robot de la enciclopedia para niños

Gregory Mankiw para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregory Mankiw
GregoryMankiw.jpg

Silla 21.º en el Consejo de Asesores Económicos
29 de mayo de 2003-18 de febrero de 2005
Presidente George W. Bush

Información personal
Apodo Greg
Nacimiento 3 de febrero de 1958
Trenton (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Stanley Fischer
Información profesional
Ocupación Profesor universitario
Economista
Área Macroeconomía (Nuevo Keynesianismo)
Empleador Universidad Harvard
Estudiantes doctorales Xavier Sala i Martín y Ricardo Reis
Partido político Partido Republicano (hasta 2019)
Miembro de
Sitio web gregmankiw.blogspot.com
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro de la Econometric Society

Nicholas Gregory Mankiw (nacido en Trenton, Estados Unidos, el 3 de febrero de 1958) es un reconocido profesor de economía y macroeconomía estadounidense. Obtuvo su título con honores en la Universidad de Princeton y actualmente es profesor en la prestigiosa Universidad Harvard.

La trayectoria de Gregory Mankiw

Después de terminar sus estudios universitarios, Gregory Mankiw continuó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la Facultad de Derecho de Harvard. Trabajó como economista para el Consejo de Asesores Económicos de 1982 a 1983. Este fue un paso importante antes de convertirse en presidente de esa misma organización años después.

En 1984, obtuvo su doctorado en economía del MIT. Luego, en 1985, se unió a la Universidad Harvard como profesor asistente de economía. Su talento y dedicación lo llevaron a ser nombrado profesor titular en 1987, cuando solo tenía 29 años.

Enseñanza y publicaciones

A lo largo de su carrera, Mankiw ha enseñado diversas materias económicas, como macroeconomía, microeconomía y estadística. Es conocido por ser un escritor muy activo y por participar en debates sobre temas económicos importantes. Sus trabajos han sido publicados en revistas científicas como American Economic Review y Journal of Political Economy, así como en periódicos de gran alcance como The New York Times y The Wall Street Journal.

También fue asesor del Banco de la Reserva Federal de Boston y presidió el Consejo de Asesores Económicos del Presidente de Estados Unidos de 2003 a 2005. Entre 2012 y 2015, dirigió el departamento de economía de Harvard.

Ideas y aportaciones económicas

Gregory Mankiw es considerado un importante economista de la corriente conocida como Nueva economía keynesiana. Ha realizado contribuciones significativas en varios campos de la economía.

Costos de menú y precios

Uno de sus trabajos importantes se centró en los "costos de menú". Estos son los pequeños gastos que tienen las empresas al cambiar sus precios, como imprimir nuevos menús o actualizar catálogos. Mankiw explicó cómo estos pequeños costos pueden influir en que los precios no cambien tan rápido como deberían, afectando la economía en general.

Información y política económica

En 2002, junto con Ricardo Reis, propuso un nuevo modelo sobre cómo la información se difunde lentamente entre las personas que fijan los precios. Este modelo, llamado de "información adhesiva", ayuda a entender mejor cómo las decisiones de política económica, como los cambios en las tasas de interés, afectan la inflación y la actividad económica con cierto retraso.

Comportamiento de los consumidores

Mankiw también ha investigado cómo las personas gastan su dinero. En un estudio con John Campbell en 1989, encontró que el comportamiento de los consumidores se puede entender mejor si se considera que una parte de ellos gasta según sus ingresos actuales, mientras que otra parte planifica sus gastos a largo plazo.

Crecimiento económico global

Su trabajo más citado, escrito con David Romer y David Weil en 1992, analiza por qué algunos países son más ricos que otros. Sugiere que el modelo de crecimiento de Solow, que explica el crecimiento económico, funciona muy bien si se le añade la idea del "capital humano". El capital humano se refiere a las habilidades, conocimientos y educación de las personas, que son clave para el desarrollo de un país.

Libros de texto populares

Mankiw es autor de dos libros de texto universitarios muy populares: Macroeconomics y el famoso Principles of Economics. Este último, publicado por primera vez en 1997, ha sido elogiado por su claridad y por hacer que la economía sea fácil de entender.

La revista The Economist destacó que Mankiw logró crear una introducción a la economía moderna que es accesible y que explica ideas complejas de manera sencilla. También resaltó la imparcialidad del libro, mostrando cómo diferentes ideas económicas han contribuido al conocimiento actual.

Asesoramiento económico al Presidente

Entre 2003 y 2005, Gregory Mankiw fue el principal asesor económico del Presidente de Estados Unidos. En este rol, su trabajo consistía en ofrecer análisis y recomendaciones sobre la economía del país.

El informe económico de 2004

En febrero de 2004, el Consejo de Asesores Económicos, bajo la dirección de Mankiw, publicó un informe. En una conferencia de prensa, Mankiw habló sobre los beneficios del comercio internacional y cómo la reubicación de trabajos a otros países podría ser beneficiosa para la economía a largo plazo.

El informe también planteó una pregunta interesante: "¿cuando un restaurante de comida rápida vende una hamburguesa, ¿proporciona un servicio o combina insumos para fabricar un producto?". El objetivo era mostrar que la diferencia entre trabajos de manufactura (fabricación) y trabajos de servicios no siempre es clara, y que esta distinción no debería ser la única base para las políticas económicas.

Reflexiones sobre la economía en crisis

En noviembre de 2008, durante un período de dificultades económicas globales, Mankiw escribió en The New York Times que, para entender los problemas económicos, el economista más importante a consultar sería John Maynard Keynes. Explicó que las ideas de Keynes sobre las recesiones y las depresiones siguen siendo la base de la macroeconomía moderna y ayudan a comprender los desafíos actuales.

Sin embargo, Mankiw también expresó algunas dudas sobre ciertos planes de gasto público para enfrentar la crisis, aunque reconocía la importancia de las ideas keynesianas.

Publicaciones destacadas

  • 1985 - Small Menu Costs and Large Business Cycles: A Macroeconomic Model of Monopoly
  • 1992 - A Contribution to the Empirics of Economic Growth (con David Romer y David Weil)
  • 2007 - Principles of Economics, 4th Edition
  • 2016 - Macroeconomics (9th Edition)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greg Mankiw Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Gregory Mankiw para Niños. Enciclopedia Kiddle.