robot de la enciclopedia para niños

Narón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narón
municipio de Galicia
Flag of Narón.svg
Bandera
Escudo de Narón.svg
Escudo

Xulgado de Paz de Narón.JPG
Juzgado de Paz de Narón
Narón ubicada en España
Narón
Narón
Ubicación de Narón en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Ferrol
• Partido judicial Ferrol
Ubicación 43°30′04″N 8°11′33″O / 43.5010716, -8.1925768
• Altitud 26 m
Superficie 66,91 km²
Parroquias 7
Población 39 285 hab. (2024)
• Densidad 587,06 hab./km²
Gentilicio naronés, -a
Código postal 15570
Pref. telefónico 981
Alcalde (2017) Marián Ferreiro Díaz (Terra Galega)
Presupuesto 35 081 634 € (2023)
Sitio web www.naron.gal

Narón es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en el norte de la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. Está situado entre el océano Atlántico y la ría de Ferrol, en la comarca de Ferrol.

En 2022, Narón tenía una población de 38.938 habitantes. Es el octavo municipio más poblado de Galicia. También es el cuarto más poblado de la provincia de La Coruña, después de La Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol.

¿De dónde viene el nombre de Narón?

El nombre de Narón tiene un origen muy antiguo, de antes de la época romana. Proviene de una palabra que significa "penetrar" o "esconder". Algunos expertos creen que está relacionado con nombres de ríos en otras partes de Europa.

Otros estudiosos piensan que el nombre podría venir de un nombre de persona, como "Naro" o "Naronius".

Geografía de Narón: ¿Cómo es su paisaje?

Narón tiene una superficie de 66,91 kilómetros cuadrados. Se extiende alrededor del valle que forma la desembocadura del río Jubia. Limita con el océano Atlántico y con los municipios de Ferrol, Neda, San Saturnino y Valdoviño.

Características del terreno

La parte norte de la costa de Narón es alta y tiene muchos acantilados. La zona sur está dentro de la ría de Ferrol, donde el río Jubia desemboca. Por estas características, Narón solo tiene tres playas pequeñas, como O Casal.

El punto más alto del municipio es el monte dos Nenos, que mide 367 metros. Desde allí se puede ver una vista muy amplia de toda la comarca de Ferrol.

Conexiones de transporte

Narón está bien conectado por carretera. La autopista AP-9 atraviesa la zona urbana. También pasa la autovía que conecta Ferrol con Villalba. Además, la vía de tren de FEVE que va de Ferrol a Gijón tiene varias paradas en el municipio.

Historia y desarrollo urbano de Narón

Narón es un municipio que combina zonas rurales y urbanas. Tiene siete parroquias que son principalmente rurales, donde vive una parte pequeña de la población.

El centro urbano tiene más de 30.000 habitantes. Está formado por barrios como La Gándara, La Solaina, El Alto del Castaño, Piñeiros, O Couto, Freixeiro y Jubia. Los barrios más grandes por población son los cuatro primeros.

Crecimiento y mejoras

Debido al gran aumento de población en el siglo XXI, se han realizado muchas mejoras en Narón. Por ejemplo, se ha creado un gran parque municipal bajo la autopista AP-9. También se han mejorado los sistemas de saneamiento en varios barrios.

Población de Narón: ¿Cuántos habitantes tiene?

Archivo:Barriodexuvia
Barrio de Jubia

Narón tiene una población de 39.285 habitantes (datos de 2024).

Evolución de la población

La población de Narón ha crecido mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 5.018 habitantes, y en 2021 ya superaba los 38.000.

Barrios de la localidad

La localidad de Narón se formó en 2010. Se unieron seis de las parroquias del municipio, que ahora son barrios:

  • Jubia (Nuestra Señora de los Desamparados), ahora barrio de Piñeiros.
  • San José Obrero de Jubia, ahora barrio del Alto del Castaño.
  • San Martín de Jubia, ahora barrio de O Couto.
  • Santa Cecilia de Jubia, ahora barrio de La Solana.
  • Santa Rita de Jubia, ahora barrio de Jubia.
  • Santiago Apóstol de Jubia, ahora barrio de La Gándara.
Archivo:Praza-de-galicia-naron
Plaza de Galicia en Narón, donde se encuentra el edificio del ayuntamiento, el antiguo centro de salud y el auditorio (escuela de teatro)

Economía de Narón: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Narón era conocido como una "ciudad dormitorio" de Ferrol, donde muchas personas trabajaban en el sector naval. Sin embargo, poco a poco ha diversificado sus actividades. Ahora es uno de los municipios con una economía más fuerte en Galicia.

Polígonos industriales y empresas

En Narón se encuentra uno de los polígonos industriales más grandes de Galicia, llamado Río del Pozo. Aquí se han instalado empresas importantes como Inditex, Megasa y Lidl.

También hay otros dos polígonos industriales: La Gándara, donde está el centro comercial Odeón, y As Lagoas, que tiene una fábrica de cemento.

Administración y gobierno municipal

El gobierno municipal de Narón se elige mediante votaciones. Los resultados de las elecciones muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes.

Organización territorial

Archivo:Parroquias de Narón
Parroquias de Narón

El municipio de Narón incluye la localidad principal de Narón y siete parroquias:

  • Castro (Santa María)
  • Doso (San Lourenzo)
  • Narón (San Xiao)
  • Pedroso (San Salvador)
  • Sedes (Santo Estevo)
  • Trasancos (San Mateo)
  • Val (Santa María a Maior)

Cultura y ocio en Narón

Narón ofrece diversas actividades culturales y de ocio para sus habitantes y visitantes.

Espacios culturales

Archivo:Estadio municipal de Rio Seco
Estadio municipal de Río Seco
Archivo:Muiño de Pedroso
Molino de Pedroso

El municipio cuenta con el Pazo da Cultura, uno de los teatros y centros culturales más grandes de Galicia. También tiene una biblioteca en el barrio del Alto del Castaño.

Existe un parque temático sobre el mundo rural gallego llamado "Aldea Nova" en Sedes. Aquí se realizan actividades relacionadas con el medio ambiente.

Deporte en Narón

Narón tiene varios clubes deportivos importantes:

  • Baloncesto Narón (Liga EBA)
  • Cidade de Narón (fútbol sala, segunda división)
  • Narón Balompé Piñeiros (fútbol)
  • Balonmano Narón
  • A.D Náutico de Narón (natación)
  • Club Atletismo Afflelou Narón (atletismo)
  • Asociación Naronesa de Esgrima Antigua (esgrima histórica)

Narón también es sede de un rally que forma parte del certamen gallego. El pabellón polideportivo de La Gándara tiene piscina climatizada, cancha central y sala de musculación.

Lugares para el ocio

Hay varias áreas recreativas, como la del molino de Pedroso (con camping), La Picota y la Presa del Rey en Xubia. También hay un parque urbano junto al río Freixeiro.

Narón cuenta con dos centros comerciales. El más grande es Odeón, en el polígono de A Gándara. Tiene tiendas de moda, cafeterías, salas de juegos y un cine con 12 salas. El otro centro comercial, más pequeño, está en el barrio O Alto do Castiñeiro.

Monumentos y lugares de interés

Aunque muchas construcciones en el centro de Narón son modernas, el municipio conserva edificios históricos.

Edificios históricos

  • El monasterio de San Martín de Jubia, que es muy antiguo (probablemente del siglo XII o anterior).
  • Los molinos fluviales y de mareas del siglo XVIII a orillas del Río Grande de Jubia y el Río Freixeiro.

Atractivos turísticos

  • Molino de Pedroso y su área de descanso, junto al río Jubia.
  • Paseo marítimo de Jubia, con molinos que funcionaban con la fuerza de las mareas.
  • Parque del Río Freixeiro, un espacio verde junto a la zona urbana.
  • Iglesia y Monasterio de San Martín de Jubia, con arquitectura románica y barroca. Son considerados bienes de interés cultural.
  • Tramos del Camino Peregrino a San Andrés de Teixido y del Camino Inglés a Santiago de Compostela.
  • Aldea Nova, un parque temático y educativo sobre el mundo rural gallego.
  • Pazo Libunca, una construcción del siglo XX que ahora es un hotel.
  • Acantilados y calas en la parroquia de O Val, que forman parte de la Red Natura 2000.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narón Facts for Kids

kids search engine
Narón para Niños. Enciclopedia Kiddle.