robot de la enciclopedia para niños

Codependencia para niños

Enciclopedia para niños

La codependencia es una forma de relacionarse con los demás en la que una persona se preocupa demasiado, y a veces de manera inadecuada, por los problemas de otra persona o de un grupo. Es como si sus propias necesidades pasaran a un segundo plano.

¿Qué es la codependencia?

La codependencia es un patrón de comportamiento donde una persona se enfoca casi por completo en alguien o algo fuera de sí misma. A menudo, quienes la experimentan no se dan cuenta de sus propias emociones o necesidades. Esto puede empezar en la niñez, especialmente en ambientes familiares donde hay mucha tensión o problemas, como enfermedades crónicas o situaciones difíciles. Es una manera inconsciente de protegerse.

¿Cómo se manifiesta la codependencia?

Una persona con codependencia suele actuar como un "salvador", dedicando mucha energía a los problemas de otros (como su pareja, un familiar o un amigo). Poco a poco, puede olvidarse de sí misma y de lo que necesita.

  • Es común que se relacione con personas que tienen dificultades, buscando "rescatarlas".
  • Al preocuparse tanto por el otro, descuida sus propias necesidades.
  • Si la otra persona no responde como espera, puede sentirse muy frustrada o triste.
  • Busca que los demás la necesiten, pensando que así no la abandonarán.
  • Le cuesta mucho poner límites y puede perdonar cosas que la lastiman, confundiendo esta "obsesión" con un gran amor.
  • Puede ser difícil para ella alejarse de relaciones que no son saludables.

¿Qué situaciones puede generar la codependencia?

En algunos casos, la codependencia puede llevar a soportar situaciones difíciles, como maltratos (físicos o emocionales), humillaciones o convivir con personas que no son buenas para ellas, incluso si son familiares.

Señales de la codependencia

La codependencia puede ser un conjunto de comportamientos que se aprenden en la familia o en un grupo, para poder sobrellevar situaciones de mucha tensión o tristeza. Esto puede ocurrir por problemas como la violencia familiar, enfermedades de un familiar o dificultades económicas. También puede presentarse en situaciones que no son tan extremas.

Algunas señales de la codependencia incluyen:

  • Comportamiento controlador.
  • Desconfianza.
  • Buscar la perfección.
  • Evitar hablar de los sentimientos.
  • Dificultad para tener relaciones cercanas.
  • Comportamiento muy protector.
  • Estar siempre alerta o sentir malestar físico por el estrés.

La codependencia a menudo se acompaña de tristeza profunda, porque la persona se frustra al no poder cambiar la vida de los demás. También puede causar ataques de ansiedad. Las personas codependientes tienden a apegarse mucho y a confiar en personas que no les hacen bien, lo que les quita autonomía y personalidad.

Características específicas de la codependencia

Se han identificado cinco grupos de características en personas con este tipo de comportamientos:

  • Características de negación:

* Atribuyen a otros sus propias características negativas. * Expresan negatividad o enojo de forma indirecta. * Minimizan o niegan sus propios sentimientos.

  • Características de baja autoestima:

* Les cuesta tomar decisiones. * Buscan que otros les den seguridad. * No saben identificar o pedir lo que quieren o necesitan.

  • Características de complacencia:

* Dejan de lado sus propios intereses para hacer lo que otros quieren. * Renuncian a lo que creen para obtener la aprobación de otros o evitar cambios. * Son muy sensibles a los sentimientos de los demás y los sienten como propios.

  • Características de control:

* Intentan controlar a los demás de forma excesiva. * Usan la indiferencia, la impotencia, la autoridad o el enojo para manipular situaciones. * Se molestan cuando los demás rechazan su ayuda o consejos.

  • Patrones de evasión:

* Evitan los conflictos o las discusiones. * Esconden sus sentimientos o necesidades para no sentirse vulnerables. * Creen que mostrar emociones es una debilidad y no expresan aprecio.

¿Cómo se puede superar la codependencia?

Las personas que experimentan codependencia pueden buscar ayuda a través de diferentes tipos de terapias. A veces, pueden dejar la terapia si sienten que los lleva a "dejar" a la otra persona. También se pueden usar medicamentos si hay tristeza profunda asociada.

Existen grupos de apoyo para la codependencia, como Codependientes anónimos (CoDA), Al-Anon/Alateen y Nar-Anon. Estos grupos se basan en un modelo de 12 pasos, similar al de Alcohólicos Anónimos. Actualmente, estos grupos no están relacionados con ninguna religión y aceptan a todas las personas sin importar su religión, género o identidad.

Se han escrito muchos libros sobre la codependencia, incluyendo las obras de Melody Beattie, una autora importante en el tema. Sin embargo, es importante saber que no todos los profesionales de la salud mental tienen la misma opinión sobre la codependencia o sus tratamientos. Algunos expertos, como Katz y Liu, sugieren que a veces se diagnostica demasiado y que algunas personas podrían beneficiarse de tratamientos más cortos en lugar de depender de programas de autoayuda a largo plazo.

Véase también

kids search engine
Codependencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.