robot de la enciclopedia para niños

Francisco Merino (platero) para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Merino fue un talentoso platero español, es decir, un artista que trabajaba con metales preciosos como la plata. Nació en Jaén, España, y falleció en Toledo en el año 1611. Es muy conocido por su estilo artístico llamado manierismo geometrizante, que se caracteriza por usar formas geométricas y líneas claras en sus diseños.

¿Quién fue Francisco Merino?

Francisco Merino fue uno de los plateros más importantes de su época en España. Su trabajo se destacó por la precisión y la belleza de sus creaciones en plata, muchas de ellas para iglesias y catedrales.

Sus primeros años y obras importantes

En 1565, Francisco Merino se mudó a la ciudad de Toledo. Allí, en 1569, creó una obra muy especial: el arca de San Eugenio. Esta arca es un cofre decorado que guarda las reliquias de San Eugenio, quien se cree fue el primer obispo de Toledo. El arca se puede ver hoy en la catedral de Toledo.

Originalmente, las reliquias de San Eugenio estaban en Francia. En 1565, el rey de Francia las donó a Toledo. El rey español Felipe II, para agradecer, envió a Francia la cabeza de otro santo. El diseño de esta arca fue hecho por Nicolás de Vergara el Viejo y se inspiró en los antiguos sarcófagos romanos. Tiene relieves que muestran momentos importantes de la vida del santo.

Viajes y nuevas creaciones

Después de su trabajo en Toledo, Francisco Merino regresó a Jaén en 1575. Luego, en 1579, se trasladó a Sevilla. Allí participó en un concurso para diseñar una custodia de asiento, que es una pieza muy elaborada para mostrar el Santísimo Sacramento en las iglesias. Aunque no ganó el concurso, siguió creando.

Más tarde, viajó a Córdoba, donde realizó varias piezas de plata. Después, volvió a Jaén. En 1583, le encargaron unas andas para la custodia de la catedral de Jaén. Las andas son estructuras que se usan para llevar en procesión objetos religiosos. Estas andas se usaban en la fiesta del Corpus Christi, pero desaparecieron entre 1927 y 1936.

Francisco Merino continuó trabajando en Jaén durante cuatro años más. En 1584, hizo una lámpara de plata para una capilla, y en 1583, otra custodia para la catedral de Jaén.

La cruz patriarcal de Sevilla y su influencia

En 1587, Francisco Merino regresó a Sevilla y creó una de sus obras más importantes: la cruz patriarcal de la catedral de Sevilla. Esta cruz fue muy influyente y sirvió de inspiración para muchos otros plateros de la época.

Antes de esta cruz, en 1580, había hecho una cruz parroquial similar para una iglesia en Villacarrillo. Y en 1590, realizó otra cruz parecida para una iglesia en Colmenar Viejo.

La influencia de su cruz patriarcal se puede ver en las obras de otros artistas como Tomás de Morales, Francisco de Alfaro y Juan de Ledesma Merino, quienes crearon cruces parroquiales con un estilo similar.

Últimos años en Toledo

Después de terminar la cruz patriarcal, Francisco Merino volvió a Jaén por un tiempo y finalmente se estableció de forma definitiva en Toledo en 1587. En este último periodo de su vida, realizó otras obras muy importantes para su carrera, como la urna de Santa Leocadia en 1592 y el lignum crucis (una reliquia de la cruz de Cristo) de Santa Elena en 1601. También trabajó en otras iglesias de Toledo.

kids search engine
Francisco Merino (platero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.