Batalla de Otumba para niños
Datos para niños Batalla de Otumba |
||||
---|---|---|---|---|
la Conquista de México Parte de conquista de México |
||||
![]() De la conquista de Méjico (Otumba), por Manuel Ramírez Ibáñez.
|
||||
Fecha | 7 de julio de 1520 | |||
Lugar | Llanos de Otompan, Otumba (México) | |||
Coordenadas | 19°41′49″N 98°45′17″O / 19.696944444444, -98.754722222222 | |||
Resultado | Retirada del ejército mexica | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Otumba fue un importante enfrentamiento que ocurrió el 7 de julio de 1520. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas de los mexicas y sus aliados, lideradas por el jefe militar Matlatzincátzin, contra las tropas de Hernán Cortés, compuestas por conquistadores españoles y sus aliados tlaxcaltecas.
La batalla tuvo lugar en una llanura cerca de Otumba, en lo que hoy es México. Fue un momento clave durante la Conquista de México. Los españoles lograron una victoria que les permitió reorganizar su ejército. Este ejército había sufrido muchas pérdidas días antes, en un evento conocido como la Noche Triste. Un año después, con más soldados y equipo, y con nuevas alianzas con pueblos indígenas que no estaban contentos con los mexicas, Cortés logró rodear y conquistar México-Tenochtitlan.
La victoria del ejército de Cortés en Otumba, a pesar de tener muchos menos soldados, cambió el rumbo de la conquista en Mesoamérica. Es considerada una de las grandes hazañas militares del Imperio español.
Contenido
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla de Otumba?
La Matanza de Tóxcatl
Hernán Cortés había logrado controlar a Moctezuma Xocoyotzin, el líder mexica. Sin embargo, la llegada inesperada de otra expedición española, liderada por Pánfilo de Narváez, cambió sus planes. Narváez tenía órdenes de capturar a Cortés. Pero Cortés decidió enfrentarlo y logró convencer a sus soldados de unirse a su causa.
Antes de irse a enfrentar a Narváez, Cortés dejó a Pedro de Alvarado al mando en México-Tenochtitlan. En esos días, los mexicas celebraban una importante ceremonia llamada tóxcatl, dedicada a su dios Tezcatlipoca. Según los relatos indígenas, los españoles atacaron a los mexicas durante la fiesta. Los mexicas, sorprendidos al principio, se organizaron y respondieron al ataque. Los españoles y sus aliados tlaxcaltecas tuvieron que refugiarse en el palacio de Axayácatl. Este evento se conoce como la matanza de Tóxcatl o del Templo Mayor.
Cuando Cortés regresó, encontró a los habitantes de Tenochtitlan muy enojados. Moctezuma intentó calmarlos, pero su pueblo ya no lo reconocía como líder y lo atacó. Moctezuma murió poco después. En su lugar, Cuitláhuac fue elegido como el nuevo líder. La hostilidad contra los españoles continuó. Cortés, viendo que eran superados en número y que les faltaban alimentos, decidió que la única opción era retirarse. Esta retirada ocurrió la noche del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio de 1520.
La Noche Triste y la Huida hacia Tlaxcala

Los conquistadores intentaron escapar por la Calzada México-Tacuba, que era el camino más corto para salir de la ciudad. Usaron vigas y tablas para cruzar los canales. Los miles de hombres se dividieron en tres grupos. Lograron cruzar algunos canales, pero su huida fue descubierta y comenzó la batalla. Hubo bajas en ambos lados.
Al llegar a un canal, muchos españoles y tlaxcaltecas cayeron al agua. Perdieron caballos, toda la artillería y gran parte del tesoro. Se cree que solo una tercera parte de ellos sobrevivió. Al amanecer, los que quedaron se reunieron en un lugar seguro. Cortés se entristeció mucho al ver las pérdidas.
Los conquistadores siguieron su camino hacia Tlacopan (hoy Tacuba) y luego hacia Tlaxcala, un territorio amigo. Durante el viaje, los mexicas los persiguieron y atacaron varias veces. En un ataque, los mexicas mataron el caballo de un soldado español, que fue la primera carne que comieron los españoles desde que huyeron de Tenochtitlan.
¿Quiénes Participaron en la Batalla de Otumba?

Todas las historias, incluyendo las de los indígenas, coinciden en que una gran cantidad de mexicas atacó a los españoles cerca de Otumba. Sin embargo, ninguna de las crónicas de los conquistadores o los relatos indígenas dan un número exacto de cuántos guerreros mexicas había.
Algunos historiadores antiguos, como Francisco López de Gómara, afirmaron que eran 200,000 mexicas y aliados. Otros historiadores más recientes, como Manuel Orozco y Berra, consideran que estas cifras son exageradas.
Según el historiador Pablo Martín Gómez, los aztecas y sus aliados podían reunir hasta 100,000 guerreros en total. Pero en una batalla específica, el número sería menor. Se estima que en Otumba, los mexicas y sus aliados eran alrededor de 20,000 guerreros, o incluso más.
Por el lado español, el número de soldados que participaron en la batalla de Otumba varía entre 340 y 600 hombres. El número de tlaxcaltecas aliados es más difícil de saber, pero se estima que eran menos de 1,000. Así, una estimación razonable es de unos 20,000 aztecas contra 600 españoles y menos de 1,000 tlaxcaltecas.
¿Cómo se Desarrolló la Batalla de Otumba?

Después de varias escaramuzas en su camino hacia Tlaxcala, el sábado 7 de julio de 1520, un gran grupo de guerreros mexicas y sus aliados los alcanzó en los llanos de Temalcatitlan. Los españoles estaban aislados y heridos. No tenían artillería y habían perdido muchos caballos y armas.
El líder mexica Cuitláhuac había ordenado la persecución. Su hermano, el jefe militar Matlatzincatzin, lideraba a los guerreros. Los mexicas no conocían las estrategias de guerra europeas. Su objetivo no era matar a los españoles, sino capturarlos. Por eso, cuando Matlatzincatzin vio que los españoles eran pocos, ordenó a sus hombres que los rodearan.
Hernán Cortés se dio cuenta de la intención de los mexicas. Ordenó a sus soldados formar un círculo, con los soldados con lanzas en el exterior para defenderse. Así comenzó una intensa batalla. Los españoles y sus aliados resistieron durante horas, luchando cuerpo a cuerpo. La infantería española mantuvo su posición, usando sus lanzas, espadas y protegidos por sus armaduras.
María de Estrada, una de las pocas mujeres españolas en la expedición, luchó en esta batalla con una lanza, mostrando gran valentía. Los españoles resistieron con la ayuda de sus aliados tlaxcaltecas, que lucharon con sus propias armas.
Cortés ideó un plan. Sabía por sus aliados tlaxcaltecas que matar al jefe militar enemigo y tomar su estandarte real podía decidir una batalla entre los pueblos mesoamericanos. Así que propuso una carga de caballería para romper el cerco y llegar hasta donde estaba Matlatzincatzin.
Los jinetes españoles abrieron paso entre los guerreros mexicas. Cortés derribó a Matlatzincatzin, y otro soldado lo mató con su lanza, apoderándose de su tocado de plumas y su estandarte de guerra. Al ver a su líder caído y su estandarte tomado, el ejército mexica se desorganizó y comenzó a retirarse. De esta manera, los españoles lograron la victoria. Pudieron seguir su camino hacia Tlaxcala sin ser perseguidos.
¿Qué Pasó Después de la Batalla de Otumba?
Días después, el emperador Cuitláhuac envió mensajeros a los tlaxcaltecas, ofreciéndoles la paz a cambio de que entregaran a Cortés y sus hombres. Pero los tlaxcaltecas rechazaron la oferta. En su lugar, hicieron una nueva alianza con los españoles para reconquistar Tenochtitlan.
En Tenochtitlan, Cuitláhuac nombró nuevos líderes. El 7 de septiembre de 1520, durante las celebraciones de la coronación del nuevo emperador, algunos prisioneros españoles y caballos fueron sacrificados. Sin embargo, el gobierno de Cuitláhuac duró poco. Murió el 25 de noviembre a causa de una epidemia de viruela que había llegado con un esclavo africano y que estaba afectando a la población indígena.

Cortés y sus hombres descansaron veinte días en Tlaxcala. Una vez que el pacto con los tlaxcaltecas estuvo sellado, Cortés mandó traer más armas y equipo que habían dejado en Veracruz. Los conquistadores reanudaron sus actividades militares. A finales de julio de 1520, comenzaron nuevas campañas. En octubre, se empezó a construir en Tlaxcala trece barcos pequeños, llamados bergantines, que serían usados en el lago de Texcoco.
Entre enero y abril de 1521, Cortés recibió más refuerzos, casi duplicando el tamaño de su ejército. El 30 de mayo comenzó el asedio a Tenochtitlan. Poco antes, se cortó el acueducto de Chapultepec, que era la fuente de agua dulce de la ciudad. Finalmente, después de dos meses de batallas, falta de alimentos y agua, y la epidemia de viruela, el nuevo líder mexica, Cuauhtémoc, fue capturado el 13 de agosto de 1521. Así fue conquistada la Ciudad de México-Tenochtitlan.
Años más tarde, el cronista Bernal Díaz del Castillo escribió sobre la victoria en Otumba: "Todos dimos muchas gracias a Dios que escapamos de tan gran multitud de gente, porque no se había visto ni hallado en todas las Indias, en batalla que se haya dado tan gran número de guerreros juntos".
El rey Carlos I de España reconoció la valentía de un soldado llamado Salamanca, permitiéndole usar en su escudo de armas el tocado de plumas que había capturado durante la batalla.
¿Qué Dice el Códice Ramírez sobre Otumba?
Según la versión del Códice Ramírez, gran parte del éxito en la batalla se debió a Ixtlilxóchitl II de Texcoco. Él, con su gran ejército, no solo mantuvo ocupados a los mexicas durante la Noche Triste, sino que también protegió la retirada de las tropas de Cortés en todo momento.
De acuerdo con esta versión, la principal contribución de Cortés en la batalla fue reconocer y matar a un capitán del ejército aliado, sin que en ningún momento su lado estuviera en inferioridad numérica.
¿Por Qué Fue Importante la Batalla de Otumba?
Según el historiador mexicano Juan Miralles Ostos, la Batalla de Otumba tuvo un impacto político enorme. Cambió el rumbo de los acontecimientos. Los españoles, que hasta ese momento eran fugitivos, se convirtieron en los vencedores de la batalla más grande jamás librada en suelo mexicano en cuanto a número de participantes. Y esto se logró sin armas de fuego y sin perder un solo hombre. Casi todos los historiadores están de acuerdo en que la audacia de Cortés fue clave para el resultado de la batalla.
Véase también
En inglés: Battle of Otumba Facts for Kids