Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre para niños
Datos para niños Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1737 El Havre (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1814 Éragny (Primer Imperio francés) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Nicolas Louis de Lacaille | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geographical engineer (military cartographer), novelista, botánico y escritor | |
Área | Botánica y literatura de viajes | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Educación y Finalisme (fr) | |
Obras notables | Pablo y Virginia | |
Abreviatura en botánica | Bernardin | |
Miembro de | Academia Francesa (1803-1814) | |

Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre (nacido en El Havre, el 19 de enero de 1737, y fallecido en Éragny, el 21 de enero de 1814) fue un importante escritor y botánico francés. Su obra más famosa es la novela Pablo y Virginia, publicada en 1787.
Contenido
La vida de Bernardin de Saint-Pierre
Primeros años y viajes
En 1760, Bernardin de Saint-Pierre se convirtió en ingeniero del ejército. Participó en algunas campañas militares, pero tuvo problemas y dejó su puesto. Después de esto, viajó por varios países buscando trabajo. Estuvo en lugares como Rusia, Polonia, Alemania, Holanda y Malta.
En 1768, fue enviado a la Isla de Francia (hoy conocida como Mauricio) para trabajar como ingeniero del rey. Regresó a París en 1771, donde enfrentó algunos desafíos.
Sus obras más importantes
Su libro Voyage à l'Ile de France, publicado en 1773, no tuvo mucho éxito al principio. Sin embargo, sus Estudios sobre la naturaleza, que salieron en tres volúmenes en 1784, fueron muy populares. Estos estudios se inspiraron en las ideas de su amigo Jean-Jacques Rousseau, un famoso pensador de la época. Gracias a este éxito, Bernardin de Saint-Pierre ganó fama y dinero.
Su novela más conocida, Pablo y Virginia, no fue bien recibida al principio. De hecho, estuvo a punto de ser destruida, pero el pintor Claude Joseph Vernet intervino y la salvó. Esta novela se convirtió en una de sus obras más queridas.
Reconocimientos y últimos años
En 1791, Bernardin de Saint-Pierre fue nombrado director del Jardin des Plantes en París. Este es un famoso jardín botánico y zoológico. En 1795, fue elegido miembro del Instituto de Francia y, en 1803, de la Academia francesa. Estas son instituciones muy importantes en Francia que reconocen a personas destacadas en las ciencias y las artes.
Desde su puesto en el Instituto, Bernardin de Saint-Pierre se dedicó a debatir algunas ideas científicas. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con el famoso científico Isaac Newton sobre la causa principal de las mareas. Newton creía que la Luna era la principal influencia, pero Saint-Pierre tenía otras ideas.
Obras destacadas
- Voyage à l'Île de France, à l'île Bourbon et au cap de Bonne-Espérance (1773): Un relato de sus viajes.
- L'Arcadie (1781)
- Études de la nature (1784): Sus famosos estudios sobre la naturaleza.
- Paul et Virginie (1787): Su novela más conocida. Fue traducida al español como Pablo y Virginia en 1798. Esta historia inspiró varias óperas, como la de Gianandrea Gavazzeni en 1935 y la de la compositora argentina María Isabel Curubeto Godoy en 1946.
- La Chaumière indienne (1790): Traducida al español como La cabaña indiana.
- Le Café de Surate (1790)
- Les Vœux d'un solitaire (1790)
- De la nature de la morale (1798)
- Voyage en Sibérie (1807)
- Harmonies de la nature (1815)
Galería de imágenes
-
Estatua en el Jardin des Plantes.
- La abreviatura «Bernardin» se emplea para indicar a Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre Facts for Kids
- Prerromanticismo
Enlaces externos
- «Jacques Henri Bernardin de Saint Pierre». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
- (en francés)