robot de la enciclopedia para niños

Noviazgo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:La confesión, por Vicente Palmaroli
La confesión, de Vicente Palmaroli, 1883.
Archivo:Rudolf Jordan Heiratsantrag a Helgoland
Proposición de matrimonio en Helgoland, de Rudolf Jordan, 1834.
Pareja cortejándose y mujer con libro de canciones, de Cornelis van Haarlem, ca. 1594.
Archivo:Spooning couple 1908
Postal alemana de 1908.

El noviazgo es la relación que tienen los novios. Es un vínculo especial entre dos personas que se quieren y que, a menudo, piensan en casarse en el futuro. Es un proceso en el que dos personas se conocen mejor y forman una conexión más profunda que una simple amistad.

Actividades y características del noviazgo

Cuando dos personas están en un noviazgo, se dice que están "saliendo" o "hablando". Antes de ser novios, pueden pasar por una etapa de cortejo, donde se "tontea" o se "coquetea". Esto significa que se dan señales de interés sin un compromiso formal. También pueden tener citas, que son encuentros para conocerse mejor. Si ambos están de acuerdo en empezar una relación, se dice que se han "ennoviado" o que "se han echado novio o novia".

Las muestras de cariño entre novios incluyen ir cogidos de la mano, caricias, besos y abrazos.

El compromiso

La formalización del noviazgo se llama "compromiso" o "petición de mano". Es una ceremonia donde, según las costumbres, el novio le pide a la novia o a su familia que se casen. A veces, esto se hace de forma simbólica, como hincando una rodilla y ofreciendo un anillo de compromiso. Desde ese momento, a los novios se les llama "prometidos". El compromiso es un paso previo a la boda o casamiento, y es posible romperlo antes de la ceremonia.

Costumbres en diferentes culturas

Cada cultura y época tiene sus propias formas de vivir el noviazgo. En algunos lugares, los novios no tienen mucha voz en la decisión, y el matrimonio es el resultado de acuerdos entre las familias o de la ayuda de un casamentero. Esto puede llevar a un matrimonio concertado.

En cambio, en el ideal del amor romántico, se cree que hay una atracción fuerte desde el principio, como un "amor a primera vista" o "flechazo", y que la pareja se elige libremente.

En el pasado, en algunos ambientes muy estrictos, los novios no podían estar solos. Siempre debían estar acompañados por una "carabina" o chaperón, que era una persona mayor que los supervisaba.

Algunas relaciones se consideran platónicas, lo que significa que son de un cariño muy profundo, pero sin contacto físico. Un ejemplo es el amor cortés de los trovadores medievales.

El hecho de que las personas se casaran más tarde en la vida, especialmente en Europa, hizo que los noviazgos fueran más largos. Esto era más común en las clases populares que en las clases altas.

Etimología de la palabra "noviazgo"

La palabra "novio" o "novia" viene del latín novius, que a su vez viene de novus, que significa "nuevo". Esto podría relacionarse con la idea de una nueva etapa en la vida de las personas. La palabra "nupcias" (que significa boda) también tiene un origen similar, relacionado con el acto de casarse.

Noviazgo en la cultura gitana

En la cultura gitana tradicional, las familias suelen acordar el matrimonio de los novios, a veces desde que son niños. Esto se hace público con una fiesta llamada "pedimento". La pareja no vive junta hasta que alcanzan una edad adecuada para el matrimonio, después de otra gran fiesta conocida como "boda gitana". A veces, las parejas se "escapan" para vivir juntas si sus familias no aprueban la unión, lo que puede causar conflictos. El cortejo gitano se llama "roneo".

Noviazgo en la Inglaterra del siglo XIX

Las novelas de autoras como las hermanas Brontë o Jane Austen muestran cómo eran los noviazgos en las clases altas de Inglaterra a principios del siglo XIX. Durante la "temporada" social, las jóvenes que "debutaban" en sociedad y los hombres solteros asistían a fiestas y bailes. Estos eventos eran como un "mercado matrimonial" donde podían conocerse y, si había interés, tener citas que podían terminar en una propuesta de matrimonio.

El noviazgo en Estados Unidos en el siglo XX

Según Jason King, un sacerdote estadounidense, el concepto de noviazgo como lo conocemos hoy no existía antes del siglo XX. Antes, no había un período de "transición" largo entre estar soltero y casarse.

A principios del siglo XX, si un hombre quería conocer a una mujer soltera, debía presentarse ante sus padres en la casa de ella. Si los padres lo permitían, podía conversar con la joven bajo su supervisión. Si las visitas continuaban y eran exclusivas, se entendía que el matrimonio estaba cerca.

En los años 1920 y 1930, el noviazgo comenzó a ser una relación más duradera y seguía muy ligada al matrimonio. Con la llegada del automóvil, las citas dejaron de ser solo en casa y se trasladaron a actividades fuera, como bailar o ir al cine, pagadas por el hombre.

Características actuales del noviazgo

Hoy en día, en muchas sociedades, el noviazgo se entiende como:

«...una relación social acordada entre dos personas para pasar tiempo juntos en actividades recreativas y sociales, y en la cual se expresan sentimientos de cariño y emociones a través de la conversación y el contacto físico».

Existen dos formas de ver las relaciones de pareja:

  • El modelo tradicional: Se basa en el amor romántico, la lealtad, el compromiso y la idea de que el noviazgo lleva al matrimonio.
  • El modelo más libre: Se enfoca en relaciones temporales, más casuales, donde se busca disfrutar el momento y la autonomía personal.

Aunque ambos modelos existen, en las ciudades grandes, la idea de relaciones más libres es muy común entre los jóvenes. Sin embargo, en el campo, todavía se ven algunas desigualdades de poder, como que los hombres a veces tienen más control sobre las decisiones en la pareja.

Aspectos del noviazgo actual

Un estudio con jóvenes universitarios de 18 a 26 años encontró estas características:

  • Cantidad de relaciones: La mayoría ha tenido al menos una relación de noviazgo, que puede durar desde unos meses hasta varios años.
  • Intensidad: Algunas relaciones son recordadas con cariño, mientras que otras fueron difíciles, con celos o sentimientos de posesión.
  • Duración: Hay noviazgos muy cortos, de semanas, y otros muy largos, de 4 o 5 años. A veces, se combinan relaciones cortas con largas.
  • Formalidad: Hay relaciones "serias" o "formales" que implican un acuerdo de exclusividad y continuidad, y que son conocidas por las familias. También hay relaciones más informales, que pueden incluir contacto físico. Muchos valoran las relaciones formales.
  • Propósito: Algunos buscan una pareja para divertirse, sentirse bien y evitar el aburrimiento. Otros ven el noviazgo como una preparación para el matrimonio.
  • Sentido de pertenencia: Esto se refiere a los celos o la inseguridad que se siente cuando la pareja está con otras personas. Para evitar problemas, es importante hablar con la pareja y confiar.

Novias por retrato

En el pasado, especialmente cuando las personas emigraban a otros continentes o en las casas reales europeas, se arreglaban matrimonios a distancia. A veces, los futuros esposos no se conocían en persona, sino que se enviaban retratos pictóricos para verse antes de las negociaciones matrimoniales.

Los novios de El Mojón

En la alfarería en El Mojón (un lugar en Teguise, Lanzarote), se fabrican unas figuras de barro cocido llamadas "los novios". Estas figuras representan una pareja y son una tradición local.

Los novios de El Mojón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dating Facts for Kids

kids search engine
Noviazgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.