Norma (constelación) para niños
Datos para niños La ReglaNorma |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de la Regla en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
La Regla | |
Nombre en latín |
Norma | |
Genitivo | Normae | |
Abreviatura | Nor | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie | 165,3 grados cuadrados 0,401 % (posición 74) |
|
Ascensión recta |
Entre 15 h 12,23 m y 16 h 36,14 m |
|
Declinación | Entre -60,44° y -42,27° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 29° N Parcial: Entre 29° N y 48° N |
|
Número de estrellas |
44 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Gamma2 Normae (mv 4,01) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 14 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
Gamma Nórmidas | |
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Julio | |
Norma, también conocida como La Regla o La Escuadra, es una pequeña constelación que se encuentra en la parte sur del cielo. Está ubicada entre las constelaciones de Escorpio y el Centauro. Fue nombrada en el siglo XVIII por un astrónomo francés llamado Nicolas-Louis de Lacaille. Él la llamó así por un instrumento científico, como hizo con otras constelaciones que descubrió. Norma es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas hoy en día. Curiosamente, esta constelación no tiene estrellas llamadas "Alfa" o "Beta".
Cuatro estrellas de esta constelación, Gamma2, Delta, Épsilon y Eta Normae, forman una figura cuadrada en el cielo. Gamma2 Normae es la estrella más brillante de la constelación. Además, Mu Normae es una de las estrellas más luminosas que conocemos, ¡brilla un millón de veces más que nuestro Sol! También hay cuatro estrellas en Norma que tienen planetas girando a su alrededor.
La Vía Láctea, nuestra galaxia, cruza la constelación de Norma. Por eso, en esta zona se pueden ver hasta ocho cúmulos de estrellas con unos buenos prismáticos. También se encuentra Abell 3627, conocido como el cúmulo de Norma, que es una de las agrupaciones de galaxias más grandes que se han descubierto.
Contenido
Historia: ¿Quién nombró la constelación de la Regla?
La constelación de Norma fue nombrada por primera vez en 1751-1752 por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille. Él la llamó L'Equerre et la Regle, que significa "La Escuadra y la Regla". Lacaille pasó dos años en el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, observando y catalogando más de 10.000 estrellas del hemisferio sur.
Durante su estancia, Lacaille creó catorce nuevas constelaciones. Estas constelaciones se encuentran en regiones del cielo que no se pueden ver desde Europa. Casi todas ellas representan instrumentos científicos, como la Regla, el Compás o el Nivel. Esto era una forma de simbolizar la Ilustración, una época de grandes avances en la ciencia y el conocimiento. En 1763, Lacaille acortó y latinó el nombre de la constelación a "Norma".
¿Dónde se encuentra la Regla en el cielo?
La constelación de la Regla está rodeada por otras constelaciones. Al norte tiene a Escorpio, al noroeste al Lobo, al oeste al Compás, al sur al Triángulo Austral y al este al Altar. Es una constelación pequeña, ocupa el puesto 74 en tamaño entre todas las constelaciones. Cubre unos 165,3 grados cuadrados del cielo nocturno.
La abreviatura oficial de la constelación, reconocida por la Unión Astronómica Internacional (UAI) desde 1922, es "Nor". Puedes ver la constelación completa de Norma si te encuentras al sur de los 29° N de latitud. Algunas partes de ella pueden verse incluso hasta los 44° N.
Estrellas Interesantes en la Regla
La constelación de Norma tiene varias estrellas notables.
Estrellas más Brillantes
- Gamma2 Normae: Es una gigante amarilla y la más brillante de la constelación, con una magnitud aparente de 4,01.
- Gamma1 Normae: Una supergigante amarilla con una magnitud de 4,97.
- Épsilon Normae: Es un sistema triple de estrellas, con una magnitud de 4,52.
- Iota1 Normae: Otra estrella múltiple, la tercera más brillante de la constelación, con magnitud 4,63.
- Eta Normae: Una estrella con magnitud 4,65 que forma parte del "cuadrado" de Norma.
Otras Estrellas Notables
- Mu Normae: Aunque no es la más brillante, es una de las estrellas más luminosas que conocemos.
- S Normae: Es una cefeida, un tipo de estrella variable cuyo brillo cambia regularmente. Su brillo varía entre magnitud 6,12 y 6,70 en un ciclo de casi 10 días. Es la estrella más brillante del cúmulo NGC 6087.
- QU Normae (HD 148379): Una supergigante azul con magnitud 5,36.
- V360 Normae: Una gigante azul que también es una estrella variable, con magnitud 5,77.
Estrellas con Planetas
Varias estrellas en Norma tienen planetas girando a su alrededor, lo que las hace muy interesantes para los astrónomos:
- HD 142415: Una enana amarilla con un planeta.
- HD 143361: Otra estrella similar con un planeta.
- HD 330075: Una subgigante naranja con un planeta extrasolar.
Objetos Fascinantes en el Espacio Profundo
Además de estrellas, Norma contiene varios objetos impresionantes en el espacio profundo:
- NGC 6087: Es el cúmulo abierto más brillante de la constelación. Se puede ver con prismáticos.
- Nebulosa de la Hormiga (Mz 3): Una nebulosa planetaria con una forma muy particular que recuerda a una hormiga. Es una de las nebulosas bipolares más sorprendentes, con un centro brillante y flujos de materia.
- Resto de supernova RCW 103: Es lo que queda de una estrella que explotó. Dentro de este resto se encuentra 1E 161348-5055, una estrella de neutrones que gira muy lentamente.
- Otros restos de supernova: SNR G327.1-01.1, Kesteven 25, Kesteven 32 y SNR G330.2+01.0 también son restos de estrellas que explotaron.
Véase también
En inglés: Norma (constellation) Facts for Kids