robot de la enciclopedia para niños

Alessandro Magnasco para niños

Enciclopedia para niños

Alessandro Magnasco, también conocido como il Lissandrino por su baja estatura, fue un pintor italiano del norte. Nació en Génova el 4 de febrero de 1667 y falleció allí el 12 de marzo de 1749. Fue famoso por sus escenas de la vida diaria y paisajes. Sus obras a menudo incluían figuras estilizadas, imaginativas y a veces un poco misteriosas. Un experto lo describió como un artista "solitario, intenso y único". A pesar de su estilo particular, Magnasco tuvo el apoyo de familias importantes de su tiempo, como los Arese y los Casnedi en Milán.

Archivo:Alessandro magnasco-el estudio del pintor-rabasf
El estudio del pintor, óleo sobre lienzo, 58 x 44 cm. Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Biografía de Alessandro Magnasco

Alessandro Magnasco nació en Génova. Su padre, Stefano Magnasco, también era artista. Después de la muerte temprana de su padre, Alessandro se mudó a Milán. Allí, estudió con Filippo Abbiati, un pintor muy activo.

Primeros años y formación

Magnasco permaneció en Milán hasta 1735. Solo se ausentó entre 1703 y 1709, cuando trabajó en Florencia. Allí, pintó para el gran duque Cosme III de Médici. Luego, regresó a su ciudad natal, Génova.

Bajo la influencia de su maestro, Magnasco pintó obras importantes. Un ejemplo es el Éxtasis de san Francisco en el Palacio Bianco de Génova. Esta obra muestra un fuerte contraste de luces y sombras. En sus primeros años, también hizo retratos. Estos retratos eran muy diferentes del estilo lujoso de la época.

Estilo artístico y colaboraciones

La primera pintura de género firmada por Magnasco fue Reunión de cuáqueros, de 1695. Dos años después, pintó la Procesión de capuchinos. En esta obra, Magnasco añadió las figuras a un gran paisaje. Este paisaje fue pintado por Antonio Francesco Peruzzini.

Colaboraciones destacadas

Magnasco y Peruzzini trabajaron juntos en varias ocasiones. En 1703, ambos estuvieron en Florencia al servicio de la corte de los Médici. Su colaboración duró hasta 1724, cuando Peruzzini falleció.

Un buen ejemplo de su trabajo conjunto es el Cristo servido por los ángeles. Esta obra, de 1705, se encuentra en el Museo del Prado. Peruzzini creó el paisaje boscoso. Magnasco añadió las figuras pequeñas y alargadas con su estilo único. Otra obra similar es el Paisaje con la tentación de Cristo en el LACMA.

Magnasco también colaboró con otros artistas. En Milán, trabajó con Clemente Spera, un pintor de arquitecturas y ruinas. También colaboró con paisajistas como Marco Ricci y Crescenzio Onofri. En todas estas colaboraciones, Magnasco siempre se encargaba de pintar las figuras.

Temas y características de su obra

Después de 1710, Magnasco se hizo famoso por sus pequeños lienzos. En ellos, usaba pocos colores. Representaba paisajes extraños y sombríos, o interiores llenos de figuras pequeñas y alargadas. A menudo, estas figuras eran personas humildes con ropas viejas. Las pintaba con pinceladas rápidas y enérgicas.

Magnasco dejó de pintar retratos y se dedicó a temas poco comunes. Pintó escenas de servicios en una sinagoga o reuniones de personas. También representó desastres e investigaciones. Sus sentimientos sobre estos temas no siempre son claros.

Reconocimiento y legado

El historiador Luigi Lanzi comparó a Magnasco con Michelangelo Cerquozzi. Lo incluyó en el grupo de los "bambochantes". Estos eran pintores, principalmente holandeses, que hacían pequeñas pinturas de la vida diaria. Lanzi mencionó que las obras de Magnasco eran más apreciadas por extranjeros que por los genoveses. Esto se debía a su estilo de pinceladas gruesas, que era diferente al acabado suave que preferían en Génova.

Obras en España

Alessandro Magnasco tiene muchas obras. En España, sus pinturas se pueden ver en varios museos. El Museo del Prado tiene el lienzo del refectorio de Cristo. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tiene El estudio del pintor y Capítulo de monjes. El Museo Lázaro Galdiano exhibe Ermitaño en el desierto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alessandro Magnasco Facts for Kids

kids search engine
Alessandro Magnasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.