Narciso Perales para niños
Datos para niños Narciso Perales |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador civil de León |
||
← 2 de agos. de 1941-11 de sept. de 1942 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1914 La Línea de la Concepción |
|
Fallecimiento | 18 de junio de 1993 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, médico | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político |
|
|
Narciso Perales Herrero (nacido en La Línea de la Concepción el 3 de septiembre de 1914 y fallecido en Madrid el 18 de junio de 1993) fue un político y activista español. También fue médico de profesión.
Desde muy joven, Narciso Perales fue parte de un movimiento político llamado Falange. Participó activamente en eventos importantes durante la Segunda República Española y la Guerra civil española. Más tarde, durante el gobierno de Francisco Franco, aunque formó parte de algunos grupos políticos, no siempre estuvo de acuerdo con las ideas principales del gobierno.
Contenido
¿Quién fue Narciso Perales?
Sus primeros años y la política
Narciso Perales nació en 1914 en La Línea de la Concepción, una ciudad en la provincia de Cádiz. A los 19 años, se unió a una organización llamada Movimiento Español Sindicalista (MES). Esta organización fue el inicio de lo que más tarde se conocería como Falange Española (FE).
La Falange Española fue fundada a finales de 1933 por José Antonio Primo de Rivera. Pocos meses después, la Falange se unió con otro grupo, las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), y cambiaron su nombre a Falange Española de las JONS. Narciso Perales fue uno de los primeros miembros de este grupo.
Durante la Segunda República Española, Perales participó en diversas actividades de su grupo político. Su compromiso fue reconocido por José Antonio Primo de Rivera, quien le otorgó la Palma de Plata.
Su papel en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra civil española en julio de 1936, Narciso Perales se encontraba en Granada. Allí tuvo un papel importante. Se dice que gracias a su intervención, el poeta Luis Rosales, quien había dado refugio a Federico García Lorca en su casa, pudo evitar problemas y, probablemente, salvó su vida.
Durante este tiempo, Perales también dirigió un periódico llamado Azul en Córdoba. En febrero de 1938, fue nombrado delegado especial de FET y de las JONS en Granada para organizar mejor el grupo en esa provincia. Meses después, en junio, se unió como voluntario al frente de Teruel.
Su vida durante el gobierno de Franco
Desde 1938, Narciso Perales tuvo algunas diferencias de opinión con los líderes de FET y de las JONS. En 1939, fue detenido junto a otros miembros antiguos del grupo, acusados de intentar crear una "Falange Auténtica", un grupo diferente. Perales negó su participación en esto.
A pesar de estas diferencias, aceptó cargos importantes. En 1941, fue nombrado jefe provincial de FET y de las JONS en León. También fue Gobernador civil de León entre 1941 y 1942.
Como gobernador, Perales intentó ayudar a Juan José Domínguez Muñoz, un amigo que había sido condenado. Habló con varias personas influyentes para conseguir su perdón. Sin embargo, sus esfuerzos no funcionaron, y Domínguez fue ejecutado el 3 de septiembre de 1942. En respuesta, Perales renunció a su cargo de gobernador. El gobierno, por su parte, le ordenó que se quedara en Linares, donde vivía su madre.
A finales de la década de 1940, Perales lideró un pequeño grupo llamado "Alianza Sindicalista" junto a Patricio González de Canales. Este grupo, formado por unos treinta miembros, estuvo activo hasta la década de 1950.
En 1961, durante un evento político en Argelia, se mencionó que Perales fue uno de los contactos principales de un general francés en España.
Su carrera como médico
Además de su vida política, Narciso Perales continuó con su carrera como médico. Colaboró con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante varios años, fue vicepresidente de la Comisión Internacional Permanente para la Medicina del Trabajo.
En 1955, fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo (SEMST), de la que luego fue nombrado presidente permanente. También enseñó en la Escuela de Medicina del Trabajo entre 1957 y 1958.
Nuevos grupos políticos
En 1963, Perales fue uno de los fundadores del Frente de Estudiantes Sindicalistas (FES) junto a Sigfredo Hillers, Ceferino Maestú y Juan Diego. Sin embargo, con el tiempo surgieron diferencias entre ellos.
Perales decidió separarse y formó un pequeño grupo llamado "Frente Nacional del Trabajo", que en 1965 cambió su nombre a Frente Sindicalista Revolucionario (FSR). Al año siguiente, Manuel Hedilla, un antiguo líder político, se unió al FSR por un corto tiempo. Hedilla no estuvo de acuerdo con las ideas de Perales y en 1968 formó su propio grupo.
Durante la década de 1960, Narciso Perales también dirigió una revista en Barcelona llamada Juanpérez. Esta revista, fundada en 1964, era editada por su cuñado José Antonio Llorens Borrás.
Últimos años de vida
En 1976, Narciso Perales dejó el FSR y se unió a una nueva formación llamada Falange Española «auténtica». Lideró este grupo junto a Miguel Hedilla y Pedro Conde. El 20 de noviembre de 1976, fue elegido como el "III Jefe Nacional" de esta organización.
Narciso Perales falleció en Madrid el 18 de junio de 1993.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Narciso Perales Facts for Kids