. Además, fue la segunda imagen en Andalucía en ser Coronada Canónicamente en 1909. Después de esa primera coronación, fue coronada de nuevo en 1960 y en 2009. Esta última coronación fue para celebrar el primer centenario de la primera.

¿Cómo fue la aparición de la Virgen de la Cabeza?

Un pastor de Colomera, llamado Juan Alonso de Rivas, cuidaba su ganado en las montañas de Sierra Morena. Era un hombre sencillo y muy creyente. Tenía un problema en su brazo izquierdo, que no podía mover bien.

Por las noches, el pastor veía luces extrañas y escuchaba el sonido de una campana en una montaña cercana. Quiso saber qué era y, en la noche del 11 al 12 de agosto de 1227, decidió subir a la cima.

Allí, entre dos grandes rocas, encontró una pequeña imagen de la Virgen. El pastor se arrodilló y habló con ella. La Virgen le dijo que quería que se construyera un templo en ese lugar.

Juan de Rivas fue a Arjona y le contó todo a su patrón. Para que le creyeran, el pastor mostró que su brazo, que antes no podía mover, ahora estaba curado. Así, las autoridades de Andújar tuvieron que creer su historia.

¿Cómo es la imagen actual de la Virgen de la Cabeza?

La imagen actual de la Virgen de la Cabeza es una escultura de madera. Fue hecha por el artista José Navas Parejo en 1944. Esta imagen reemplazó a la original, que se perdió en un período difícil.

La escultura es de estilo bizantino y mide 65,5 cm de alto. Muestra a la Virgen sentada, sosteniendo al Niño Jesús en su brazo izquierdo. La Virgen lleva una túnica roja y un manto azul decorado con oro. También tiene un tocado blanco que deja ver su cabello oscuro. En su mano derecha, sostiene una fruta que la gente cree que es un madroño, un fruto típico de la sierra.

El Niño Jesús viste una túnica clara y lleva una esfera dorada en su mano izquierda. Con su mano derecha, señala a su madre. La Virgen suele vestir con un manto y una saya (una falda larga). También lleva un bastón y un fajín (una banda ancha) que le fueron entregados por el general Fidel Dávila Arrondo. A sus pies, tiene una media luna de plata.

¿Quiénes son los patronos de Andújar y Jaén?

En 1909, el Papa San Pío X declaró a la Virgen de la Cabeza patrona de Andújar. También lo hizo con San Eufrasio.

Más tarde, en 1959, el Papa San Juan XXIII la declaró patrona de la diócesis de Jaén. Esto lo hizo a través de un documento especial el 27 de noviembre de 1959.

¿Qué significa ser doblemente coronada y recibir la Rosa de Oro?

Archivo:Rosa de Oro Virgen de la Cabeza
Rosa de Oro concedida a la Virgen de la Cabeza.

La Coronación de 1909

La primera coronación oficial de la Virgen de la Cabeza fue autorizada por el Papa San Pío X en 1907. El 20 de abril de 1909, la imagen fue llevada a la iglesia de Santa María la Mayor. Tres días después, el 23 de abril, las coronas de la Virgen y del Niño Jesús fueron bendecidas.

Después de la bendición, la imagen fue trasladada a un lugar especial en la explanada de Colón. Allí, ante una gran multitud, la Virgen fue coronada. Esa misma noche, la imagen recorrió las calles de la ciudad en procesión.

La Recoronación de 1960

La imagen original de la Virgen se perdió en un conflicto. Por eso, en 1960, una nueva imagen fue llevada a Andújar. Esta nueva imagen fue coronada de nuevo. El acto de coronación se realizó el 22 de abril de 1960 en los Jardines de Colón de Andújar.

Las coronas de la Virgen y del Niño Jesús, así como el rostrillo (un adorno para la cara), fueron diseñados por el artista González Orea. Fueron hechos con oro de 20 quilates.

La Rosa de Oro de 2009

En 2009, durante un año especial de celebración, el Papa Benedicto XVI le otorgó a la Virgen de la Cabeza la Rosa de Oro. Este es un reconocimiento muy especial que el Papa da para destacar la importancia de su patronazgo sobre la diócesis de Jaén. También reconoce la gran devoción que se le tiene y la larga historia de su romería, que es la más antigua de España.

La Rosa de Oro fue entregada por el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo López, el 22 de noviembre de 2009 en la Catedral de Jaén. La Virgen de la Cabeza fue la primera imagen de la Virgen en España en recibir este honor. La Rosa de Oro lleva una inscripción en latín que dice: "Benedicto XVI. Rosa de Oro. Para la imagen de la Bienaventurada Virgen María de la Cabeza, Patrona Celestial de la Diócesis de Jaén. Concesión benignísima. 22 de noviembre de 2009".

¿Dónde se encuentra la Basílica de la Virgen de la Cabeza?

La Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza se construyó entre 1287 y 1304. Está en el Cerro de la Cabeza, en el municipio de Andújar, provincia de Jaén. Se encuentra dentro del parque natural de la Sierra de Andújar. Este es el mismo lugar donde, según la tradición, la Virgen se apareció en 1227.

El templo ha tenido varias transformaciones a lo largo de los años. Una de las más importantes fue a finales del siglo XVI, a cargo del arquitecto Andrés de Vandelvira. Después de ser casi destruida en un conflicto, fue reconstruida. En 2010, fue elevada al rango de basílica menor por el Papa.

La romería a esta basílica, organizada por la Cofradía Matriz de Andújar, es la segunda más antigua de España, con 790 años de historia. Ha sido mencionada en escritos por famosos escritores como Cervantes y Lope de Vega. Uno de los momentos más emocionantes de la romería es cuando la imagen es trasladada desde su camarín (su lugar especial) hasta las andas (la estructura para llevarla en procesión).

¿Qué escritores han hablado de la Virgen de la Cabeza?

Muchos escritores famosos han mencionado la Virgen de la Cabeza y su romería en sus obras:

¿Cómo se extendió la devoción a la Virgen de la Cabeza?

Después de la Cofradía Matriz de Andújar, se fundaron otras hermandades en lugares como Arjona y Martos. Más tarde, se crearon cofradías en Úbeda, Baeza, Écija, Priego de Córdoba, Lucena, Rute y otras ciudades. En 1591, se fundó la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Sevilla. A finales del siglo XVII, ya existían 71 cofradías dedicadas a ella.

En 1639, un sacerdote llamado Antonio de Castro y del Castillo llevó esta devoción a Lima, en el virreinato de Perú. Allí construyó una iglesia dedicada a la Virgen de la Cabeza.

Además, varias imágenes de la Virgen de la Cabeza en otras localidades han sido coronadas:

  • La Virgen de la Cabeza, patrona de Zújar, fue coronada el 24 de abril de 1926.
  • La Virgen de la Cabeza, patrona de Burjasot, fue coronada en 1927.
  • La Virgen de la Cabeza de Rute, fue coronada el 9 de mayo de 1986.
  • La Virgen de la Cabeza, patrona de El Carpio, fue coronada el 14 de octubre de 2017.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of Cabeza Facts for Kids

kids search engine
Virgen de la Cabeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.