robot de la enciclopedia para niños

Convento de San José (Malagón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San José
Iglesia de San José (Malagón).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Localidad Malagón
Coordenadas 39°10′21″N 3°51′07″O / 39.172583, -3.85194
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ciudad Real
Orden Carmelitas Descalzas
Advocación San José
Historia del edificio
Fundación 11 de abril de 1568jul.
Fundador Santa Teresa de Jesús, 11 de abril de 1568
Construcción 1576-1579
Arquitecto Nicolás de Vergara el Mozo
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroco
Sitio web oficial

El Convento de San José es un edificio histórico ubicado en Malagón, un pueblo de la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha, España. Este convento fue fundado por Santa Teresa de Jesús el 11 de abril de 1568. Al principio, se estableció de forma temporal en unas casas llamadas «Casas de la Quintería». Estas casas eran propiedad de Luisa de la Cerda, quien fue la primera Señora de Malagón.

El edificio actual del convento se construyó entre los años 1576 y 1579. Es importante saber que este fue el tercer convento fundado por Santa Teresa. Además, es el único que ella misma diseñó desde el inicio de su construcción. Santa Teresa comenzó las obras en 1576, con la ayuda del arquitecto Nicolás de Vergara el Mozo. El convento fue inaugurado y bendecido el 11 de abril de 1568.

Hasta finales de la década de 1920, el convento guardaba una pintura muy valiosa. Era el cuadro de San Juan Bautista, creado por el famoso artista El Greco. En 1927, la Priora (la superiora) de las Madres Carmelitas pidió permiso para vender esta obra de arte. Un experto en arte llamado Elías Tormo visitó Malagón para ver el cuadro. Él confirmó que era una obra de gran calidad artística.

¿Cómo es el Convento de San José?

Archivo:Santa Teresa Malagón
Escultura de Santa Teresa de Jesús sentada, de 1732

El edificio del convento tiene dos pisos y un patio central, conocido como claustro. La parte de abajo del claustro tiene un pasillo con columnas de piedra. La parte de arriba cuenta con una barandilla y vigas de madera, formando una galería abierta al patio.

Las paredes de la planta baja están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero). Las paredes de la planta alta son de tapial (tierra prensada). Los techos y los suelos están hechos de madera y baldosas de barro cocido, respectivamente.

La Iglesia del Convento

La iglesia se encuentra en el lado oeste del convento. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una capilla a un lado. Su aspecto actual se debe a una remodelación que se hizo en la época del Barroco. El techo de la nave es una bóveda de cañón, con aberturas y arcos que se apoyan en columnas.

Sobre el altar mayor hay una pequeña cúpula que no se ve desde fuera. Lo más destacado de la iglesia es su Retablo Mayor. Este retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Fue construido en 1732 y es de estilo barroco. Está dedicado a la Santísima Trinidad. En él, destaca un grupo de esculturas que representa a la Sagrada Familia. Se considera uno de los retablos más bonitos del siglo XVIII. Fue creado por Germán López Mejías, de Toledo.

Archivo:RetabloTrinidadSanJoseMalagon
Retablo de la Trinidad

Además del retablo principal, hay otros cuatro retablos más pequeños. El que está en la capilla lateral también fue hecho por Germán López. En este retablo se encuentran imágenes de San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y la Virgen del Carmen. También hay un crucifijo del siglo XVI, conocido como «Cristo verde». Se le llama así por el color que tomó su pintura debido al paso del tiempo. El convento también guarda una escultura de Santa Teresa de Jesús sentada, que data de 1732.

kids search engine
Convento de San José (Malagón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.