robot de la enciclopedia para niños

Nasif Estéfano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nasif Estéfano
Nasif Estéfano - El Gráfico 2820.jpg
Nasif Estéfano en 1971.
Datos personales
Nombre Nasif Moisés Estéfano
Apodo El Califa
El Turco
Nacionalidad Argentina
Nacimiento 18 de noviembre de 1932
Concepción, provincia de Tucumán
Fallecimiento 21 de octubre de 1973
Aimogasta, provincia de La Rioja
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 1955-1973
Última competición G.P. de la Reconstrucción Nacional 19 de octubre de 1973
F1
Equipos Maserati (privado), De Tomaso
Años 1960-1962
Grandes Premios 2 (1)
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0
Competiciones anteriores Mecánica Nacional
Fórmula 1
Fórmula 1 Mecánica Argentina
Turismo Mejorado
Fórmula 3
Sport Prototipo Argentino
Campeonato Mundial de Resistencia
Turismo Carretera
Archivo:Romero-Tornado Nasif Estéfano 1969
Romero-Tornado con el que corrió en Sport Prototipo Argentino 1969.
Archivo:Nasif Estéfano - El Gráfico 2820
Nasif Estéfano en 1973.

Nasif Moisés Estéfano (nacido en Concepción, el 18 de noviembre de 1932, y fallecido en Aimogasta, provincia de La Rioja, el 21 de octubre de 1973) fue un destacado piloto argentino de automovilismo de velocidad. Compitió en varias categorías importantes de Argentina, como el Turismo Mejorado, la Fórmula 1 Mecánica Argentina, el Sport Prototipo y el Turismo Carretera. También participó en algunas carreras internacionales, incluyendo la Fórmula 1, la Fórmula 3 y el Gran Turismo Mejorado.

Nasif Estéfano fue campeón nacional en la Fórmula 1 Mecánica Argentina, Turismo Mejorado (hoy Turismo Nacional) y el Turismo Carretera. En esta última categoría, se convirtió en el primer y único campeón declarado después de su fallecimiento. Condujo autos de marcas como Alfa Romeo (en Turismo Mejorado), Torino y Ford (en Turismo Carretera). En la Fórmula 1 Mecánica Argentina, ganó dos campeonatos con autos que usaban motores Chevrolet. Su primera victoria en el Turismo Carretera fue el 22 de mayo de 1966, al volante de un Ford Falcon, en el Autódromo General San Martín de Mendoza.

La carrera de Nasif Estéfano en el automovilismo

¿Cómo empezó Nasif Estéfano a correr?

Nasif Estéfano nació en Concepción, Provincia de Tucumán, el 18 de noviembre de 1932. Sus padres, Jorge Estéfano y Elía Chantire, eran inmigrantes de Líbano. Su padre tenía un almacén, como muchos otros inmigrantes de Siria y Líbano en el norte de Argentina. Desde pequeño, Nasif ayudaba en el negocio familiar, aunque dejó sus estudios secundarios.

Cuando fue mayor, su padre le dio la tarea de repartir las mercancías en una vieja camioneta Ford V8 de 1940. En esos viajes, Nasif descubrió su talento para conducir. Aprendió técnicas como el "punta y taco" (usar la punta del pie para acelerar y el talón para frenar) y el cambio de doble embrague.

Así, Nasif y su hermano mayor, Luis, junto a unos amigos, formaron un equipo. Compraron un auto de carreras Ford T y comenzaron a competir en carreras locales. Su primera carrera fue el 16 de enero de 1952, cuando tenía solo 19 años. Ganó su primera carrera el 28 de agosto de 1955 en Juan Bautista Alberdi, en su provincia natal. Después de este triunfo, decidió competir a nivel regional y luego nacional.

Para correr a nivel nacional en la categoría Mecánica Nacional, compró un Chevrolet Wayne. También adquirió una coupé Ford V8 para participar en el Turismo Carretera. Debutó en la Mecánica Nacional el 6 de septiembre de 1959 en el Óvalo de Rafaela, donde terminó en cuarta posición.

La experiencia de Nasif Estéfano en la Fórmula 1

Gracias a sus buenas actuaciones en la Mecánica Nacional, el Automóvil Club Argentino invitó a Nasif Estéfano a competir en el Gran Premio de Argentina de 1960 de Fórmula 1. Fue su primera vez en una competencia internacional. Corrió con un Maserati 250F y se clasificó en la posición 14.

En 1961, Nasif quiso competir más a nivel internacional. Vendió sus autos para poder viajar a Europa. Allí, conoció a Juan Manuel Fangio, una leyenda del automovilismo, quien le ofreció ayuda. Fangio lo puso en contacto con Alejandro de Tomaso, un constructor de autos ítalo-argentino. Nasif firmó un contrato para correr en la Fórmula 1 en 1962, pagando 7000 dólares. Después de firmar, regresó a Argentina para prepararse.

Sin embargo, la sociedad deportiva no salió como esperaba. En abril de 1962, Nasif volvió a Europa, pero el auto de carreras no estaba listo. No pudo participar en el Gran Premio de Italia y tuvo que regresar a Argentina con la promesa de De Tomaso de que el auto estaría listo para el año siguiente. En 1963, Nasif volvió a Europa y finalmente debutó en el Gran Premio de Roma de Fórmula 1, pero tuvo que abandonar la carrera por problemas con el auto. Descubrió que el vehículo tenía fallas y se dio cuenta de que había sido engañado por De Tomaso, quien se negó a devolverle el dinero.

El trágico final de Nasif Estéfano

Nasif Estéfano falleció el 21 de octubre de 1973, mientras competía en el Gran Premio de la Reconstrucción Nacional, una carrera del campeonato de Turismo Carretera. Su muerte ocurrió debido a un problema mecánico en los frenos de su Ford Falcon. El auto se salió de la pista en una curva cerca de Aimogasta, y Nasif salió despedido del vehículo, a pesar de llevar puesto el cinturón de seguridad.

A pesar de este triste suceso, Nasif Estéfano tenía una gran ventaja de puntos sobre sus rivales, Octavio Suárez y Héctor Luis Gradassi. Por eso, fue declarado campeón del Turismo Carretera de 1973, convirtiéndose en el primer campeón en la historia de la categoría en recibir el título después de su fallecimiento. Años más tarde, otro piloto de Turismo Carretera, Juan María Traverso, sugirió que el accidente pudo haber sido un error del piloto o que Nasif intentó esquivar al público.

Homenajes a Nasif Estéfano

En su ciudad natal, Concepción, se han realizado varios homenajes a Nasif Estéfano. Se creó el Museo del Automóvil de Nasif Estéfano, donde se exhiben objetos relacionados con su carrera. Una avenida de su ciudad lleva su nombre, cerca de donde estaba la casa de sus padres.

Además, el autódromo de Tucumán, en el Parque 9 de Julio, fue nombrado Nasif Estéfano el 2 de diciembre de 1973, pocos meses después de su fallecimiento. También se colocó un monumento en el cruce de la Ruta Nacional 60 y la Provincial 9, en la zona conocida como la "Curva de Aimogasta", donde ocurrió el accidente.

Resultados deportivos de Nasif Estéfano

Año Categoría Automóvil
1955-1958 Fuerza Libre Ford T
1957 Gran Premio de Turismo Carretera Ford V8
1958 Gran Premio de Turismo Carretera Ford V8
1959-1960 Fuerza Libre Mecánica Nacional Chevrolet Wayne
1960 Debut en Fórmula 1, 1 carrera Maserati
1961 Fuerza Libre Mecánica Nacional Chevrolet Wayne
1962 Fuerza Libre Mecánica Nacional Chevrolet
Fórmula 1, 1 carrera De Tomaso
1963 Campeón Fórmula 1 Mecánica Argentina Chevrolet
Turismo Mejorado Alfa Romeo Giulia
1964 Campeonato Mundial de Resistencia - GT, 1 carrera Porsche 904
Campeón Fórmula 1 Mecánica Argentina Chevrolet
Subcampeón Turismo Mejorado Alfa Romeo Giulia
1965 Fórmula 1 Mecánica Argentina Crespi-Torino
Campeón Turismo Mejorado Alfa Romeo Giulia
1966 Fórmula 3 Brabham
Turismo Carretera Ford Falcon
1967 Turismo Carretera Torino 380 W
Crespi-Torino
Fórmula 1 Mecánica Argentina Crespi-Torino
Turismo Mejorado Fiat 1500
1968 Turismo Carretera Liebre MkII Torino
Fórmula 1 Mecánica Argentina Crespi-Torino
Turismo Nacional Fiat 1600
1969 Fórmula 1 Mecánica Argentina Pianetto-Dodge
Turismo Nacional Fiat 125
1970 Sport Prototipo Argentino Romero-Ford
1971 Sport Prototipo Argentino McLaren-Ford
Campeonato Mundial de Resistencia - SP Lola T210
1972 Subcampeón Turismo Carretera Ford Falcon
Campeonato Mundial de Resistencia - SP Abarth
1973 Campeón Turismo Carretera Ford Falcon

Resultados en Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pos. Puntos
1960 Nasif Estéfano ARG
14
MON 500 NED BEL FRA GBR POR ITA USA NC 0
1962 Scuderia de Tomaso NED MON BEL FRA GBR GER ITA
DNQ
USA RSA NC 0
1963 Scuderia de Tomaso MON
DNP
BEL NED FRA
DNP
GBR
DNP
GER ITA USA MEX RSA
Fuente:

Títulos y logros de Nasif Estéfano

Título Categoría Automóvil Año
Campeón Bandera de Argentina Fórmula 1 Mecánica Argentina Löeffel-Chevrolet 1963
Campeón Bandera de Argentina Fórmula 1 Mecánica Argentina Löeffel-Chevrolet 1964
Campeón Bandera de Argentina Turismo Mejorado Clase D Alfa Romeo Giulia 1965
Campeón Bandera de Argentina Turismo Carretera Ford Falcon 1973

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nasif Estéfano Facts for Kids

kids search engine
Nasif Estéfano para Niños. Enciclopedia Kiddle.