robot de la enciclopedia para niños

Nisán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adar ← Nisan (נִיסָן) → Iyar
Haggadah 15th cent.jpg
Ejemplar ilustrado del libro ritual de Pésaj,
la Hagadá, que cuenta sobre la salida de
Egipto. (Alemania, Siglo XIV)
Número de mes 1
Número de días 30
Estación Primavera
Equivalente gregoriano Marzo-abril
Archivo:Pessach Pesach Pascha Judentum Ungesaeuert Seder datafox
Pésaj, la fiesta del pan ácimo (matzá) comienza el día 15 de Nisán, y el pueblo judío conmemora la liberación de la esclavitud en Egipto.

Nisán (en hebreo: נִיסָן) es el primer mes del calendario hebreo según la Biblia. Este calendario empieza a contar desde que los hebreos salieron de la esclavitud en Egipto. Sin embargo, en el calendario hebreo moderno, que empieza en el mes de Tishrei y celebra la Creación del mundo, Nisán es el séptimo mes.

El nombre "Nisán" viene del idioma acadio nisānu, que a su vez viene del sumerio nisag, que significa "retoño" o "primer brote". Esto tiene sentido porque Nisán coincide con la primavera.

¿Cómo se llamaba Nisán en la Biblia?

En la Biblia, a Nisán se le llama simplemente "el mes primero". Así se nombran los primeros meses del año hebreo en la Torá, usando números. La primera vez que se menciona es en el libro del Éxodo, donde dice: "Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año".

A veces, la Biblia también se refiere a Nisán como "el mes de Abib". "Abib" es una palabra parecida a "aviv", que en hebreo significa "primavera". Se cree que este nombre viene del idioma fenicio y era usado por los antiguos habitantes de Canaán. Ellos nombraban sus meses con palabras relacionadas con la agricultura y el clima.

¿De dónde viene el nombre "Nisán"?

El nombre "Nisán" que usamos hoy tiene su origen en los nombres de los meses de la antigua Babilonia. Estos nombres venían del idioma acadio. Los judíos adoptaron estos nombres cuando fueron llevados al destierro entre los años 586 a.C. y 536 a.C. por el rey babilonio Nabucodonosor II.

El nombre Nisán aparece en la Biblia en libros como Nehemías y el Libro de Ester. Por ejemplo, en Nehemías 2:1 dice: "En el mes de Nisán, el año veinte del rey Artajerjes, siendo yo encargado del vino, tomé vino y se lo ofrecí al rey". El nombre babilonio de Nisán se mantuvo no solo en hebreo, sino también en otros idiomas de la región, como el turco moderno, donde abril se llama "Nisan".

Características del mes de Nisán

Nisán siempre tiene 30 días. Siempre debe coincidir con el comienzo de la primavera en el hemisferio norte. Esto se determina por el equinoccio de primavera, que es alrededor del 21 de marzo, cuando el día y la noche duran lo mismo.

Para asegurar que la fiesta de Pésaj se celebre en primavera, como dice la Biblia, el Sanhedrín (un antiguo consejo judío) decidía si añadir un segundo mes de Adar al Calendario hebreo. Esto retrasaba el comienzo de Nisán y la celebración de Pésaj por un mes.

Nisán se corresponde con los meses de marzo y abril en el calendario gregoriano, dependiendo del año. Su signo del Zodíaco es Aries.

¿Cuándo ocurre Nisán en el calendario gregoriano?

Durante los años 5761 a 5860 del calendario hebreo, Nisán ocurre en los siguientes períodos del calendario gregoriano:

1–30 de Nisán
Duración de los años Comienzo de Nisán Fin de Nisán
353 días 11 de marzo–28 de marzo 10 de abril–27 de abril
354 días 11 de marzo–30 de marzo 10 de abril–29 de abril
355 días 12 de marzo–30 de marzo 11 de abril–29 de abril
383 días 30 de marzo–9 de abril 29 de abril–9 de mayo
384 días 1º de abril–9 de abril 1º de mayo–9 de mayo
385 días 31 de marzo–10 de abril 30 de abril–10 de mayo

Festividades importantes en Nisán

  • Pésaj: También conocida como la Pascua judía, la "Fiesta de la Libertad" o "de la Primavera". Se celebra del 14 al 21 de Nisán. Conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto. Fuera de Israel, se celebra un día más, hasta el 22 de Nisán. Esta fiesta se preparaba desde el día 10 de Nisán, cuando cada familia elegía un cordero o cabrito. Lo cuidaban hasta la tarde del día 14, cuando lo preparaban para la cena pascual. Esta cena se celebraba la noche del día 15 de Nisán, siguiendo las instrucciones que Moisés recibió. Esta es la cena que Jesús y sus discípulos celebraron antes de ir al jardín de Getsemaní la noche de su arresto, y se conoce como "La Santa Cena".
  • Sefirat Ha'omer: Es la cuenta del Ómer (una medida antigua de grano). Comienza el 16 de Nisán (el segundo día de Pésaj) y dura 7 semanas, hasta la fiesta de Shavuot. Esto se menciona en el libro de Levítico: "Contaréis siete semanas enteras a partir del día siguiente al sábado, desde el día en que habréis llevado la gavilla de la ofrenda mecida".
  • Yom HaShoá: Es un día de recuerdo nacional para las víctimas de la Shoá. Al principio, se propuso celebrarlo el 14 de Nisán, en honor al levantamiento del Gueto de Varsovia. Pero como ese día es justo antes del Séder de Pésaj, se cambió al 27 de Nisán.

Véase también

kids search engine
Nisán para Niños. Enciclopedia Kiddle.