Nicolas-Louis de Lacaille para niños
Datos para niños Nicolas Louis de Lacaille |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Nicolas Louis de Lacaille.
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1713 Rumigny (Ardenas), Francia |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1762 París, Francia |
|
Sepultura | Collège des Quatre Nations | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Jacques Cassini | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía | |
Cargos ocupados | Diácono católico (desde 1732) | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Antoine Laurent de Lavoisier y Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Nicolas Louis de Lacaille (nacido el 15 de marzo de 1713 en Rumigny, Francia, y fallecido el 21 de marzo de 1762 en París) fue un importante astrónomo francés. Es muy conocido por haber registrado y clasificado miles de estrellas y muchos objetos astronómicos.
Lacaille también dio nombre a catorce constelaciones nuevas, de un total de ochenta y ocho que conocemos hoy. Además, calculó y organizó una lista de eclipses que abarcaba mil ochocientos años, lo que fue un gran logro para su época.
Contenido
¿Quién fue Nicolas Louis de Lacaille?
Sus primeros años y estudios
Nicolas Louis de Lacaille estudió Matemática y Astronomía en el College de Lisieux en París. También se interesó por la Teología, que es el estudio de la religión. Desde joven mostró un gran talento para las ciencias.
En 1739, comenzó a trabajar como ayudante de otro famoso astrónomo, Cassini. Juntos, ayudaron a establecer la Meridiana de París, una línea imaginaria que se usa para medir la Tierra. Su trabajo fue tan bueno que en 1741 fue elegido miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia.
Explorando el cielo del sur
Entre los años 1750 y 1754, Lacaille realizó un viaje muy importante. Viajó al Cabo de Buena Esperanza, que es la parte más al sur del continente africano. Su objetivo era estudiar las estrellas y constelaciones del hemisferio austral, es decir, el cielo del sur.
Durante su estancia, observó y registró muchísimas estrellas que no eran visibles desde Europa. Gracias a este trabajo, publicó su obra más famosa, llamada Coelum Australe Stelliferum. Este libro fue clave para entender mejor el cielo del sur.
¿Qué descubrimientos hizo Lacaille?
Su trabajo en astronomía y catalogación de estrellas
Nicolas Louis de Lacaille fue un trabajador incansable. Sus observaciones y cálculos fueron muy precisos para su tiempo.
- Catálogo de estrellas: En su libro Astronomiae fundamenta (1757), incluyó un catálogo con casi 400 estrellas. Más tarde, en Coelum australe stelliferum (1763), publicó observaciones de cerca de 10,000 estrellas. Este último libro también describía las 14 nuevas constelaciones que él había nombrado.
- Tablas de movimientos celestes: También creó tablas que predecían los movimientos de los cuerpos celestes, como los planetas y la Luna. Esto ayudaba a otros astrónomos a saber dónde buscar en el cielo.
- Libros educativos: Escribió varios libros de texto, como Leçons d'astronomie (Lecciones de astronomía), que ayudaron a enseñar astronomía a muchas personas.
Contribuciones a las matemáticas y la física
Además de la astronomía, Lacaille también hizo importantes aportaciones en Matemática y Física.
- Tablas de logaritmos: Publicó Tables de logarithmes (1760), que eran herramientas matemáticas muy útiles para hacer cálculos complejos de forma más sencilla.
- Libros de texto: Escribió Leçons élémentaires de Mathématiques (Lecciones elementales de Matemáticas) en 1741, y también libros sobre Mecánica y Óptica. Estos libros fueron muy populares y se reimprimieron muchas veces.
Las constelaciones de Lacaille
Lacaille es especialmente recordado por las catorce constelaciones que nombró en el hemisferio sur. Muchas de ellas llevan nombres de instrumentos científicos, lo que refleja su interés por la ciencia y la tecnología.
Las 14 Constelaciones introducidas por Lacaille en 1763 |
Antlia | Caelum | Circinus | Fornax | Horologium | Mensa | Microscopium | Norma | Octans | Pictor | Pyxis | Reticulum | Sculptor | Telescopium |
Reconocimientos a Nicolas Louis de Lacaille
El trabajo de Nicolas Louis de Lacaille fue tan importante que su nombre ha sido honrado de varias maneras:
- Cráter lunar: En 1935, la Unión Astronómica Internacional decidió nombrar un cráter en la Luna como «La Caille» en su honor.
- Asteroide: El asteroide (9135) Lacaille también lleva su nombre, reconociendo su legado en la astronomía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicolas-Louis de Lacaille Facts for Kids