robot de la enciclopedia para niños

Puerto Libertador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Libertador
Municipio
Vista aérea puerto libertador 1.jpg
Vista aérea
Flag of Puerto Libertador (Córdoba).svg
Bandera

Puerto Libertador ubicada en Colombia
Puerto Libertador
Puerto Libertador
Localización de Puerto Libertador en Colombia
Puerto Libertador ubicada en Córdoba (Colombia)
Puerto Libertador
Puerto Libertador
Localización de Puerto Libertador en Córdoba (Colombia)
Colombia - Córdoba - Puerto Libertador.svg
Coordenadas 7°53′17″N 75°40′18″O / 7.8880555555556, -75.671666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Córdoba
Alcalde Ramón Rubio Durango (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de mayo de 1941
 • Erección 1 de noviembre de 1980
Superficie  
 • Total 2062 km²
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 45 766 hab.
 • Urbana 13 614 hab.
Gentilicio puertolibertadorense , Bijagüero -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Puerto Libertador es un municipio de Colombia. Se encuentra en el norte del país, en el departamento de Córdoba. Forma parte de la hermosa región Caribe.

Está a unos 170 kilómetros de Montería, la capital de Córdoba. Su altura es de 60 metros sobre el nivel del mar.

Este lugar fue fundado en 1941 por personas que llegaron de Sahagún. Al principio, se le llamó Bijao. Este nombre se debía a que la planta de bijao era muy común en la zona. Puerto Libertador se convirtió en municipio en 1980. Antes de eso, era un corregimiento de Montelíbano.

¿Cómo se organiza Puerto Libertador?

Además de su área principal, Puerto Libertador tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o comunidades que forman parte del municipio:

  • Buenos Aires
  • Centro América
  • Corozalito
  • El Brillante
  • Juan José
  • La Rica
  • Nueva Esperanza
  • Pica Pica
  • Puerto Belén
  • Puerto Carepa
  • San Juan
  • Santa Fe de Las Claras
  • Siete de Agosto
  • Torno Rojo
  • Villa Esperanza
  • Villanueva

Historia de Puerto Libertador

¿Cuándo y cómo se fundó?

La historia de Puerto Libertador comenzó el 14 de mayo de 1941. Ese día llegaron los primeros habitantes. Uno de ellos fue Rafael Calle Cali. Ellos usaron el río San Pedro para llegar, que en ese tiempo tenía muchos peces.

La tierra era muy fértil y había mucha variedad de plantas y animales. Esto atrajo a más familias. Así, llegaron personas de otros municipios de Córdoba y de Sucre. Buscaban una vida mejor y ayudaron a poblar estas tierras. Algunos de los fundadores que aún viven son Milciades y Rúgero Ayazo, y Tomás Guerra.

El nombre original y su evolución

Las primeras casas se construyeron con hojas de bijao. Esta planta se convirtió en un símbolo del municipio. Por eso, a la población se le conocía como "Bijao". Con el tiempo, llegaron más personas de departamentos cercanos como Antioquia.

Puerto Libertador fue reconocido como municipio el 1 de noviembre de 1980. Esto se logró gracias a una ley especial, la ordenanza número 006.

Recursos naturales de la región

Puerto Libertador y sus alrededores son ricos en recursos naturales. En su suelo se pueden encontrar minerales como el carbón y el oro.

Geografía de Puerto Libertador

Archivo:Rio san pedro-
Río San Pedro.

Ubicación y clima

Este municipio se ubica al sureste del departamento de Córdoba. Tiene una extensión de unos 1.472 km². La distancia a Montería, la capital, es de 168 kilómetros. Su altura es de 60 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio en Puerto Libertador es de 27 °C.

Ríos y paisajes naturales

La zona tiene mucha vegetación. Es bañada por los ríos San Pedro y San Jorge. También hay muchas quebradas (arroyos pequeños). Además, cuenta con una gran variedad de animales. El suelo es rico en oro y carbón.

El municipio está en la parte alta de la cuenca del río San Jorge. A esta cuenca llegan tres ríos importantes: el San Pedro, el San Juan y el Uré.

¿Con qué municipios limita?

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Puerto Libertador
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Córdoba 23580 Sexta

La Personería Municipal

La Personería es una oficina importante del gobierno. Se encarga de vigilar y controlar lo que hacen la alcaldía y otras entidades. Su misión es proteger los derechos humanos de los ciudadanos. También se aseguran de que los procesos sean justos. Además, cuidan el medio ambiente y los bienes públicos. El Personero actual es Ingri Mercado (2024-2027).

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son como leyes para la administración. También vigilan y controlan el trabajo de la alcaldía. Se rigen por la Constitución Política de Colombia y otras leyes.

Está formado por 13 concejales. Ellos son elegidos por un período de 4 años.

La Alcaldía Municipal

Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder y representante legal del municipio. Sus decisiones se publican como decretos. El Alcalde actual es Ramón Rubio Durango (2024-2027), elegido por voto popular.

Servicios básicos para los ciudadanos

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de dar el servicio de energía eléctrica.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Libertador Facts for Kids

kids search engine
Puerto Libertador para Niños. Enciclopedia Kiddle.