Francisco de Aguilar para niños
Datos para niños Francisco de Aguilar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1479 | |
Fallecimiento | 1571 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cronista, conquistador y explorador | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Francisco de Aguilar (nacido en 1479 y fallecido en 1571) fue un soldado y explorador español. Es conocido por haber participado junto a Hernán Cortés en la conquista de Tenochtitlan. Más tarde en su vida, se convirtió en fraile y escribió un importante relato sobre sus experiencias.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Aguilar?
Francisco de Aguilar, también conocido como Alonso de Aguilar, nació en España en 1479. Fue uno de los primeros exploradores españoles en llegar a lo que hoy es México. Su papel más destacado fue como soldado en el ejército de Hernán Cortés.
La vida de Aguilar como soldado
Aguilar fue parte de las fuerzas que participaron en la conquista de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica. Esta fue una de las campañas más importantes de la historia de América. Después de la conquista, Aguilar recibió una encomienda. Una encomienda era un sistema donde se le asignaba a un español un grupo de personas y tierras para que las administrara. La suya estaba ubicada entre las actuales ciudades de Puebla y Veracruz. Allí, Aguilar estableció un mesón, que era un tipo de posada para viajeros.
¿Cómo cambió su vida Francisco de Aguilar?
A pesar de su éxito como administrador de tierras, Francisco de Aguilar decidió cambiar radicalmente su vida. Vendió todas sus propiedades y se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Esta orden religiosa se dedica a la predicación y el estudio.
Aguilar como escritor e historiador
Cuando Francisco de Aguilar tenía más de ochenta años, sus compañeros de la orden religiosa le pidieron que escribiera sobre sus experiencias. Querían que dejara un registro de lo que había vivido durante la conquista de la Nueva España. Aguilar aceptó y escribió su obra, dejando claro que su objetivo era contar la verdad de lo que había sucedido.
Su libro se llama Relación breve de la conquista de la Nueva España. En él, Aguilar describe los eventos tal como los vio, de manera directa y sin rodeos. Su relato es una fuente valiosa para entender ese período histórico.
¿Qué dijeron otros sobre Aguilar?
Otro famoso cronista de la época, Bernal Díaz del Castillo, también mencionó a Francisco de Aguilar en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Díaz del Castillo lo describió como un hombre que, siendo rico, decidió dejarlo todo para convertirse en fraile dominico.
Los últimos años de Francisco de Aguilar
En sus últimos años, Francisco de Aguilar sufrió de artritis úrica, una enfermedad que causa dolor en las articulaciones. A pesar de esto, logró terminar su importante obra. Su manuscrito se conserva hoy en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, en España, junto con otros documentos históricos.
Véase también
En inglés: Francisco de Aguilar (conquistador) Facts for Kids