robot de la enciclopedia para niños

Octavio Suárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Octavio Suárez
Octavio Suárez.jpg
Octavio Suárez festejando su última victoria de TC, antes de su muerte.
Datos personales
Nombre Octavio Justo Suárez
Apodo Gordo
Nacionalidad Bandera de Argentina Argentina
Nacimiento 6 de septiembre de 1932
Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires
Fallecimiento 23 de septiembre de 1984
Tandil, Provincia de Buenos Aires
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 1966-1984
Victorias 5
Temporada de debut 1966 (Turismo Carretera)
Última competición 1° Vuelta de Benito Juárez (Tandil) 23 de septiembre de 1984

Octavio Justo Suárez (nacido el 6 de septiembre de 1932 en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires y fallecido el 23 de septiembre de 1984 en Tandil, Provincia de Buenos Aires) fue un importante piloto y dirigente del automovilismo de velocidad en Argentina. Se le recuerda por competir junto a su hermano Pedro, formando la famosa dupla conocida como los "Hermanos Suárez".

Además de su carrera como piloto, Octavio Suárez fue Presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) desde 1974 hasta 1984. Durante su tiempo como líder, tuvo la importante tarea de guiar al Turismo Carretera (TC), la categoría más destacada del automovilismo argentino. En ese período, surgió un conflicto entre dos organizaciones, la Comisión Argentina de Automovilismo Deportivo (CADAD) y el Automóvil Club Argentino (ACA), que discutían quién debía organizar las carreras del TC.

Octavio Suárez tomó una decisión histórica: convirtió a la ACTC, que antes era una asociación de pilotos, en una entidad que podía organizar y supervisar las competencias. Esta función la mantiene la ACTC hasta el día de hoy.

Falleció el 23 de septiembre de 1984 mientras participaba en una carrera del Turismo Carretera en Tandil. Pocos días antes, había ganado la Vuelta de Santiago del Estero con su auto Dodge GTX. Durante su liderazgo, siempre defendió que las carreras del TC se hicieran en rutas y caminos, manteniendo la esencia original de la categoría. Su fallecimiento ocurrió debido a un accidente en el que su auto volcó y se incendió. En ese momento, llevaba diez años como presidente de la ACTC, y fue reemplazado por su vicepresidente, Juan Carlos Deambrosi.

Octavio Suárez: Un Piloto y Líder del Automovilismo Argentino

Octavio Justo Suárez fue una figura clave en el automovilismo argentino. No solo fue un piloto talentoso, sino también un dirigente que transformó la forma en que se organizaban las carreras de Turismo Carretera.

¿Quién fue Octavio Suárez?

Octavio Suárez nació en 1932. Desde joven, mostró interés por el automovilismo, siguiendo de cerca las carreras de TC y admirando a pilotos como Marcos Ciani. Su pasión lo llevó a querer participar activamente en este deporte.

Sus Inicios en el Mundo de las Carreras

En 1951, Octavio Suárez dio sus primeros pasos en el automovilismo como acompañante del piloto Juan Baviera en la carrera de las Mil Millas Argentinas de TC. Esto le permitió aprender mucho sobre cómo se manejaban los autos en este tipo de competencias.

Los "Hermanos Suárez": Una Dupla en la Pista

A mediados de los años 60, Octavio compró un viejo auto Ford V8 y comenzó su carrera como piloto. Junto a su hermano Pedro, formaron la dupla conocida como los "Hermanos Suárez", debutando en 1966. Corrieron con el Ford hasta 1970.

Con los cambios en las reglas del TC, los hermanos Suárez adquirieron un Dodge Polara en 1970. Con este auto, lograron su primera victoria en 1973. Más tarde ese mismo año, cambiaron a un Dodge GTX más moderno, con el que volvieron a ganar en la Vuelta de Pergamino. El diseño de su Dodge GTX, con una parte delantera especial, hacía que pareciera un avión, por lo que lo apodaron "Concorde".

Octavio Suárez: Piloto y Presidente de la ACTC

Por esos años, Octavio Suárez también empezó su carrera como dirigente del automovilismo. En 1974, fue elegido presidente de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Su mandato coincidió con un momento difícil para el automovilismo argentino, debido a un conflicto entre el ACA y la CADAD sobre quién debía organizar las carreras y si el TC debía volver a correr en rutas.

Suárez defendía la idea de que el TC debía correr en las rutas, como en sus inicios. Para lograrlo, impulsó que la ACTC pudiera organizar y supervisar las competencias. Esta decisión se hizo realidad en 1979, convirtiendo a la ACTC en una nueva entidad organizadora de carreras en Argentina.

Mientras era presidente, Octavio Suárez siguió compitiendo con su Dodge GTX y su hermano Pedro. Juntos lograron tres victorias en 1973, una en 1974 y la última en 1984, solo quince días antes de su fallecimiento.

Su Última Carrera y Legado en el Deporte

El 2 de septiembre de 1984, Octavio Justo Suárez consiguió su última victoria en el automovilismo nacional, en la Vuelta de Santiago del Estero. Ese año, consciente de los riesgos de los circuitos semipermanentes, Octavio decidió que su hermano Pedro no lo acompañara más. Le explicó que si algo les pasaba, el otro debía cuidar de la familia y los negocios.

Como si fuera una señal del destino, el 23 de septiembre de 1984, durante la 1° Vuelta de Benito Juárez en Tandil, Octavio Suárez perdió la vida en un grave accidente. Su Dodge GTX se salió de la pista, dio varias vueltas y se incendió. Suárez quedó atrapado y falleció al instante. En ese momento, seguía siendo presidente de la ACTC, y fue reemplazado por Juan Carlos Deambrosi.

A pesar de su trágico final, la Asociación Corredores de Turismo Carretera continuó el trabajo que Suárez había iniciado. La ACTC siguió esforzándose por mantener la categoría y se consolidó como una organización fuerte en la supervisión de carreras, tal como la había transformado el "Gordo Suárez". Aunque las carreras en ruta se suspendieron después de un accidente en 1994, el trabajo de Octavio Suárez y la ACTC para mantener viva la categoría no se olvida.

En su honor, se realizaron varios homenajes. Una calle en Lomas de Zamora lleva su nombre, así como el circuito semipermanente de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe. También se inauguró una plaza en Remedios de Escalada con su nombre. Además, su último auto, el Dodge GTX, fue restaurado y donado al Museo Juan Manuel Fangio en Balcarce, donde se exhibe en el Nivel 2 de la sección "Multiespacio Fangio". La ACTC también le rinde homenajes constantemente.

Trayectoria en el Turismo Carretera

Año Categoría Marca
1966 Turismo Carretera Ford V8
1967 Turismo Carretera Ford V8
1968 Turismo Carretera Ford V8
1969 Turismo Carretera Ford V8
1970 Turismo Carretera Dodge Polara
1971 Turismo Carretera Dodge Polara
1972 Turismo Carretera Dodge Polara
1973 Turismo Carretera Dodge Polara
Dodge GTX
1974 Turismo Carretera Dodge GTX
1975 Turismo Carretera Dodge GTX
1976 Turismo Carretera Dodge GTX
1977 Turismo Carretera Dodge GTX
1978 Turismo Carretera Dodge GTX
1979 Turismo Carretera Dodge GTX
1980 Turismo Carretera Dodge GTX
1981 Turismo Carretera Dodge GTX
1982 Turismo Carretera Dodge GTX
1983 Turismo Carretera Dodge GTX
1984 Turismo Carretera (†) Dodge GTX

Carreras Ganadas en el TC

Carrera n° Fecha Prueba Automóvil Promedio
530 13 de mayo de 1973 Vuelta de Salto Dodge Polara 226,653
531 27 de mayo de 1973 Vuelta de Arrecifes - Salto Dodge Polara 215,046
534 5 de agosto de 1973 Vuelta de Pergamino Dodge GTX 165,364
544 12 de mayo de 1974 Vuelta de Salto Dodge GTX 229.120
690 2 de septiembre de 1984 Vuelta de Santiago del Estero Dodge GTX 216,751

Galería de imágenes

kids search engine
Octavio Suárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.