robot de la enciclopedia para niños

Neohelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neohelos
Rango temporal: 23 Ma - 12 Ma
Mioceno
Neohelos stirtoni.jpg
Cráneo de Neohelos stirtoni en el Museo de Melbourne.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Suborden: Vombatiformes
Familia: Diprotodontidae
Subfamilia: Zygomaturinae
Género: Neohelos
Stirton, 1967
Especies
  • Neohelos davidridei Black et al., 2012
  •  ?Neohelos scottorrorum (Hand, Archer, Godthelp, Rich & Pledge, 1993)
  • Neohelos solus Black et al., 2012
  • Neohelos stirtoni Murray, Megirian, Rich, Plane & Vickers-Rich, 2000
  • Neohelos tirarensis Stirton, 1967 (especie tipo)

Neohelos es un tipo de marsupial gigante que ya no existe. Pertenecía a una familia llamada diprotodóntidos. Estos animales vivieron hace mucho tiempo, desde el inicio hasta la mitad del período Mioceno. Sus restos se han encontrado en diferentes lugares de Australia, como Bullock Creek, el Lago Ngapakaldi y Riversleigh.

Se han descubierto varias especies de Neohelos. Los científicos creen que estas especies pudieron haber evolucionado una tras otra. Esto podría haber llevado a la aparición de otro género de marsupiales gigantes llamado Kolopsis. Neohelos era un animal muy grande, ¡podía medir hasta 2 metros de largo!

¿Cómo era el Neohelos?

Archivo:Neohelos solus holotype
Holotipo de N. solus.

Los científicos han aprendido mucho sobre Neohelos gracias a los restos que han encontrado. Cada especie de Neohelos se conoce por diferentes partes de su cuerpo. Por ejemplo:

  • De la especie N. tirarensis se han hallado partes de su cráneo, huesos de la mandíbula superior (premaxilares y maxilares) y dientes.
  • De N. solus se conoce un hueso de la mandíbula superior y uno de la inferior (dentario).
  • De N. davidridei se han encontrado dientes y un trozo de mandíbula superior.
  • Y de N. stirtoni se tiene un cráneo casi completo, además de partes de la mandíbula.

Características especiales del Neohelos

Cuando los expertos estudiaron a Neohelos, descubrieron algunas características únicas que no se ven en otros animales parecidos. Aquí te contamos algunas:

  • Sus terceros premolares superiores tenían cuatro puntas (cúspides).
  • Estos dientes también tenían una parte frontal distintiva y otras puntas que podían estar más o menos desarrolladas.
  • A veces, sus terceros premolares desarrollaban una punta extra llamada mesóstilo.
  • El primer molar superior tenía una cúspide estilar A muy desarrollada y otras características especiales.
  • La forma de la superficie de masticación de su primer molar superior era cuadrada, excepto en la especie N. solus.
  • El tercer premolar y el primer molar estaban muy juntos.
  • Su primer incisivo inferior era ancho y con forma de lanza, con un surco y una cresta especiales.
  • Tenían una pequeña abertura en el cráneo cerca del oído, llamada fenestra epitimpánica.

¿Dónde y cuándo vivió el Neohelos?

Neohelos vivió en Australia durante el período Mioceno, hace millones de años. Sus fósiles se han encontrado en varias regiones, incluyendo Queensland, el Territorio del Norte (en lugares como Bullock Creek y la Formación Wipajiri) y Australia del Sur (en el Lago Ngapakaldi). Fue uno de los pocos tipos de diprotodóntidos que habitaron estas zonas.

Su lugar en la familia de los marsupiales

Neohelos incluye varias especies. La especie N. davidridei es la más "moderna" en términos de evolución. Esta especie comparte muchas características con el género Kolopsis. Por eso, se cree que N. davidridei es el antepasado directo de Kolopsis. Juntos, Neohelos y Kolopsis forman parte de una subfamilia llamada Zygomaturinae. Otros géneros conocidos, como el famoso Zygomaturus, también pertenecen a esta subfamilia.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neohelos Facts for Kids

kids search engine
Neohelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.