Navamures para niños
Datos para niños Navamures |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Navamures en España | ||
Ubicación de Navamures en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Tormes | |
• Municipio | Tormellas | |
Ubicación | 40°18′45″N 5°30′11″O / 40.312617, -5.50316983 | |
• Altitud | 1085 m | |
Superficie | 0,027 km² | |
Población | 24 hab. (INE 2023) | |
• Densidad | 888,89 hab./km² | |
Gentilicio | navamureños/ñas o navamurenses | |
Código postal | 05697 | |
Alcalde | Abel Familiar | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Navamures es un pequeño pueblo español. Se encuentra en el municipio de Tormellas, en la Provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad de Castilla y León.
Este lugar está en la parte norte de la Sierra de Gredos. También se ubica dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Está entre la Garganta de los Caballeros y el río Tormes. Navamures es conocido por sus ricas manzanas. En verano, es un buen sitio para pescar o bañarse en el río.
La mayoría de sus habitantes se dedican a la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra).
Contenido
Orígenes Antiguos de la Localidad
En la zona de Navamures se han encontrado restos de culturas muy antiguas. Entre ellas, se destacan los vetones y los cartagineses. Después, llegaron los romanos, quienes incluyeron esta tierra en su provincia de Lusitania.
Fundación de la Villa Actual
La villa de Navamures, tal como la conocemos hoy, se formó a finales del siglo XI. En ese tiempo, se unió al Reino de Castilla. También pasó a formar parte del señorío de Valdecorneja. Este señorío fue creado por el rey Alfonso VI para su hija, doña Urraca.
Navamures es un pueblo pequeño. En el año 2012, tenía una población de 39 habitantes. Según los datos del INE de 2023, la población es de 24 habitantes.
Variación de la Población en Verano
La población de Navamures aumenta mucho durante los meses de verano y en vacaciones. Esto ocurre porque muchas personas que nacieron allí, pero viven fuera, regresan a sus casas o segundas residencias en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Navamures entre 2000 y 2012 |
![]() |
Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE. |
Celebraciones Anuales
- Las fiestas más importantes de Navamures se celebran el 24 y 25 de junio. Son en honor a su patrón, San Juan Bautista.
- También hay fiestas de verano. Estas se realizan el tercer fin de semana de agosto.
Tradiciones Locales
En Navamures se mantienen algunas tradiciones relacionadas con la ganadería. Una de ellas es el herraje del ganado. Esto significa marcar a los animales con el hierro que identifica a cada familia.
A principios de la primavera, los hombres del pueblo se juntan para limpiar y arreglar las acequias de riego. Estas acequias son canales que llevan agua a los cultivos.
En invierno, es común que se haga el reparto de leña. La leña, principalmente de roble, se distribuye entre los vecinos interesados para que puedan calentarse.
La comida de Navamures se basa en los platos tradicionales de la zona. Algunos ejemplos son:
- Las alubias, que tienen Denominación de Origen de la zona.
- Las patatas revolconas.
- Los potajes, que son guisos de legumbres.
- Carnes de ternera avileña.
- Platos de caza y pesca, según la temporada.
Entre los postres y dulces, destacan las manzanas reineta. Se preparan asadas, en tartas o en mermelada. También son populares las peras y las moras en verano. En Carnaval se comen los "huesillos" y en Semana Santa, las torrijas.
- Ermita del siglo XVIII: Es una pequeña iglesia que ha sido renovada recientemente.
- Antigua casa del maestro: Un edificio con historia, que fue la vivienda del maestro del pueblo.
- Fuente milenaria: Se encuentra en la calle La Juntana y es muy antigua.
- Casco urbano tradicional: Las casas están construidas con materiales de la zona como piedra, madera y adobe.
- Puente romano: A unos 800 metros del pueblo, hay un puente antiguo con seis arcos.
- Miradores y rutas: Hay muchos lugares bonitos para observar el paisaje y caminos para pasear. Puedes explorar el cerro, la dehesa, la somadilla, la garganta o los collados.