Nudo (lazo) para niños
Un nudo es una forma especial de atar una cuerda o un hilo para que se apriete y no se suelte fácilmente. Su principal función es sujetar algo (incluso otra cuerda) o cambiar la forma de la cuerda para que sirva para algo diferente. Los nudos funcionan gracias a la fricción, que es el roce de la cuerda con lo que está atado, evitando que se deslice.
Imagina un nudo como una estructura estable que puedes hacer con una o varias cuerdas para sujetar objetos, unir cuerdas o hacerlas más cortas. Lo bueno es que, aunque son firmes, también se pueden deshacer cuando ya no los necesitas.
La RAE define un nudo como un lazo que se aprieta y cierra de tal manera que es difícil que se suelte solo, y cuanto más se tira de sus extremos, más se ajusta.
Contenido
Historia de los nudos: ¿Desde cuándo existen?
Los nudos han sido muy importantes para los seres humanos desde hace muchísimo tiempo. Se han usado de muchas maneras, como nudos simples, lazos que se deslizan, nudos de rizo y muchos otros.
Aunque su uso principal ha sido práctico (por ejemplo, para la caza o para sujetar cosas), los nudos también han tenido un papel simbólico y decorativo. Los vemos en el arte (como el nudo celta), en la ropa (como las corbatas) y en los estudios de heráldica (escudos y símbolos).
La historia de los nudos es incluso más antigua que la de las cuerdas, ¡y hasta que la de nuestra propia especie! Se pueden hacer nudos con una simple rama o un tallo de una planta. De hecho, se sabe que incluso algunos animales hacen nudos.
Los nudos más antiguos que se han encontrado tienen entre 14.500 y 18.500 años. Se descubrieron en Monte Verde, cerca de Puerto Montt, en Chile. Estaban hechos de cuero y se usaban para sostener construcciones. También se han hallado nudos muy antiguos en Dinamarca y Finlandia, como uno de 10.000 años de antigüedad alrededor de un anzuelo, y nudos en redes de pesca de hace más de 7.000 años.
Características principales de los nudos
Aunque hay muchísimos tipos de nudos, la mayoría comparten algunas características importantes:
- De apriete: Cuanto más se tira de sus extremos, más se ajusta el nudo, siempre que el material lo resista.
- De estabilidad: Un nudo que no se deshace solo ni con movimientos al azar.
- De reversibilidad: Son nudos que se pueden deshacer con facilidad cuando ya no se necesitan.
- De debilitamiento: Un nudo puede hacer que la cuerda sea un poco menos resistente a la tensión en el punto donde está hecho.
- Autobloqueante: Es un nudo que, al deslizarse y llegar a su posición final, se aprieta y no se afloja.
Funciones de los nudos: ¿Para qué sirven?
Un nudo puede tener una o varias funciones:
- Sujeción: Este es el uso más común. Sirve para sujetar un objeto o para unir dos o más cuerdas. Puede ser que una cuerda sujete un objeto, o que dos o más cuerdas se unan entre sí.
- Cambio de forma de la cuerda: Los nudos también se usan para modificar una cuerda. Por ejemplo, para crear un lazo, un punto de apoyo, acortar la cuerda o darle una forma útil que no sea necesariamente para sujetar algo. Los nudos decorativos, que solo buscan ser bonitos, entran en esta categoría.

La forma en que un nudo funciona puede depender mucho del material de la cuerda y de sus condiciones, como si está mojada o seca.
¿Cómo afecta un nudo a la fuerza de una cuerda?
Los nudos hacen que la cuerda sea un poco más débil en el lugar donde se forman. Cuando una cuerda con un nudo se estira hasta romperse, casi siempre se rompe en el nudo o muy cerca de él. Esto ocurre porque las fuerzas de doblado, aplastamiento y roce que mantienen el nudo en su lugar también hacen que las fibras de la cuerda soporten tensiones desiguales, lo que reduce su resistencia.
La resistencia relativa del nudo (o eficiencia del nudo) es la fuerza que soporta una cuerda con un nudo, comparada con la fuerza que soporta la misma cuerda sin nudo. Es difícil calcular un valor exacto porque muchos factores pueden influir, como el tipo de fibra, el estilo de la cuerda, su tamaño, si está húmeda o seca, cómo se ajusta el nudo antes de usarlo, o si se usa muchas veces. La eficiencia de los nudos comunes suele estar entre el 40% y el 80% de la resistencia original de la cuerda.
Usos comunes de los nudos
Los nudos son esenciales en muchas actividades, desde trabajos industriales hasta tareas del hogar y pasatiempos.
- Nudos de tope: Se usan al final de una cuerda para evitar que se deshilache o para que no se salga de un agujero. Algunos, como el puño de mono, añaden peso al extremo para poder lanzar la cuerda más lejos.
- Empalmes y ayustes: Son nudos que permiten unir dos cuerdas por sus extremos para hacer una más larga.
- Gaza del pescador: Este nudo crea un bucle o lazo al final de la cuerda que no se ajusta al objeto al que se ata.
- Ligadas, cotes y vueltas: Sirven para sujetar cuerdas a objetos como postes o anillas.
- Reparar daños: Muchos tipos de tejidos usan nudos para arreglar roturas.
Nudos en el montañismo
En el montañismo, es muy importante conocer ciertos nudos para hacer la actividad de forma segura. Saber hacer bien los nudos no solo reduce riesgos, sino que también evita perder cuerdas, ya que los nudos bien hechos no se sueltan por accidente, pero se deshacen fácilmente cuando es necesario.
Nudos decorativos y de pasamanería
Existen nudos que son puramente decorativos. Se hacen sobre la misma cuerda para crear diseños y formas bonitas.
- Macramé: Es un tipo de tejido que se crea usando solo nudos.
Tipos y categorías de nudos
Hay una gran variedad de nudos. Podemos agruparlos según el uso que les damos o las áreas donde se utilizan.
Clasificación por su uso
Por ejemplo, los nudos de lazo tienen un punto de anclaje en su extremo donde se puede enganchar fácilmente el otro extremo de la cuerda. Un ejemplo es la bolina. Los nudos de ajuste ofrecen fricción para apretar firmemente, como los que se usan para atar paquetes.
Muchos nudos marineros pueden pertenecer a más de una categoría.
Nudo de tope
Como su nombre indica, se usan para evitar que los extremos de una cuerda se deslicen a través de un anillo o agujero. También sirven para asegurar el final de una cuerda y evitar que se deshilache, o como decoración.
Nudo de empalme
Los empalmes se usan para unir dos cuerdas por sus extremos y formar una cuerda más larga. Algunos tipos son:
- Nudo Vuelta de escota
- Nudo pescador
- Nudo pescador doble
- Nudo de ocho de unión
- Nudo de Zepelin
- Nudo Carrick
Nudo de gaza
Los nudos que se hacen al final de una cuerda, doblando el extremo hacia atrás para formar un anilla o bucle, se llaman gazas. Estas gazas son fijas y no se deslizan. Algunos tipos son:
- Gaza de pescador
- Nudo del as de guía
- Lazo de Nudo de ocho
- Nudo simple sobre el doble
Nudo corredizo
Los nudos corredizos, también conocidos como nudos deslizantes, se aprietan alrededor del objeto sobre el que se hacen y se aflojan cuando la tensión disminuye.
- Nudo de horca
- Nudo corredizo doble
Acortamientos
Se usan para hacer más cortas las cuerdas sin necesidad de cortarlas.
- Nudo Margarita
Ligadas
Las ligadas son nudos que se usan para asegurar una cuerda a cualquier objeto (como un palo, un anzuelo o un mástil), o a otra cuerda que no forma parte del nudo principal. Deben ser capaces de soportar una fuerza sin deslizarse.
- Ballestrinque
- Nudo de saco, nudo de molinero o nudo constrictor
- Presilla de alondra
- Nudo Prusick
- Boca de lobo
- Nudo de leñador
Nudos de pesca
Los nudos de pesca se hacen con hilos muy finos, como el monofilamento, y los anzuelos que se sujetan con ellos pueden ser muy pequeños.
Nudos decorativos
- Nudos de lazada
- Una traílla se usa para llevar objetos pequeños como cuchillos, navajas, silbatos o relojes, colgándolos del cuello o del cinturón.
- Nudo de corbata
- Los nudos de lazo o corbata, a menudo llamados nudos de fantasía, se caracterizan por su forma armoniosa y simétrica con lazos y curvas. Se usan para dar un toque final a paquetes o regalos.
- Nudo de botón
- Los nudos de botón son nudos redondos y simétricos que se usan para crear botones en la ropa, especialmente en la ropa interior y de dormir. Son decorativos, suaves y cómodos, y tienen la ventaja de ser casi irrompibles.
- Nudo puño de mono
- El "puño de mono" es un nudo decorativo con varios usos prácticos. El más común es añadir peso al final de una cuerda para poder lanzarla desde un barco a tierra o a otro barco. También se usa en el extremo de la cuerda para evitar que se deshilache.
- Nudos trenzados
- Los trenzados son uno o más cordones entrelazados que se pueden hacer con una gran variedad de materiales.
- Nudos planos
- Se usan comúnmente para hacer esterillas o para proteger objetos del roce y el desgaste. Para hacer alfombrillas redondas o posavasos, se usa una forma plana de la cabeza de turco de tres cordones y cinco vueltas.
Clasificación por área de uso y elaboración
Clasificación por el área de uso
Muchas actividades humanas necesitan usar cuerdas e hilos, y por lo tanto, nudos. Estas actividades son muy variadas, como la náutica, el montañismo, el tejido artesanal, la cirugía y muchas otras tareas diarias. Las áreas donde el conocimiento de nudos es más importante incluyen:
- Nudos marineros
- Nudos montañistas, de escultismo o de campamento.
- Nudos decorativos
- Nudos quirúrgicos
Clasificación por su elaboración
Muchos nudos se pueden hacer de tres maneras diferentes:
- Simple: Es la forma normal de hacer un nudo con una sola cuerda (un hilo).
- Doble: Se hace el nudo como si fuera simple, pero usando la cuerda doblada (dos hilos). Esto permite crear un lazo en un extremo del nudo, aunque el nudo original no lo tenga.
- Tejido: El resultado es igual al nudo doble, pero se hace en dos pasos: primero se hace un nudo simple sin apretarlo, y luego el segundo hilo se teje sobre el nudo simple, siguiendo el mismo camino que la primera cuerda pero en sentido contrario. Un nudo tejido permite "lazar" un objeto que no se podría lazar de otra forma, como un árbol o un puente de piedra.
Las cuerdas para nudos suelen ser de pita, aunque también hay cuerdas más gruesas de este mismo material. Hoy en día, se usan mucho las cuerdas cubiertas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Knot Facts for Kids
- Cuerda
- Cabuyería
- Calabrote
- Bucle
- Falcaceado
- Borla
- Pasamanería
- Quipu
- Nudo gordiano
- Anexo:Tipos de nudos