Nathan Alterman para niños
Datos para niños Nathan Alterman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | נתן אלתרמן | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1910 Varsovia (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1970 Tel Aviv (Israel) |
|
Sepultura | Kiryat Shaul Cemetery | |
Nacionalidad | Israelí y rusa | |
Lengua materna | Hebreo | |
Familia | ||
Padre | Yitzhak Alterman | |
Cónyuge | Rachel Marcus | |
Pareja | Tsilah Binder | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, periodista, dramaturgo, traductor y compositor de canciones | |
Años activo | desde 1931 | |
Partido político | Rafi | |
Distinciones |
|
|
Nathan Alterman (en hebreo, נתן אלתרמן, 14 de agosto de 1910 - 28 de marzo de 1970) fue un importante poeta, dramaturgo, periodista y traductor israelí. Aunque nunca tuvo un cargo político, Alterman influyó mucho en la política de su país, tanto antes como después de que se estableciera el moderno Estado de Israel en 1948.
Contenido
Biografía de Nathan Alterman
Nathan Alterman nació en Varsovia, Polonia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. En 1925, cuando tenía 15 años, su familia se mudó a Tel Aviv, donde continuó sus estudios en la Escuela secundaria hebrea de Herzliya.
Cuando tenía 19 años, viajó a París para estudiar en la Universidad de París (La Sorbonne). Un año después, decidió ir a Nancy para estudiar agronomía (la ciencia de la agricultura). Alterman pasó tres años en Francia y tuvo contacto con artistas y escritores franceses, lo que lo influyó mucho. Al regresar a Tel Aviv en 1932, trabajó brevemente en una escuela agrícola antes de dedicarse por completo al periodismo y la poesía.
En 1933, Alterman se unió a un grupo literario llamado "Juntos" (en hebreo, יחדיו). Los miembros de este grupo publicaron una revista literaria llamada "Columnas" (en hebreo, טורים). Este grupo buscaba nuevas formas de expresión en la literatura.
El 22 de agosto de 1934, se casó con Rachel Marcus, quien era actriz. En enero de 1941, nació su única hija, Tirtza Atar, quien también se convirtió en poetisa.
A Alterman se le atribuye haber traído las semillas de una variedad de tomate llamada "marmande" a Israel. Esta variedad fue muy importante para la agricultura del país hasta la década de 1960.
Carrera Literaria y Obras Destacadas
Inicios como Escritor
En 1933, a los 23 años, Alterman comenzó a escribir canciones para un teatro de variedades llamado "La escoba" (en hebreo, המטאטא).
En 1934, empezó a publicar en el periódico Davar una columna en verso llamada "Bocetos de Tel Aviv" (en hebreo, סקיצות תל אביביות). Estas columnas hablaban de temas de actualidad.
Más tarde, en noviembre de 1934, Alterman empezó a escribir para el periódico Haaretz. Allí publicó una columna similar llamada "Momentos" (en hebreo, רגעים). Estas columnas eran más satíricas y las escribió durante ocho años.
Libros de Poesía Importantes
El primer libro de poesía de Alterman fue "Kokhavim Bakhuts" ("Estrellas afuera"), publicado en 1938. Este libro, con sus temas y su estilo, lo convirtió en una figura muy importante de la literatura hebrea moderna.
Su siguiente libro importante fue "La alegría de los pobres" (en hebreo, שִׂמְחת עניים, ṡimḥàt aniyiím), publicado en 1941. Es una colección de 31 poemas conectados entre sí. La historia trata sobre el espíritu de un hombre que ama a una mujer viva y quiere protegerla.
Poemas con Mensaje Social
En 1942, cuando llegaron las primeras noticias sobre los eventos difíciles que afectaban a las comunidades judías en Europa, Alterman escribió poemas que expresaban el dolor y la preocupación. Uno de ellos, "Alabado seas Tú...", reflejaba la situación de su pueblo. En 1943, escribió el poema "La lengua sueca", donde elogiaba a Suecia por ayudar a personas que buscaban refugio.
También en 1943, Alterman escribió un poema que criticaba al Papa Pío XII. Este poema se puede ver en el museo Yad Vashem.
Entre 1945 y 1947, Alterman escribió columnas semanales en el periódico "Davar". En ellas, criticaba las acciones del ejército británico y apoyaba a los barcos que traían a personas que habían sobrevivido a situaciones difíciles en Europa a las costas del país, a pesar de las restricciones británicas. Uno de sus poemas más conocidos de esta época es "Elogio de un capitán italiano" de 1945 (en hebreo, נאום תשובה לרב חובל איטלקי).
La Guerra de Independencia y "La Bandeja de Plata"
Durante las primeras etapas de la Guerra de independencia de Israel, Alterman escribió muchos poemas patrióticos. El más famoso es "La bandeja de plata" (en hebreo, מגש הכסף; magásh ha-késef). Este poema se lee en el Yom Hazikarón (Día del Recuerdo de Israel). Fue escrito en respuesta a las palabras de Jaim Weizmann en 1947, quien dijo que ningún estado se entrega fácilmente. En su poema, Alterman describe una escena donde el pueblo espera recibir el Estado judío. En lugar de una figura bíblica, aparecen dos jóvenes, un chico y una chica, cansados y heridos. Cuando les preguntan quiénes son, responden: "Somos la bandeja de plata en la que se les entregó el estado de los judíos".
Traducciones y Canciones
Alterman tradujo obras de muchos autores famosos al hebreo y al yiddish, como William Shakespeare, Molière, Jean Racine, Fiódor Dostoyevski y George Bernard Shaw. También escribió la letra de la famosa canción "Kalaniyot", interpretada por Shoshana Damari.
Algunos de sus poemas se han convertido en canciones populares, como "Una reunión sin fin" (פגישה לאין קץ). Un episodio de la serie de Netflix Shtisel lleva el nombre de uno de sus poemas, "Primera sonrisa".
Activismo Político de Nathan Alterman
Durante la década de 1950, Alterman se opuso a ciertas leyes que afectaban a los ciudadanos árabes israelíes en ese momento. También apoyó a los trabajadores en sus luchas, como la huelga de marineros de 1952.
Después de la Guerra de los Seis Días, Alterman fue uno de los fundadores del Movimiento por el Gran Israel. En esta etapa, se unió a activistas con ideas diferentes a las que había tenido al principio de su carrera. Criticó a David Ben-Gurión por estar dispuesto a ceder territorios capturados en la guerra a cambio de un acuerdo de paz.
Premios y Reconocimientos
Nathan Alterman ha sido reconocido de varias maneras por su importante trabajo:
- En 1946, recibió el Premio Chernichovsky por sus excelentes traducciones de obras de teatro.
- En 1947, ganó el Premio Ruppin por su libro "La alegría de los pobres".
- En 1957, Alterman recibió el Premio Bialik de literatura.
- En 1967, volvió a recibir el Premio Tchernichovsky por sus traducciones de obras de Molière.
- En 1968, fue galardonado con el Premio Israel, el premio más importante del país en literatura.
- Desde 2016, su imagen aparece en el billete de NIS 200 de Israel.
- En 2011, su retrato fue elegido para aparecer en una moneda de Israel.
Libros Publicados (en hebreo)
Poesía
- Estrellas afuera ( en hebreo, כוכבים בחוץ ) (1938)
- Alegría de los pobres ( en hebreo, שמחת עניים ) (1941)
- Poemas de la plaga ( en hebreo, שירי מכות מצרים ) (1944)
- La séptima columna [vol. 1] ( en hebreo, הטור השביעי : שירי העת והעתון ) (1948)
- La séptima columna [vol. 2] ( en hebreo, הטור השביעי : שירי העת והעתון, ספר שני ) (1954)
- Ciudad de la Paloma ( en hebreo, עיר היונה ) (1957)
- Poemas de diez hermanos ( en hebreo, שיר עשרה אחים ) (1961)
- Celebración de verano ( en hebreo, חגיגת קיץ ) (1965)
- El juicio de Pitágoras ( en hebreo, משפט פיתגורס ) (1965)
- Momentos ( en hebreo, רגעים ) (1974)
- La bandeja de plata: poemas seleccionados ( en hebreo, מגש הכסף : מבחר שירים ) (1974)
- El soporte delantero ( en hebreo, העמדה הקדמית : משירי העת והעתון ) (1980)
- Elogio de la frivolidad ( en hebreo, שבחי קלות הדעת ) (1997)
- Poemas de antaño ( en hebreo, שירים שמכבר ) (1999)
- La Séptima Columna : Arte israelí de la colección de Benno Kalev ( en hebreo, הטור השביעי : אמנות ישראלית מאוסף בנו כלב ) (2000)
Obras de Teatro
- Kinneret, Kinneret ( en hebreo, כנרת, כנרת ) (1962)
- Posada de los fantasmas ( en hebreo, פונדק הרוחות ) (1963)
- Ester la Reina ( en hebreo, אסתר המלכה ) (1966)
- Últimos días de Ur ( en hebreo, ימי אור האחרונים ) (1990)
Libros Ilustrados para Niños
- El décimo pollito ( en hebreo, האפרוח העשירי ) (1943)
- El Libro Cantante de la Amistad ( en hebreo, ספר התבה המזמרת ) (1958)
- El libro del rompecabezas ( en hebreo, ספר החידות ) (1971)
- A los niños ( en hebreo, לילדים ) (1972)
- Og rey de Basán ( en hebreo, עוג מלך הבשן ) (1975)
- Rimas para niños ( en hebreo, חרוזים לילדים ) (1976)
- Qué maravilla ( en hebreo, איזה פלא ) (1983)
- Un cuento de un pequeño Chirik ( en hebreo, מעשה בחיריק קטן ) (2003)
- Una historia de un Pe final ( en hebreo, מעשה בפ"א סופית ) (2000)
- Todo sucedió en Hannuka ( en hebreo, זה היה בחנכה, או, נס גדול היה פה ) (2001)
Canciones
- Canciones de amor ( en hebreo, שירי אהבה ) (1998)
- Serenata de Tel-Aviv ( en hebreo, סרנדה תל-אביבית ) (1999)
- Deberías llamar dos veces ( en hebreo, צריך לצלצל פעמיים : שירי-זמר, שירי-ספר, פזמונים ) (2002)
Sátira
- La Máscara Final ( en hebreo, המסכה האחרונה ) (1968)
No Ficción
- Rompiendo el Círculo ( en hebreo, במעגל : מאמרים ורשימות, תרצ״ב־תשכ״ח ) (1971)
- El hilo triangular ( en hebreo, החוט המשולש ) (1971)
- The Alterman Notebooks [Vol A] ( en hebreo, מחברות אלתרמן, כרך א׳ ) (1977)
- Pequeño Tel Aviv ( en hebreo, תל־אביב הקטנה ) (1979)
- The Alterman Notebooks [Vol B] ( en hebreo, מחברות אלתרמן, כרך ב׳ ) (1979)
- The Alterman Notebooks [Vol C] ( en hebreo, מחברות אלתרמן, כרך ג׳ ) (1981)
- Entre el poeta y el estadista ( en hebreo, בין המשורר למדינאי ) (1981)
- The Alterman Notebooks [Vol D] ( en hebreo, מחברות אלתרמן, כרך ד׳ ) (1986)
- Ambos Caminos ( en hebreo, על שתי הדרכים ) (1989)
- Ensayos y artículos ( en hebreo, סער ופרץ : פרוזה ומאמרים ) (2019)