Sonia Delaunay para niños
Datos para niños Sonia Delaunay |
||
---|---|---|
![]() Sonia Delaunay fotografiada por Lothar Wolleh
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sarah Ilínichna Stern | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1885 Hradyzk, Gobernación de Poltava, Ucrania |
|
Fallecimiento | 5 de diciembre de 1979 París |
|
Sepultura | Gambais | |
Nacionalidad | ucraniano | |
Familia | ||
Padre | Elie Stern | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educada en | École de peinture pour femmes de Karlsruhe (fr) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, diseñadora | |
Movimientos | Arte abstracto, simultaneísmo | |
Seudónimo | Stern, Sara Elievna, Terk, Sonia, Uhde, Mrs. Wilhelm y Delaunay, Mrs. Robert | |
Géneros | Pintura del paisaje, arte abstracto y bodegón | |
Distinciones | Legión de Honor Francesa en 1975 | |
Firma | ||
![]() |
||
Sonia Delaunay (nacida como Sarah Eliivna Stern en Hradyzk, 1885 – París, 1979) fue una artista muy importante. Nació en Ucrania y luego se nacionalizó francesa. Junto a su esposo, Robert Delaunay, fue una figura clave del arte abstracto y crearon un estilo llamado simultaneísmo.
Contenido
¿Quién fue Sonia Delaunay?
Sonia Delaunay fue una pintora y diseñadora que revolucionó el arte del siglo XX. Su trabajo se caracterizó por el uso vibrante del color y las formas geométricas. Aplicó sus ideas artísticas no solo a la pintura, sino también a la moda, los textiles y la decoración.
Sus primeros años y estudios
Sonia nació el 14 de noviembre de 1885 en una familia humilde. Como sus padres no podían cuidarla, fue adoptada por sus tíos maternos, Anna y Heinrich Terk. Su tío era un abogado famoso en San Petersburgo y un gran amante del arte.
Sonia creció rodeada de obras de arte y en un ambiente cultural muy rico. Pasaba sus vacaciones viajando por Europa, visitando museos y galerías. En 1903, sus tíos la enviaron a Alemania para estudiar en la Universidad de Karlsruhe, donde descubrió la pintura moderna. Dos años después, se mudó a París y se inscribió en la Academie de la Palette para seguir estudiando arte.
El inicio de su carrera artística
El estilo Fauve y nuevas amistades
Alrededor de 1907, las pinturas de Sonia mostraron la influencia de artistas como Vincent van Gogh y Paul Gauguin. Pronto, se inclinó por el estilo fauve, que se caracteriza por el uso de colores puros y fuertes.
En 1908, Sonia expuso sus obras fauvistas en una galería. Allí conoció a Robert Delaunay. Para evitar presiones familiares, Sonia se casó con Wilhelm Uhde en Londres en 1908. Uhde la introdujo en círculos artísticos donde conoció a otros pintores famosos como Pablo Picasso.
Sonia y Robert Delaunay descubrieron que compartían ideas artísticas. En 1910, Sonia se divorció de Uhde y se casó con Robert. Él la animó a explorar las artes aplicadas, como el diseño de telas y objetos. Este cambio llevó a ambos a la abstracción pura, aunque cada uno siguió su propio camino.
El matrimonio y el simultaneísmo
La pareja Delaunay-Terk estableció un taller en París. Allí, se formó un grupo de artistas, músicos y escritores, incluyendo a Guillaume Apollinaire.
Cuando nació su hijo Charles, Sonia creó su primera obra abstracta: una colcha de patchwork para la cuna. Estaba hecha con retales de tela de colores contrastados. Esta colcha fue muy admirada por sus amigos artistas, quienes vieron en ella los principios del Cubismo y una combinación de colores única.
Inspirada por el éxito de la colcha, Sonia empezó a diseñar objetos decorativos con colores vivos para su casa y para sus amigos. Creó sus primeros Contrastes simultáneos y encuadernaciones de libros con la técnica del collage. También diseñó portadas para la revista Der Sturm y sus primeros modelos de ropa "simultáneos", que ella y Robert usaban.
En 1912, Sonia volvió a pintar, pero su fama ya se había extendido por Europa como diseñadora comercial. Aplicó los principios del simultaneísmo a muchos objetos: joyas, telas, portadas de libros y artículos para el hogar.
En 1913, participó en el Primer Salón de Otoño de Berlín, exponiendo pinturas y objetos. Un año después, en París, mostró sus "Prismas eléctricas". También diseñó carteles publicitarios para marcas famosas.
Su trabajo en España y Portugal
En el verano de 1914, los Delaunay estaban de vacaciones en Fuenterrabía, España. Al estallar la Primera Guerra Mundial, decidieron quedarse en España y se mudaron a Madrid. Durante este tiempo, Sonia comenzó una serie de pinturas llamada Chanteurs de Flamenco.
Al año siguiente, se trasladaron a Lisboa, Portugal. Allí, Sonia continuó explorando la relación entre la luz y el movimiento. Descubrió una nueva dimensión de la luz en España y Portugal, una luz que "exalta el color". Esto influyó en sus composiciones, donde los colores se volvieron aún más vibrantes.
Sonia expuso en Estocolmo y diseñó portadas para la revista Vogue. También creó objetos de cerámica y grandes composiciones en cera sobre tela, buscando un arte más monumental.
En 1917, los Delaunay se mudaron a Barcelona. Allí se enteraron de la Revolución Rusa, lo que afectó su economía, ya que Sonia dejó de recibir ingresos de Rusia. Decidieron ir a Madrid, donde recibieron apoyo de Serguéi Diáguilev, director de los Ballets Rusos.
Gracias a Diáguilev, Sonia diseñó el vestuario para el ballet Cleopatra. Este contacto también le abrió puertas en la aristocracia española, que le encargó vestidos y decoraciones para sus casas. Decoró el Pequeño Casino de Madrid y abrió su primera tienda de moda en Madrid, con gran éxito. Sus diseños se vendían en Bilbao, San Sebastián y Barcelona. El vestuario de Cleopatra fue tan popular que le encargaron los trajes para la ópera Aida en el Liceo de Barcelona en 1920.
Regreso a París y éxito en el diseño
En 1921, los Delaunay regresaron a París, atraídos por las nuevas ideas artísticas. Sonia continuó financiando a su familia con su talento comercial. Abrió una librería en Neully donde creó "Ropas poemas" con otros artistas y siguió diseñando portadas de libros.
En 1923, Sonia diseñó el vestuario para una obra de teatro. Sus trajes fueron un gran éxito y la crítica los elogió. Una importante empresa textil de Lyon la contrató para diseñar sus telas. Sonia Delaunay se convirtió en una de las diseñadoras más conocidas de su tiempo.
En 1924, presentó la "moda del futuro" en un evento para refugiados rusos. Se asoció con el modisto Jacques Heim y abrieron el Atelier simultané, donde crearon abrigos bordados que causaron un gran impacto. En 1925, el nombre de Sonia se convirtió en sinónimo de "estilo moderno".
En 1926, participó en la exposición "Treinta años de arte independiente". Junto a su esposo, también diseñó decorados y vestuario para películas.
En 1927, Sonia fue invitada a dar una conferencia en la Sorbona de París sobre la influencia de la pintura en la moda. A pesar de su éxito, la recesión económica la obligó a cerrar su Atelier simultané. A partir de 1931, Sonia y Robert se dedicaron por completo al arte abstracto. Sonia siguió escribiendo artículos para revistas de moda y diseñando carteles publicitarios. Ganó un premio por un cartel luminoso para cigarrillos.
En 1937, Robert Delaunay recibió el encargo de decorar dos pabellones, e incluyó a Sonia en el equipo. Juntos, ganaron una medalla de oro por sus paneles en el Pabellón de los Ferrocarriles. Esto les dio mucho reconocimiento. En 1938, Sonia creó una puerta de cemento de colores para una exposición.
Un año después, Sonia y Robert, junto con otros artistas abstractos, organizaron la exposición Réalités Nouvelles. Fue la primera vez que se reunió una exposición solo de artistas abstractos. Robert falleció en 1941. Años después, Sonia se mudó a Toulouse y decoró el Centre d'Accueil International de la Cruz Roja.
Desde 1945, Sonia volvió a París. Se dedicó a promover el trabajo de Robert y organizó su primera exposición retrospectiva en 1946. También coorganizó el primer Salon des Réalités Nouvelles, donde solo se aceptaban obras no figurativas.
Reconocimiento de su arte
A partir de 1950, se empezaron a publicar colecciones de las obras de Sonia. Ella siguió investigando el color y expandió su trabajo a mosaicos y vitrales. También volvió a diseñar alfombras y vestuario para teatro. La muerte de Robert le permitió a Sonia desarrollar su propia carrera artística individual.
En 1958, el Städtischs Kunsthaus de Bielefeld (Alemania) organizó la primera gran exposición retrospectiva de Sonia Delaunay, con 250 obras. A partir de entonces, tuvo muchas exposiciones individuales en todo el mundo.
En 1964, Sonia y su hijo Charles donaron 101 obras de Sonia y Robert Delaunay al estado francés. En 1971, decoró un automóvil, un Matra 530, y los beneficios de su venta se destinaron a la investigación médica. En 1975, el estado francés la nombró Oficial de la Legión de Honor, una distinción muy importante.
En 1978, publicó el libro Nuevos Irons jusqu'au soleil, donde reflexionó sobre su trabajo y el de Robert. Explicó cómo compartían una misma visión estética, que se expresaba en formas similares, pero con técnicas diferentes.
En 1979, Sonia sufrió un accidente que limitó su movilidad, pero siguió pintando. Su última obra fueron unos gouaches para una gran exposición en el Museo Albright-Knox de Búfalo. Falleció en su taller el 5 de diciembre de 1979.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid celebró en 2017 la primera exposición dedicada solo a Sonia Delaunay en España. En 2023, el mismo museo la incluyó en su exposición Maestras, junto a otras grandes artistas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sonia Delaunay Facts for Kids