robot de la enciclopedia para niños

Lulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lulo
Gyrec082.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Lasiocarpa
Especie: S. quitoense
Lamarck 1793
Naranjilla de lira
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 25 kcal 105 kJ
Carbohidratos 8.0
 • Fibra alimentaria 2.6
Grasas 0.17
 • saturadas 0.008 mg
 • monoinsaturadas 0.012 mg
 • poliinsaturadas 0.013 mg
Proteínas 0.74
Agua 87.0
Vitamina C 29.4 mg (49%)
Calcio 34.2 mg (3%)
Hierro 1.19 mg (10%)
Sodio 2 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Lulo

La planta Solanum quitoense es una especie que crece en las regiones subtropicales del noroeste de América del Sur. Su fruta es muy conocida y tiene diferentes nombres según el país. En Ecuador, Panamá y Costa Rica se le llama naranjilla. En Colombia, Venezuela, República Dominicana y el sur de México, se conoce como lulo. En Perú, aunque es menos común, se encuentra en la selva alta y los Andes del norte, donde también se le dice naranjilla o quito quito. El nombre quitoense significa "de Quito", la capital de Ecuador.

¿Cómo es la planta de lulo?

Hojas y crecimiento

Las hojas de la planta de lulo son muy grandes, miden entre 30 y 45 centímetros de largo. Son suaves al tacto, como el terciopelo, y están cubiertas de pequeños pelitos de color púrpura. Tienen una forma ovalada y sus bordes son ondulados. El tallo que une la hoja a la rama puede medir hasta 15 centímetros. Estas hojas están diseñadas para captar la mayor cantidad de luz posible en el bosque.

Cuando la planta crece en lugares con sombra, florece y da frutos casi todo el tiempo. Así, puede producir frutos por mucho tiempo. Si se siembra a pleno sol, la planta da muchas flores y frutos, pero su período de producción es más corto, durando unos 12 meses.

El fruto del lulo

El fruto del lulo se parece a un tomate. Tiene una forma ovalada y mide entre 4 y 6 centímetros de ancho. Su cáscara puede ser amarilla, anaranjada o parda, y está cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos".

Por dentro, el lulo se divide en cuatro partes separadas por membranas delgadas. Estas partes están llenas de una pulpa de color verdoso o amarillento. También contiene muchas semillas pequeñas y blanquecinas.

¿Dónde crece el lulo?

El lulo se encuentra de forma natural en Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica. También se cultiva en República Dominicana y en México, especialmente en los estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Esta planta crece de forma silvestre en la Cordillera de los Andes, a una altura de entre 1200 y 2100 metros sobre el nivel del mar. Prefiere lugares frescos y con sombra, cerca de ríos o arroyos. Las temperaturas ideales para su crecimiento están entre los 17° y 20 °C.

Historia y nombre del lulo

La planta Solanum quitoense fue descrita por primera vez por el científico Jean-Baptiste Lamarck en el año 1794. El nombre quitoense se refiere a la ciudad de Quito, en Ecuador, de donde se cree que es originaria esta planta.

¿Para qué se usa el lulo?

Usos en la cocina

En Ecuador y Colombia, el lulo maduro es una fruta muy popular. Es valorado por su alto contenido de Vitamina C. Si se procesa con la cáscara, tiene aún más minerales como el calcio y el fósforo, además de fibra.

El lulo se usa para preparar muchos postres, jugos y batidos. En Colombia, es el ingrediente principal de una bebida llamada "lulada". Esta bebida se hace con trozos de lulo, hielo triturado y leche condensada. En Ecuador, el lulo se usa en bebidas tradicionales como el canelazo, la colada morada y la chicha.

¿Es seguro comer lulo?

Es importante saber que, aunque la fruta madura es deliciosa y segura, otras partes de la planta de lulo (como las hojas o los tallos) contienen sustancias que podrían ser dañinas si se consumen. Por eso, solo se debe comer la fruta cuando está madura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solanum quitoense Facts for Kids

kids search engine
Lulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.