William Baumol para niños
Datos para niños William Baumol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Jack Baumol | |
Nacimiento | 26 de febrero de 1922 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 4 de mayo de 2017 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres | |
Supervisor doctoral | Lionel Robbins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y profesor universitario | |
Área | Economía y mercado de trabajo | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Estudiantes doctorales | Burton Malkiel | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Jack Baumol (nacido en Nueva York el 26 de febrero de 1922 y fallecido el 4 de mayo de 2017) fue un importante economista y profesor universitario. Trabajó en la Universidad de Nueva York y también enseñó en la Universidad de Princeton.
Baumol se dedicó a estudiar cómo funcionan los mercados y las empresas. También hizo grandes aportes a la historia del pensamiento económico y a cómo se organizan las industrias.
Contenido
¿Quién fue William Baumol?
William Baumol fue un economista estadounidense muy influyente. Se le conoce por sus ideas sobre cómo las empresas compiten y cómo los costos cambian en diferentes tipos de industrias. Su trabajo ayudó a entender mejor el mundo de la economía.
Sus ideas más importantes
William Baumol desarrolló varias ideas que son muy conocidas en el campo de la economía. Estas ideas nos ayudan a entender mejor cómo funcionan los negocios y los mercados.
La "enfermedad de los costos"
Una de sus ideas más famosas es la "enfermedad de los costos de Baumol". Esta teoría explica por qué algunos servicios, como la educación, la atención médica o las artes, tienden a volverse más caros con el tiempo. Esto ocurre porque es difícil aumentar la productividad en estos sectores. Por ejemplo, un concierto de música clásica siempre necesitará el mismo número de músicos, sin importar cuánta tecnología exista.
Mercados competitivos
Baumol también propuso la teoría de los "mercados disputables". Esto significa que, incluso si solo hay unas pocas empresas en un mercado, la amenaza de que nuevas empresas entren fácilmente puede hacer que las existentes se comporten como si hubiera mucha competencia. Esto beneficia a los consumidores.
El dinero y las empresas
Otra de sus contribuciones fue el modelo de transacciones de Baumol-Tobin. Este modelo explica cuánto dinero deberían tener las personas o las empresas en efectivo. Ayuda a decidir el equilibrio entre tener dinero disponible y ganar intereses al invertirlo. También investigó cómo las empresas buscan maximizar sus ingresos por ventas, no solo sus ganancias.
Baumol también estudió la economía ambiental. Reconoció que a veces los mercados no funcionan bien para proteger el medio ambiente. Propuso ideas como los "impuestos de Pigou", que son impuestos a actividades que causan daños, como la contaminación.
El papel de los emprendedores
William Baumol dedicó mucho tiempo a estudiar el papel de los emprendedores y la innovación en la economía. Él creía que los emprendedores, con sus nuevas ideas y negocios, son muy importantes para el crecimiento económico.
En 2003, recibió un premio importante por su trabajo en este campo. Este premio reconoció su esfuerzo por darle a los emprendedores un lugar central en la teoría económica. La revista The Economist destacó que, gracias a Baumol, los economistas ahora tienen más herramientas para entender cómo los emprendedores impulsan la innovación.
Su libro The Microtheory of Innovative Entrepreneurship es un análisis profundo sobre cómo los emprendedores innovadores afectan la economía.
Sus libros y enseñanzas
Baumol escribió varios libros de texto que fueron muy usados por estudiantes de economía. Uno de ellos, escrito con Alan Blinder, se llama Macroeconomía: Principios y política.
Otro de sus libros, Teoría económica y análisis de operaciones, fue muy popular a nivel mundial. Muchos estudiantes de economía en los años 60 y 70 lo usaron para aprender sobre métodos de investigación de operaciones aplicados a la economía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Baumol Facts for Kids