Narrillos del Álamo para niños
Datos para niños Narrillos del Álamo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorama de Narrillos del Álamo desde el este
|
||||
Ubicación de Narrillos del Álamo en España | ||||
Ubicación de Narrillos del Álamo en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta- Serrezuela | |||
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |||
Ubicación | 40°34′01″N 5°28′01″O / 40.566944444444, -5.4669444444444 | |||
• Altitud | 1116 m | |||
Superficie | 29,35 km² | |||
Núcleos de población |
El Álamo, Mercadillo, Ventosa de la Cuesta | |||
Población | 59 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,66 hab./km² | |||
Gentilicio | narrillense | |||
Código postal | 05154 | |||
Alcalde (2023) | Eleuterio Prieto (PP) | |||
Sitio web | narrillosdelalamo.es | |||
Narrillos del Álamo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye el pueblo de Narrillos del Álamo, el barrio de El Álamo, y los pueblos cercanos de Ventosa de la Cuesta y Mercadillo. También forma parte de la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta y el Valle del Corneja.
Contenido
- Narrillos del Álamo: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Narrillos del Álamo: Un Pueblo con Historia
Narrillos del Álamo es un lugar con una rica historia y características naturales interesantes. Sus habitantes son conocidos como narrillenses.
¿Dónde se encuentra Narrillos del Álamo?
El municipio de Narrillos del Álamo tiene una extensión de 29,35 kilómetros cuadrados. Su altitud varía entre los 1079 y los 1343 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Picarozo, en la zona de "El Mirador".
La localidad principal está a 1116 metros de altitud. Se ubica al oeste de la provincia de Ávila. Está a unos 24 kilómetros de Piedrahíta y a 85 kilómetros de la capital, Ávila.
Limita con varios municipios:
- Al norte y sur: Armenteros.
- Al sur y este: Aldealabad del Mirón.
- Al norte y oeste: Gallegos de Solmirón.
En este último punto, también limita con la provincia de Salamanca.
Símbolos que Representan al Pueblo
Narrillos del Álamo tiene su propio escudo heráldico y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 19 de marzo de 2011.
El Escudo de Narrillos del Álamo
El escudo es de color plata. Muestra un tronco de álamo con tres hojas verdes. De él cuelga un pequeño escudo rojo con un borde dorado, que representa a Navarra. Todo esto se asienta sobre una montaña de tres alturas doradas. Alrededor, tiene un borde rojo con ocho torres doradas. En la parte superior, lleva una corona real de España.
La Bandera de Narrillos del Álamo
La bandera es de color blanco. En el centro, tiene una montaña verde de tres alturas. Sobre ella, hay un escudo rojo con un borde amarillo. A los lados del escudo, hay dos hojas de álamo verdes. La bandera tiene un borde rojo con ocho torres doradas, igual que el escudo.
El Entorno Natural de Narrillos del Álamo
El clima de la zona es mediterráneo de montaña. Esto significa que los inviernos son fríos, con temperaturas medias de 2 a 4 °C en enero. Los veranos son más cálidos, con temperaturas de 20 a 22 °C en julio. Las lluvias no son muy abundantes.
En esta región viven varias especies de aves importantes. Es un lugar de paso y descanso para grandes aves que planean, como el buitre negro y el buitre leonado. También es una zona de caza para el águila imperial ibérica. Otras aves que se pueden ver son la cigüeña negra, el aguilucho cenizo, el alimoche común, el milano y el búho real.
¿Cómo Nació Narrillos del Álamo?
Los orígenes de Narrillos del Álamo se remontan a la época en que se repoblaron estas tierras después de la conquista de Ávila. El nombre del pueblo, "Narrillos", sugiere que sus primeros habitantes pudieron venir de la región de Navarra.
Antes de la llegada de estos pobladores, la zona ya estaba habitada por tribus llamadas vetones. De ellos se han encontrado restos, como el castro del Alto del Quemado. Un castro es un antiguo poblado fortificado. Este es especial porque tiene dos muros de defensa.
La historia del pueblo está ligada a la ciudad de Ávila y a Bonilla de la Sierra en temas religiosos. Antiguamente, la agricultura y la ganadería eran muy importantes. Había disputas por el uso de pastos y el paso de los rebaños durante la trashumancia (cuando el ganado se mueve de un lugar a otro buscando pastos).
A mediados del siglo XIX, Narrillos del Álamo tenía unos 360 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con una escuela para niños y niñas. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Cerca del pueblo había dos fuentes de agua y un cementerio. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, garbanzos, lino, patatas y hortalizas. También criaban ovejas, vacas y cerdos.
La Población a lo Largo del Tiempo
Narrillos del Álamo ha experimentado un descenso en su población a lo largo de los años. Esto se debe principalmente a la emigración que ocurrió en las décadas de 1950 y 1960. Los registros más antiguos, del siglo XVIII, indican que el pueblo y sus anejos tenían alrededor de 400 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Narrillos del Álamo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Narrillos del Alamo y sus anejos: 1842. |
Lugares de Interés y Patrimonio
Narrillos del Álamo tiene varios lugares históricos que vale la pena conocer.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia principal del pueblo es la de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida entre los siglos XIII y XIV. En 1564, un incendio dañó su techo y la torre. Después, fue reconstruida y se le añadió una torre de estilo renacentista. A finales del siglo XVIII, se le puso un gran retablo barroco.
Otros Elementos Históricos
En el pueblo también se pueden ver dos miliarios romanos. Un miliario era una columna de piedra que se usaba para marcar las distancias en las antiguas calzadas romanas, como la Vía de la Plata.
Además, está la Casa de la Vera Cruz, que es la casa más antigua del pueblo. Data del siglo XV y fue la primera sede del Ayuntamiento. En su fachada, tiene una estela funeraria discoidal, que es una piedra tallada con forma de disco, única en la provincia de Ávila.
Fiestas y Tradiciones Populares
Narrillos del Álamo celebra varias fiestas a lo largo del año.
Antiguamente, existían cofradías, que eran grupos de personas que se unían para fines religiosos o de ayuda mutua. Una de las más importantes fue la Cofradía de la Vera Cruz, fundada a principios del siglo XVI.
También se celebraban las "corridas de gallos", una tradición que se originó en la Cofradía de Ánimas y que tenía lugar en invierno. La festividad del Corpus Christi era muy importante en Narrillos del Álamo y en Mercadillo hasta principios del siglo XX.
Actualmente, la patrona del pueblo es Nuestra Señora de la Asunción, y su fiesta local se celebra el 15 de agosto. En Mercadillo, se celebra la festividad de San Miguel el 29 de septiembre. También tienen la "Fiesta Chica", dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, el 3 de julio.
Galería de imágenes
-
Sierra de Narrillos desde Armenteros
Véase también
En inglés: Narrillos del Álamo Facts for Kids