Rafael Húmara y Salamanca para niños
Rafael Húmara y Salamanca del Valle (nacido en El Puerto de Santa María, alrededor de 1800 - fallecido en 1875) fue un importante militar, político y escritor español. Es conocido por ser el primero en escribir una novela histórica en español, un tipo de historia que mezcla hechos reales con una trama de ficción.
Contenido
Biografía de Rafael Húmara
Durante mucho tiempo, no se sabía mucho sobre la vida de Rafael Húmara, a pesar de que era un escritor bastante reconocido en su época. Por ejemplo, el famoso escritor Ramón Mesonero Romanos lo describió como un "discreto autor de muy lindas novelas".
Primeros años y obras
Rafael Húmara fue militar de profesión. Su primera obra conocida fue Diálogo entre el Prado y Tívoli, publicada en 1822. En abril de 1823, ya era subteniente en el ejército.
También mostró interés por el teatro. En 1825, estrenó en Toledo una obra de teatro llamada El genio Azor, que era una comedia de magia. A lo largo de su vida, viajó mucho y se interesó profundamente por la historia y la literatura.
Carrera política y militar
Además de su faceta como escritor, Rafael Húmara tuvo una carrera en la administración pública. Hasta el año 1860, trabajó como gobernador civil en diferentes provincias de España, siendo Murcia en 1849 y Lugo las últimas. En 1846, cuando ya era teniente coronel del Estado Mayor, recibió la Cruz de San Hermenegildo, una condecoración militar. Falleció en 1875.
El pionero de la novela histórica
La obra más destacada de Rafael Húmara es Ramiro, conde de Lucena, obra original en seis libros, publicada en 1823. Esta novela es muy importante porque fue la primera novela histórica publicada en español. Húmara sabía que su obra era pionera y, en su "Discurso preliminar" (una especie de introducción), incluyó un estudio detallado sobre este tipo de género literario, que había sido popularizado por el escritor Walter Scott.
La novela Ramiro, conde de Lucena tuvo mucho éxito y se reeditó varias veces, en 1825 y 1828. La historia trata sobre un amor complicado y caballeresco que ocurre durante el sitio de Sevilla por el rey Fernando III el Santo en el año 1247. El final de la novela no es el típico final feliz, lo que la hacía diferente para su época.
Otras obras importantes
Cuando ya tenía el rango de capitán, Rafael Húmara escribió otra novela importante: Los amigos enemigos o Guerras civiles, publicada en 1834. Esta obra está ambientada en la guerra de sucesión española, que ocurrió entre 1702 y 1714.
En esta novela, Húmara investigó a fondo los hechos históricos. La historia presenta dos visiones de España: la que apoyaba al rey Felipe V, que buscaba un gobierno más centralizado, y la que apoyaba al Archiduque Carlos, que defendía las tradiciones y leyes propias de cada región. A través de esta obra, el autor buscaba un equilibrio y una advertencia para los conflictos de su propio tiempo. Por su forma de combinar la historia con la ficción, se considera que esta novela se adelantó a obras famosas como los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
Obras principales
- Diálogo entre el Prado y Tivoli, Madrid, 1822.
- Ramiro, conde de Lucena, obra original en seis libros, Madrid, 1823, 2 vols.; 2.ª ed. Madrid, 1825 y 3.ª París, Bossange padre / Nueva York: Lanuza & Mendía, 1828.
- El genio Azor, o El protector caprichoso, comedia oriental.... Comedia de magia estrenada en Madrid y Toledo en 1825, con música de Manuel Quijano.
- Los amigos enemigos o Guerras civiles, novela histórica original (Madrid: Miguel de Burgos, 1834, 2 vols.).