Nicolas de Staël para niños
Datos para niños Nicolas de Staël |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Nikolaï Vladimirovitch Stael von Holstein | |
Nacimiento | 5 de enero de 1914 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1955 Antibes (Francia) |
|
Causa de muerte | Caída | |
Sepultura | Cementerio de Montrouge | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1948) y rusa (desde 1948) | |
Familia | ||
Padres | Vladimir Baron Stael von Holstein Lubov Vladimirovna Berednikova |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y grabador | |
Años activo | 1935-1955 | |
Género | Arte abstracto y bodegón | |
Firma | ||
![]() |
||
Nicolas de Staël (nacido en San Petersburgo el 5 de enero de 1914 y fallecido en Antibes el 16 de marzo de 1955) fue un pintor con nacionalidad francesa y raíces rusas. Es conocido por usar una técnica de pintura llamada impasto, que consiste en aplicar la pintura muy espesa. Sus obras más famosas son paisajes con un estilo muy abstracto. También creó collages, ilustraciones y trabajos con tela.
Contenido
La vida de Nicolas de Staël
¿Cómo fueron los primeros años de Nicolas de Staël?
Nicolas de Staël nació en una familia importante de Rusia. Su padre, el barón Vladímir Stael von Holstein, era un teniente general y el último comandante de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.
Cuando tenía solo dos años, fue nombrado paje de la corte de los zares. En 1919, su familia tuvo que mudarse a Polonia debido a la Revolución Rusa de 1917. Lamentablemente, sus padres fallecieron en Polonia. Nicolas y su hermana mayor, Marina, se mudaron a Bruselas en 1922 para vivir con una familia rusa.
¿Cómo empezó Nicolas de Staël en el arte?
Nicolas de Staël estudió arte en la Académie royale des beaux-arts en Bruselas en 1932. Durante los años treinta, viajó por Europa, viviendo en París (1934) y en Marruecos (1936). En Marruecos, conoció a Jeannine Guillou, quien también era pintora y apareció en algunos de sus cuadros.
Al principio, trabajó diseñando decorados. En 1936, tuvo su primera exposición de iconos y acuarelas en Bruselas. En 1938, se estableció en París y fue alumno de Fernand Léger. Se unió a la Legión extranjera francesa en 1939 y dejó el servicio en 1941.
¿Qué pasó durante la Segunda Guerra Mundial?
En 1941, Nicolas de Staël se mudó a Niza. Allí conoció a artistas como Jean Arp, Sonia Delaunay y Robert Delaunay. Ellos lo inspiraron a crear sus primeras pinturas abstractas en 1942. Ese mismo año, nació su primera hija, Anne. La familia también incluía a Antoine, el hijo de Jeannine.
En 1943, de Staël regresó a París con Jeannine. Los años de la guerra fueron muy difíciles. Sus pinturas se mostraron en varias exposiciones, incluyendo una llamada «Pinturas abstractas» en París, junto a obras de Kandinsky. También tuvo su primera exposición individual ese año.
En 1945, sus obras se incluyeron en el primer «Salón de mayo» y en el Salón de Otoño. En París, se hizo amigo de Georges Braque. Sus exposiciones le dieron fama entre los críticos. Sin embargo, los tiempos eran tan duros que Jeannine falleció en febrero de 1946 debido a una enfermedad.
¿Cómo llegó el éxito artístico?
Nicolas de Staël conoció a Francoise Chapouton en la primavera de 1946 y se casaron en mayo. Gracias a su amistad con el artista André Lanskoy, de Staël firmó un contrato con Louis Carré, quien acordó comprar todas sus pinturas.
Para enero de 1947, la familia de Staël se mudó a un lugar más grande debido a su creciente reconocimiento y mayores ventas. En 1947, se hizo amigo de Theodore Schemp, un marchante de arte. El nuevo estudio de De Staël en París estaba cerca del de Braque, y se hicieron muy amigos. En abril de 1947, nació su segunda hija, Laurence. En abril de 1948, nació su hijo Jerome. Ese mismo año, comenzó una amistad con el artista alemán Johnny Friedlaender. Sus cuadros empezaron a ser conocidos en todo el mundo.
En 1950, tuvo una exposición individual en París. Schempp llevó sus cuadros a Nueva York, donde se vendieron a coleccionistas importantes. Tuvo mucho éxito en los Estados Unidos e Inglaterra a principios de los años cincuenta.
En 1952, tuvo exposiciones individuales en Londres, Montevideo y París.
En marzo de 1953, su primera exposición oficial en Nueva York fue un gran éxito. Otra exposición en la Colección Phillips en Washington D. C. también fue muy bien recibida. De Staël y Françoise visitaron museos importantes en los Estados Unidos.
Al regresar a París, de Staël conoció al marchante neoyorquino Paul Rosenberg, quien le ofreció un contrato exclusivo. La demanda de sus cuadros era tan grande que Rosenberg subió los precios y pedía más pinturas.
Para su exposición de 1954, Rosenberg pidió quince cuadros adicionales, y fue un éxito comercial. En abril de 1954, nació su cuarto hijo, Gustave. Esa primavera, tuvo otra exposición exitosa en París. Sus nuevas pinturas mostraron un cambio, alejándose de la abstracción y volviendo a representar objetos y paisajes.
¿Qué pasó al final de su vida?
En 1953, Nicolas de Staël buscó tranquilidad en el sur de Francia. En el otoño de 1954, se mudó con su familia a Antibes. Estaba muy cansado y tenía problemas para dormir. El 16 de marzo de 1955, después de un encuentro difícil con un crítico de arte, Nicolas de Staël falleció. Tenía cuarenta y un años.
El legado artístico de Nicolas de Staël
La carrera de pintor de Nicolas de Staël duró solo quince años (desde 1940), pero creó más de mil cuadros. Su trabajo muestra la influencia de grandes artistas como Gustave Courbet, Paul Cézanne, Henri Matisse, Pablo Picasso, Georges Braque, Fernand Léger y Chaïm Soutine. También se inspiró en maestros holandeses como Rembrandt y Johannes Vermeer.
Durante los años cuarenta, de Staël empezó representando paisajes, bodegones y retratos, pero poco a poco se movió hacia el abstracción. Desarrolló un estilo abstracto muy propio, que se puede comparar con el expresionismo abstracto de Estados Unidos y el tachismo francés, aunque él lo creó de forma independiente. Sus cuadros suelen tener bloques de color que parecen luchar entre sí en la superficie.
La obra de Nicolas de Staël fue reconocida rápidamente después de la guerra y se convirtió en uno de los artistas más influyentes de los años cincuenta. Sin embargo, en sus últimas obras, se alejó de la abstracción y volvió a representar formas reconocibles, como marinas (pinturas del mar), futbolistas, músicos de jazz y gaviotas. Este regreso a la figuración influyó en otros pintores. Él quería unir la abstracción y la representación en sus obras.
Su estilo se caracteriza por usar mucho impasto, aplicando la pintura con pincel y espátula. Dividía el lienzo en muchas zonas de color, especialmente azules, rojos y blancos. Sus cuadros más conocidos de playas y paisajes están llenos de cielo y efectos de luz. En estas obras, las pinceladas son más suaves y ligeras. En su madurez, empezó a pintar en formatos más grandes.
Gran parte de la obra tardía de Nicolas de Staël, especialmente sus paisajes al óleo con capas delgadas de pintura, anticipó estilos como la pintura de campos de color y la Abstracción lírica de los años sesenta y setenta. Los colores vivos de sus últimos cuadros también mostraron el camino para mucha pintura contemporánea posterior, incluyendo el Pop Art en los sesenta.
Algunas obras destacadas
- Figura a orillas del mar o Figura en la playa, 1952, Kunstsammlung, Düsseldorf.
- Retrato de Anne, 1953, Museo de Unterlinden, Colmar.
|
Véase también
En inglés: Nicolas de Staël Facts for Kids