Brújula (constelación) para niños
Datos para niños La BrújulaPyxis |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación de la Brújula en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
La Brújula | |
Nombre en latín |
Pyxis | |
Genitivo | Pyxidis | |
Abreviatura | Pyx | |
Descripción | ||
Introducida por | Nicolas-Louis de Lacaille | |
Superficie | 220,8 grados cuadrados 0,535 % (posición 65) |
|
Ascensión recta |
Entre 8 h 26,71 m y 9 h 27,62 m |
|
Declinación | Entre -37,29° y -17,41° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 52° N Parcial: Entre 52° N y 72° N |
|
Número de estrellas |
41 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Alfa Pyxidis (mv 3,69) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 12 | |
Objetos Caldwell |
Ninguno | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
4 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Marzo | |
Pyxis o la Brújula es una constelación que se encuentra en la parte sur del cielo. Fue nombrada en el siglo XVIII por el astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille. Es una de las 88 constelaciones modernas reconocidas hoy en día.
La Brújula está cerca de la antigua constelación de Argo Navis, que representaba un barco. En el siglo XIX, se sugirió cambiarle el nombre a "Malus" (el Mástil), pero no se aceptó. Esta constelación se puede ver completamente desde lugares al sur de los 53 grados norte. Los mejores meses para observarla son febrero y marzo.
La Vía Láctea atraviesa esta constelación. Sus tres estrellas más brillantes, Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, forman una línea. Alfa Pyxidis es la más brillante, con un brillo 22.000 veces mayor que el de nuestro Sol.
Contenido
Constelación de la Brújula (Pyxis)
Historia: ¿Cómo se Descubrió Pyxis?
En la antigua China, algunas estrellas de Pyxis y de la constelación cercana Antlia formaban parte de "Tianmiao". Este era un templo celestial dedicado a los antepasados del emperador.
El astrónomo francés Lacaille fue el primero en describir esta constelación en 1752. La llamó La Boussole, que significa "la Brújula" en francés. Lacaille observó y catalogó miles de estrellas en el cielo del sur desde el cabo de Buena Esperanza. Él creó 14 nuevas constelaciones en el Hemisferio celeste sur. Les dio nombres de instrumentos científicos para representar la época de la Ilustración.
En 1763, Lacaille le dio el nombre en latín de Pixis Nautica. Los antiguos griegos ya veían las cuatro estrellas principales de la Brújula como el mástil del barco Argos. Otros astrónomos intentaron cambiar el nombre o la forma de la constelación, pero el nombre de Lacaille se mantuvo.
¿Dónde se Encuentra la Brújula en el Cielo?
La constelación de la Brújula es la número 65 en tamaño, cubriendo 220,8 grados cuadrados del cielo. Esto es aproximadamente el 0,535% del cielo nocturno. Debido a su ubicación en el hemisferio sur, se puede ver completamente hasta los 52 grados norte. Incluso se pueden ver partes hasta los 72 grados norte.
La Brújula limita con otras constelaciones. Al norte está Hidra, al oeste Popa, al sur Velas y al este Bomba Neumática. La abreviatura oficial de la constelación es "Pyx".
Estrellas Brillantes y Sistemas Planetarios

Lacaille nombró diez estrellas en Pyxis usando letras griegas, desde Alfa hasta Lambda. Pyxis es una constelación con estrellas no muy brillantes. Sus tres estrellas más destacadas, Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, forman una línea. En total, hay 41 estrellas en la constelación que son visibles a simple vista o con binoculares.
Estrellas Principales
- Alfa Pyxidis: Es la estrella más brillante de la constelación, con una magnitud aparente de 3,68. Se encuentra a unos 880 años luz de la Tierra. Es una estrella gigante de color blanco-azulado, mucho más grande y brillante que nuestro Sol.
- Beta Pyxidis: Es la segunda estrella más brillante, con una magnitud de 3,97. Es una estrella gigante amarilla o supergigante, unas 435 veces más luminosa que el Sol. Está a unos 420 años luz de distancia.
- Gamma Pyxidis: Tiene una magnitud de 4,02 y está a unos 207 años luz. Es una gigante naranja que se ha enfriado y expandido.
Planetas en Pyxis
En Pyxis se han encontrado tres estrellas con sistemas planetarios. Estos planetas fueron descubiertos usando una técnica llamada espectroscopia Doppler.
- HD 73256: Esta estrella tiene un planeta llamado HD 73256 b, que es un "Júpiter caliente". Orbita su estrella cada 2,55 días. La estrella HD 73256 es similar a nuestro Sol, pero un poco menos brillante. Se encuentra a unos 119 años luz de distancia.
- HD 73267: Otra estrella con un planeta, HD 73267 b. Este planeta orbita su estrella cada 1260 días. La estrella HD 73267 es parecida al Sol y tiene unos 7.000 millones de años.
- Gliese 317: Es una enana roja que tiene dos planetas gigantes gaseosos. Está a unos 50 años luz de la Tierra. Los científicos creen que podría haber más planetas rocosos alrededor de esta estrella.
Objetos Interesantes en el Cielo Profundo
Además de estrellas y planetas, la constelación de la Brújula contiene otros objetos fascinantes en el espacio profundo:
- NGC 2613: Es una galaxia espiral que se puede observar en esta constelación.
- NGC 2627: Un cúmulo abierto de estrellas, donde muchas estrellas nacieron juntas y se mueven en grupo.
- NGC 2818: Una nebulosa planetaria. Estas son nubes de gas y polvo que se forman cuando una estrella, al final de su vida, expulsa sus capas exteriores. Se encuentra cerca del límite con la constelación de Vela.
Véase también
En inglés: Pyxis Facts for Kids