Nicolas Roeg para niños
Datos para niños Nicolas Roeg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolas Jack Roeg | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1928 St John's Wood (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2018 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Mercers' School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, director de fotografía, realizador de televisión, guionista de cine y realizador | |
Área | Dirección cinematográfica y película | |
Años activo | 1947-2018 | |
Distinciones |
|
|
Nicolas Jack Roeg (nacido en Londres, el 15 de agosto de 1928, y fallecido en Londres el 23 de noviembre de 2018) fue un talentoso director de cine y director de fotografía inglés. Es muy conocido por haber dirigido películas como Performance (1970), Walkabout (1971), Don't Look Now (1973), The Man Who Fell to Earth (1976), Contratiempo (1980) y The Witches (1990).
Nicolas Roeg comenzó a dirigir películas 23 años después de entrar en la industria del cine. Rápidamente se hizo famoso por su estilo visual y narrativo único. Sus películas a menudo usaban una edición que no seguía un orden lineal, lo que las hacía muy interesantes. Por esta razón, muchos directores importantes como Steven Soderbergh, Christopher Nolan y Danny Boyle lo consideran una gran influencia.
En 1999, el British Film Institute reconoció la importancia de Roeg en el cine británico. Sus películas Don't Look Now y Performance fueron nombradas entre las mejores películas británicas de todos los tiempos. Ocuparon los puestos 8 y 48, respectivamente, en una lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX.
Nicolas Roeg: Un Director de Cine Único
Sus Primeros Pasos en el Cine
Nicolas Roeg nació en St John's Wood, un barrio al norte de Londres, el 15 de agosto de 1928. Sus padres eran Jack Nicolas Roeg y Mabel Gertrude Silk. Su padre tenía raíces holandesas y trabajaba en el comercio de diamantes.
Roeg contó que entró en la industria del cine porque había un estudio justo enfrente de su casa en Marylebone.
De Ayudante a Director de Fotografía
En 1947, después de terminar su servicio militar, Roeg empezó a trabajar en el cine. Comenzó como un "chico del té" y luego avanzó a "cargador de claquetas". Este era el puesto más bajo en el departamento de cámaras en los Marylebone Studios de Londres.
Con el tiempo, trabajó como operador de cámara en varias películas. Algunas de ellas fueron Tres vidas errantes y The Trials of Oscar Wilde.
Fue director de fotografía de la segunda unidad en Lawrence de Arabia (1962), dirigida por David Lean. Gracias a esto, Lean lo contrató para su siguiente película, Doctor Zhivago. Sin embargo, las ideas de Roeg no coincidían con las de Lean. Finalmente, fue despedido de la producción y Freddie Young lo reemplazó.
Roeg fue el director de fotografía en películas importantes como The Masque of the Red Death de Roger Corman y Fahrenheit 451 de François Truffaut. También trabajó en Far from the Madding Crowd de John Schlesinger y Petulia de Richard Lester. Esta última fue la última película en la que Roeg solo fue director de fotografía.
Su Carrera como Director
A finales de la década de 1960, Nicolas Roeg empezó a dirigir películas. Su primera fue Performance, que codirigió con Donald Cammell. La película trata sobre un joven que se esconde con una estrella de rock para escapar de problemas. La película se terminó en 1968, pero su distribuidor, Warner Bros., no estaba seguro de estrenarla. Finalmente, se lanzó en 1970 y, aunque al principio no fue bien recibida, hoy es muy valorada por sus seguidores.
Películas Destacadas de Nicolas Roeg
Después de Performance, Roeg dirigió Walkabout. Esta película cuenta la historia de una adolescente inglesa y su hermano menor. Ellos quedan solos en el desierto australiano y deben aprender a sobrevivir. Un niño aborigen los ayuda en su viaje. Roeg eligió a Jenny Agutter como la adolescente y a su propio hijo, Luc, como el niño. La película fue muy elogiada por los críticos.
Su siguiente película fue Don't Look Now, basada en un cuento de Daphne du Maurier. Protagonizada por Julie Christie y Donald Sutherland, la historia sigue a una pareja en Venecia que está triste por la pérdida de su hija. Comienzan a tener experiencias misteriosas. La película fue muy elogiada por la crítica y es considerada una de las películas de misterio más importantes e influyentes.
Al igual que en Performance, Roeg eligió a músicos para los papeles principales en sus dos siguientes películas: The Man Who Fell to Earth y Contratiempo.
- En The Man Who Fell to Earth (1976), David Bowie interpreta a un ser de otro planeta que llega a la Tierra. Su misión es conseguir agua para su planeta, que sufre una gran sequía. La película tuvo opiniones divididas entre los críticos. A pesar de esto, fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde Roeg fue nominado al Oso de oro. Hoy en día, es una película de ciencia ficción muy importante y una de las más famosas de Roeg.
- Contratiempo se estrenó en 1980. En ella, Art Garfunkel interpreta a un psiquiatra estadounidense que vive en Viena. Él se enamora de otra persona (interpretada por Theresa Russell, con quien Roeg se casaría más tarde). La película fue criticada al principio por algunos, pero con el tiempo ganó reconocimiento.
Contratiempo marcó el inicio de una colaboración de tres películas con Jeremy Thomas. La segunda de estas películas fue Eureka (1983), basada libremente en una historia real. Luego vino Insignificance, que imagina un encuentro entre personajes famosos como Marilyn Monroe, Albert Einstein, Joe DiMaggio y el senador Joseph McCarthy. Insignificance compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1985.
Sus siguientes dos películas, Castaway y Track 29, son consideradas obras menores en su carrera. Roeg fue elegido para dirigir una adaptación de la novela infantil Las brujas de Roald Dahl. Esta película, The Witches, fue producida por Jim Henson. Fue su última gran película de estudio y tuvo mucho éxito con la crítica, aunque no tanto en taquilla.
Después de The Witches, Roeg dirigió solo tres películas para el cine: Cold Heaven (1992), Two Deaths (1995) y Puffball (2007). También trabajó en televisión, adaptando obras como Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams y Heart of Darkness.
Su Estilo y Cómo Influyó en Otros
Las películas de Nicolas Roeg son famosas por presentar escenas e imágenes de la trama de forma desordenada. Esto significa que no siguen un orden cronológico o de causa y efecto. El espectador debe unir las piezas mentalmente para entender la historia. Sus películas son "impredecibles, fascinantes y a veces te dejan pensando qué acaba de pasar". Esta forma de editar, que se llama "montaje en forma de mosaico", es una característica clave de su trabajo.
Estas técnicas, junto con la atmósfera de misterio que creaba Roeg, influyeron en muchos cineastas. Entre ellos se encuentran Steven Soderbergh, Tony Scott, Ridley Scott, François Ozon y Danny Boyle. Christopher Nolan ha dicho que su película Memento no habría sido posible sin la influencia de Roeg. También mencionó que el final de Insignificance influyó en su propia película Inception.
Otro tema común en las películas de Roeg son los personajes que se encuentran fuera de su ambiente normal. Por ejemplo, los niños en el desierto australiano en Walkabout, los personajes en Venecia en Don't Look Now, el extraterrestre en la Tierra en The Man Who Fell to Earth, y los estadounidenses en Viena en Contratiempo.
La influencia de Roeg en el cine va más allá de la forma de contar historias. La secuencia "Memo from Turner" en Performance usó técnicas que luego se vieron en muchos videos musicales. La secuencia del "cuadrante" en Contratiempo, donde se escuchan los pensamientos de los personajes antes de que hablen, amplió lo que se podía hacer en el cine.
Reconocimientos y Legado
El trabajo cinematográfico de Roeg fue celebrado en los Estudios Riverside de Londres en septiembre de 2008. Se exhibieron nueve de sus películas, incluyendo Contratiempo, Far from the Madding Crowd, The Man Who Fell to Earth, The Witches, Eureka, Don't Look Now e Insignificance. La London Film Academy organizó este evento en honor a Roeg.
En 1994, recibió una beca del British Film Institute. En 1996, fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico, un importante reconocimiento en el Reino Unido.
Su Vida Personal
Nicolas Roeg estuvo casado con Susan Stephen de 1957 a 1977. Tuvieron cuatro hijos: Waldo, Nico, Sholto y Luc Roeg. Luc apareció como actor en Walkabout, la primera película que Roeg dirigió solo.
En 1982, Roeg se casó con Theresa Russell y tuvieron dos hijos: Max (quien también es actor) y Statten Roeg. Más tarde se divorciaron.
Roeg estuvo casado con Harriet Harper desde 2005 hasta su fallecimiento en 2018.
Fallecimiento
Nicolas Roeg falleció en Londres el 23 de noviembre de 2018, a la edad de 90 años, por causas naturales.
El actor Donald Sutherland lo describió como un "visionario audaz". El cineasta Duncan Jones, hijo de David Bowie, quien actuó en The Man Who Fell to Earth, también le rindió homenaje. Lo llamó un "gran narrador de historias" e "inimitable".
Filmografía como realizador
- 1968 - Performance (codirector con Donald Cammell)
- 1970 - Walkabout
- 1973 - Don't Look Now
- 1976 - The Man Who Fell to Earth
- 1979 - Contratiempo
- 1983 - Eureka
- 1985 - Insignificance
- 1986 - Castaway
- 1987 - Aria (segmento: "Un ballo in maschera")
- 1988 - Track 29
- 1990 - The Witches
- 1992 - Cold Heaven
- 1995 - Two Deaths
- 1996 - Samson and Delilah
- 2007 - Puffball
Véase también
En inglés: Nicolas Roeg Facts for Kids