Neokeynesianismo para niños
La escuela neokeynesiana o neokeynesianismo fue una forma muy importante de entender la economía en la segunda mitad del siglo XX. Esta manera de pensar surgió de la combinación de las ideas de John Maynard Keynes (conocidas como Keynesianismo) con las de la escuela neoclásica. Durante varias décadas, fue la forma principal de ver la economía.
Los primeros economistas que siguieron a Keynes buscaron unir sus ideas con las que ya existían en ese momento, especialmente las de Alfred Marshall, Léon Walras y Arthur Pigou. Entre los economistas neokeynesianos más destacados se encuentran John Hicks, Franco Modigliani, James Tobin y Paul Samuelson.
Algunos de los trabajos más importantes de esta escuela incluyen el famoso Modelo IS-LM de Hicks y el libro "Foundations of Economic Analysis" de Samuelson. Estos trabajos fueron muy importantes para la educación de muchos economistas. También se hicieron cambios importantes en la forma de entender cómo la economía puede mejorar el bienestar de las personas.
En los años setenta, surgieron nuevos desafíos económicos, como la "estanflación" (cuando hay inflación alta y desempleo al mismo tiempo). Esto hizo que la teoría neokeynesiana se revisara. Se buscaron nuevas ideas para explicar estos eventos y para que el estudio de la economía a gran escala (macroeconomía) tuviera bases más sólidas en el estudio de las decisiones individuales (microeconomía). Un libro clave que reunió estas nuevas ideas fue "New Keynesian Economics" en 1991, de Gregory Mankiw y David Romer, entre otros.
¿Qué es la Síntesis Neoclásica?
Después de los trabajos de Keynes, sus ideas fueron analizadas junto con las de la economía clásica. A esta combinación se le llamó "síntesis neoclásica". Fue la forma dominante de entender la economía a gran escala por muchas décadas, hasta los años ochenta.
Un punto importante de esta síntesis es que no hay una garantía automática de que todas las personas que quieren trabajar encuentren un empleo. Por eso, muchos economistas creen que los gobiernos deberían crear políticas para asegurar que haya empleo para todos. Si se logra esto, se piensa que la economía se comportaría de la manera que sugieren las ideas clásicas y neoclásicas.
Economistas Neokeynesianos Destacados
- William Baumol
- Ben Bernanke
- Ha-Joon Chang
- James Duesenberry
- Robert Eisner
- Trygve Haavelmo
- Alvin Hansen
- John Hicks
- Lawrence Klein
- Paul Krugman
- Franco Modigliani
- Robert Mundell
- Arthur Okun
- Don Patinkin
- Andreas Paulsen
- William Philips
- Emmanuel Saez
- Paul Samuelson
- Robert Solow
- Joseph E. Stiglitz
- James Tobin
- Axel Kicillof
Véase también
En inglés: Neo-Keynesian economics Facts for Kids
- Salario de eficiencia
- Nueva Economía Keynesiana
- Historia del pensamiento macroeconómico