robot de la enciclopedia para niños

Soltería para niños

Enciclopedia para niños

La soltería es el estado legal de una persona que no está casada. Es decir, es la situación en la que se encuentra alguien que no tiene esposo, esposa o pareja con la que haya contraído matrimonio. A la persona en esta situación se le llama soltero si es hombre, o soltera si es mujer.

A veces, la palabra soltero/a también se usa para referirse a alguien que no tiene pareja sentimental, aunque no esté casado. En algunas culturas, tradicionalmente, cuando una mujer se casa, cambia su apellido por el de su pareja. A su apellido anterior se le llama "apellido de soltera".

Antiguamente, el término "soltero" significaba solo "el que no se ha casado". Si alguien estuvo casado y luego dejó de estarlo, su estado civil cambiaba según la razón:

  • Si su pareja falleció, se le llamaba viudo o viuda.
  • Si se separaron legalmente, se le llamaba divorciado o divorciada.
  • Si se separaron sin divorcio, se le llamaba separado o separada.

Durante mucho tiempo, la soltería fue vista de forma negativa, como si significara soledad o tristeza. Históricamente, se pensaba que un hombre soltero estaba "dedicado al trabajo", mientras que una mujer soltera era vista como alguien que "no había cumplido con las expectativas sociales". Sin embargo, estas ideas han cambiado mucho. Hoy en día, muchas personas solteras disfrutan de una vida feliz y completa, demostrando que no hay nada de malo en no estar casado.

¿Por qué algunas personas eligen la soltería?

Existen muchas razones por las que las personas deciden permanecer solteras. La mayoría valora mucho la independencia que la soltería les ofrece en su día a día.

Algunos expertos dicen que esta sensación de independencia puede venir del deseo de no sentirse "atrapados" en una relación que los aleje de su familia, amigos o pasatiempos favoritos.

Aunque hoy en día hay muchas maneras de conocer gente nueva, a veces las personas no saben cómo usar bien estas herramientas. Esto puede deberse a que tienen expectativas muy altas, les cuesta relacionarse socialmente o tienen miedo al rechazo.

Algunas de las razones más comunes por las que alguien decide estar soltero son:

  • Falta de confianza en las relaciones con otras personas.
  • Sentirse inseguro sobre sus propias habilidades.
  • Dar prioridad a sus proyectos de vida personales.
  • Sus ideas sobre la edad y el momento de tener pareja.
  • Tener expectativas tan altas que les cuesta encontrar a alguien que las cumpla.
  • Experiencias difíciles en el pasado que afectan cómo se relacionan.
  • Condiciones que hacen más difícil la interacción social.
  • Preferencias personales que hacen que las relaciones románticas sean menos prioritarias.

La soltería en diferentes países

¿Cómo se vive la soltería en España?

En España, el estado civil de las personas se registra en el Registro Civil, una entidad pública que guarda información sobre nacimientos, identidad y nacionalidad. El estado civil puede influir en aspectos como los impuestos o los derechos de propiedad.

En 2021, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que había alrededor de 14 millones de personas solteras en España. Esto muestra una nueva tendencia: ser soltero ya no se ve de forma negativa, sino como algo normal. Incluso, a veces se valora la libertad que este estado civil ofrece.

Sin embargo, para algunas personas, la soltería puede traer dificultades económicas, ya que en España los ingresos personales a veces no son suficientes para cubrir todas las necesidades. Por eso, se dice que España es un país más adaptado para la vida en pareja o en familia. Esta situación también explica por qué muchos jóvenes viven con sus padres hasta una edad avanzada, o por qué algunos adultos regresan a vivir con ellos.

¿Cómo es la soltería en Argentina?

En Argentina, para demostrar que una persona es soltera, se usa un documento que certifica que no hay registro de matrimonio. Vivir en pareja, ya sea casados o en unión civil, sigue ofreciendo algunos beneficios del estado.

A pesar de esto, la soltería está aumentando en Argentina, y la idea negativa de estar soltero está desapareciendo. En el censo de 2010, el número de solteros ya era mayor que el de casados: 15.652.412 solteros frente a 10.785.133 casados.

Desde 2007, Argentina celebra el Día del Soltero un día antes de San Valentín. Esta fecha es para celebrar a las personas que eligen vivir sin las viejas ideas sociales y culturales.

Aun así, la vida de soltero en Argentina se ha vuelto más difícil por los altos costos para mantener un hogar. En 2023, una persona soltera que trabajaba de forma independiente necesitaba trabajar muchos días para cubrir sus gastos básicos.

¿Qué pasa con la soltería en Chile?

En Chile, el estado civil se define en el Código Civil como la condición de una persona que le permite tener ciertos derechos y obligaciones. Es una característica propia de cada individuo.

El estado civil se comprueba con documentos como las partidas de matrimonio, defunción o nacimiento.

En 2014, se debatió en Chile la idea de estandarizar el estado civil de soltería, ya que solo se reconocía en algunas leyes. Desde entonces, el Registro Civil emite certificados de soltería, que desde 2024 se pueden obtener en línea y son gratuitos.

En Chile, la soltería también es una tendencia creciente. En 2020, una encuesta mostró que el 51% de los chilenos no tenían pareja. Esta tendencia ya venía aumentando desde 2010. En el censo de 2012, más del 47% de los chilenos se declararon solteros, superando al 44% que estaban casados. Chile incluso lideraba la lista de países de la OCDE con más personas solteras.

¿Cómo es la soltería en Colombia?

En Colombia, el estado civil de una persona implica tanto derechos como deberes. La Constitución de 1991 establece que el estado civil de una persona representa su situación legal en la familia y en la sociedad. Esto define su capacidad para ejercer ciertos derechos y cumplir con ciertas obligaciones.

En Colombia, se reconocen dos estados civiles principales: soltero o casado. Sin embargo, los solteros pueden tener una "unión marital de hecho" (vivir en pareja sin casarse legalmente). Para probar el estado civil, existe el registro civil, que es un documento muy importante.

En 2020, se creó el certificado digital de estado civil, disponible en la página web de la Registraduría Nacional, para modernizar el servicio.

Al igual que en otros países, la soltería está aumentando en Colombia. Datos de 2020 del DANE mostraron que el 43% de la población de Bogotá, la capital, era soltera. Además, una encuesta del DANE reveló que el 79.7% de las personas que viven solas no tenían pareja.

Como dato curioso, en el municipio de Chaguaní, Cundinamarca, se celebra el Festival del Soltero desde 1972. Esta fiesta celebra la soltería con concursos, bailes y desfiles, y también muestra las tradiciones culturales de la zona.

¿Qué es la neosoltería?

El término "neosoltero" se empezó a usar en los años 90. Lo popularizó la escritora española Carmen Alborch en su libro Solas: gozos y sombras de una manera de vivir. Este término describe a una persona que elige estar soltera porque su prioridad es su bienestar emocional, profesional y económico, y no tanto tener una pareja estable.

A veces, de forma un poco despectiva, a la persona que llega a la edad adulta o a la vejez sin casarse se le llama solterón o solterona. Estos términos a menudo se han usado de manera diferente para hombres y mujeres. Se decía que un "solterón" era un hombre que no quería perder su libertad, mientras que una "solterona" era una mujer que no había cumplido con las expectativas de formar una familia.

No hay que confundir la soltería con el celibato. El celibato es una decisión voluntaria de no tener pareja, a menudo por razones vocacionales o religiosas. A quienes practican el celibato se les llama célibes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Single person Facts for Kids

kids search engine
Soltería para Niños. Enciclopedia Kiddle.