robot de la enciclopedia para niños

Baraja para niños

Enciclopedia para niños

Una baraja es un grupo de naipes o cartas que se usa para jugar a diferentes juegos de mesa. Los naipes son piezas rectangulares, generalmente de cartulina, que tienen un lado con dibujos, números o letras para identificarlas. El otro lado, llamado dorso, tiene un diseño igual para todas las cartas, así no se sabe cuál es cada una.

Existen muchos tipos de barajas. Algunas son tradicionales y están ligadas a una cultura o país, como la baraja española, la inglesa, la francesa o la de tarot. También hay barajas modernas, como las de juegos de cartas coleccionables, y muchas otras para juegos específicos.

Datos para niños
Baraja
Jugadores 1 o más
Azar Alto
Habilidades Estrategia, memoria, azar

¿De dónde vienen las palabras "baraja" y "naipe"?

Origen de "barajar"

La palabra "barajar" se usaba en el siglo XII con el significado de "pelear". Más tarde, empezó a significar "mezclar los naipes". Los expertos creen que su origen más antiguo es el de "luchar". El sustantivo "baraja" viene de este verbo.

Origen de "naipe"

No se sabe con certeza de dónde viene la palabra "naipe". Se usa con el mismo sentido en español y catalán, y de forma parecida en portugués. Aunque se ha intentado relacionarla con palabras árabes, ya que se cree que los naipes llegaron a Europa desde el mundo árabe, ninguna de estas explicaciones es completamente convincente.

¿Cómo son los naipes?

Una baraja tiene varias decenas de naipes. Un naipe, o carta, es una tarjeta que antes se hacía de cartón y ahora también de plástico. Son casi siempre rectangulares y tienen dos lados muy diferentes:

  • El frente: Tiene números, letras o dibujos que permiten saber qué carta es y distinguirla de las demás en la baraja.
  • El dorso: Todas las cartas tienen el mismo diseño en el dorso para que nadie pueda saber qué carta es sin ver el frente. Si una carta tiene una marca en el dorso que la hace reconocible, se le llama carta marcada. Esto no está permitido en los juegos y puede anular la partida.
Archivo:Card backs
Doce cartas de distintas confecciones vistas de dorso. Se observan que pueden usarse diseños geométricos simples o dibujos más elaborados.

En las barajas tradicionales, cada naipe pertenece a un grupo llamado palo. El dibujo de la carta suele mostrar el palo al que pertenece. Hay alrededor de doce cartas por cada palo. Además, algunas barajas tienen cartas especiales, como el comodín o los arcanos mayores del Tarot, que no pertenecen a ningún palo.

Cada carta tiene un número dentro de su palo. Las cartas numéricas muestran el dibujo del palo la cantidad de veces que indica el número. Para los números más altos, en lugar de repetir el dibujo, aparecen figuras, que son representaciones de personas. En estos casos, el número puede ser reemplazado por la inicial del nombre de la figura, como la letra R para el rey. La primera carta, llamada as, también puede usar una letra, como la A.

Con el palo y el número, se puede identificar de forma única cada carta de una baraja. Por ejemplo, "as de oros" se refiere a una sola carta en la baraja española.

¿Cómo se juega con una baraja?

En la mayoría de los juegos de naipes, la baraja (o una parte de ella) se debe mezclar muy bien. Esto hace que las cartas queden en un orden aleatorio, es decir, al azar. A esta acción de mezclar las cartas se le llama barajar. El hecho de que las cartas estén al azar significa que en todos los juegos de cartas hay una parte de azar.

Tipos de barajas populares

Barajas clásicas europeas

Hay tres modelos principales de barajas clásicas en Europa:

  • La baraja española: Tiene cuatro palos: oros, copas, espadas y bastos. Cada palo tiene 12 cartas: del 1 al 9 son numéricas, y las últimas 3 son figuras. El 10 es "la sota" (un paje), el 11 es "el caballero" (un caballero montado, también llamado "caballo"), y el 12 es "el rey". Esto suma 48 naipes. A veces se añaden 2 comodines, haciendo una baraja de 50 cartas. Para algunos juegos, se usan 40 cartas, quitando los 8 y los 9. La baraja napolitana es similar a la española antigua.
  • La baraja alemana: Tiene cuatro palos: Schellen (campanas), Gras o Grün o Laub (pasto o follaje), Herz o Rot (corazón o rojo) y Eichel (bellota). Cada palo tiene 9 cartas, sumando 36 cartas en total. Las cartas numéricas van del 6 al 10, seguidas por las figuras Unter (inferior o campesino), Ober (superior o dama), König (rey) y Daus o Ass (dos o as).
  • La baraja francesa: Tiene cuatro palos: corazones, diamantes, picas y tréboles. Los corazones y diamantes son rojos, mientras que las picas y tréboles son negros. Cada palo tiene 13 cartas, sumando 52 en total. Están numeradas del 1 al 10, y luego vienen tres figuras: el Valet (paje), la Dame (señora) y el Roi (rey). Sus números se reemplazan por las iniciales V, D y R. La baraja inglesa es muy parecida, pero los nombres de las figuras se traducen al inglés: Jack (paje), Queen (reina) y King (rey), con iniciales J, Q y K. El as se llama Ace y se identifica con la letra A. En el siglo XIX, se añadió el Joker (bufón) en algunas versiones de esta baraja en Estados Unidos.

Otras barajas importantes

  • Baraja de Tarot: Usa los mismos palos que la baraja española, pero cada palo tiene 14 cartas (del 1 al 10, y 4 figuras: Sota, Reina, Rey y Caballero). Además, tiene 22 cartas especiales sin palo, llamadas arcanos mayores. En total, son 78 cartas.
  • Barajas asiáticas:

* Las barajas Karuta son clásicas de Japón, como la Hanafuda y la Uta-garuta. * Las barajas Ganjifa o Gânjaphâ se originaron en Persia y se hicieron populares en la India. Algunas de estas cartas son redondas.

Archivo:Ten Playing Cards (Ganjifa) LACMA M.2001.210.4.1-.10
Diez cartas de una baraja Ganjifa.

Otros tipos de barajas

  • Barajas de cartomagia: Usadas para hacer trucos de ilusionismo.
  • Barajas de cartas coleccionables: Para juegos donde se coleccionan cartas.
  • Barajas para juegos específicos: Diseñadas solo para un juego en particular.

Algunos juegos de naipes muy conocidos son el Tute, el Mus, la Escoba, la Brisca, el Truco, el Bridge, el Blackjack y el Póquer.

Historia de los naipes

No se sabe con exactitud dónde se crearon los naipes por primera vez. Algunos creen que fue en la India, otros en China o Egipto. La mayoría piensa que se inventaron en China durante el siglo XII.

En China, se jugaba con naipes que se parecían al papel moneda y a las fichas del dominó. En Persia surgió el Ganjifa, que luego se hizo popular en la India durante el imperio mogol en el siglo XVI. En la India, el Dasavatara Ganjifa usaba una baraja con diez palos basados en los diez avatares (reencarnaciones) del dios Visnú. La mayoría de los naipes indios son redondos y están hechos de cartón lacado o marfil. En Japón, se juegan los juegos de cartas Karuta, con barajas como la Hanafuda y la Uta-garuta.

Archivo:Italian Playing Cards
Cartas de un juego italiano.

Lo más probable es que los naipes llegaran a Europa desde Oriente, traídos por los árabes a través de los reinos cristianos de España. Otra teoría es que los trajeron los cruzados. La idea de que llegaron por España se apoya en que la baraja occidental más antigua es la baraja española. Además, los palos de la baraja árabe eran monedas, copas, cimitarras y bastones, que luego se convirtieron en oros, copas, espadas y bastos.

En Barcelona, en 1310, se prohibieron los juegos de azar, pero no se sabe si incluía los naipes. Sin embargo, en otras partes de España, los naipes sí eran conocidos. Por ejemplo, en 1331, una orden de caballería prohibió a sus miembros jugar a los naipes. Lo mismo hizo un rey en 1387. Desde la Corona de Aragón, los naipes pudieron pasar a Italia.

En Francia, en 1337, se menciona un juego llamado "páginas" que podría referirse a los naipes. En 1381, un mercader prometió no jugar a juegos de azar, nombrando la baraja como nahipi.

Un sacerdote jesuita, Menéstrier, escribió en 1702 que las primeras cartas francesas se hicieron en España en 1392 para entretener al rey Carlos VI, que sufría de "melancolía". Se decía que el juego simbolizaba la estructura feudal de la sociedad.

Archivo:Assi moderni e aes signatum
Aes signatum y ases modernos

En Venecia, un decreto de 1441 prohibió la entrada de naipes extranjeros, lo que indica que su fabricación local estaba decayendo. Los naipes del siglo XV que se conservan son más grandes y gruesos que los actuales. Las figuras eran tres reyes, dos mujeres y dos sotas (una a caballo). Cada figura llevaba un bastón, una espada o una moneda.

Una teoría más reciente sugiere que los ases de algunas barajas se inspiraron directamente en las monedas romanas llamadas Aes.

¿Cómo evolucionaron las barajas?

La baraja de Tarot se creó a partir de la baraja española antigua de 56 cartas, añadiendo 22 naipes especiales sin palo, los arcanos mayores.

La baraja alemana fue una de las primeras diferentes a la española. Tenía cuatro palos (campanas, hojas, corazones y bellotas) con diez números y tres figuras. Con el tiempo, perdió algunos números y se quedó con 36 cartas.

La baraja francesa, al igual que la alemana, cambió los números de las figuras por letras (R de roi, D de dame y V de valet). También, como la baraja española más moderna, se quedó con solo tres figuras. Sus palos son picas, corazones, tréboles y diamantes. La baraja inglesa viene de la francesa, cambiando los nombres de las figuras a J (jack), Q (queen) y K (king), y el as a A (ace).

¿Qué significan los palos en la baraja francesa?

Algunas personas creen que los palos de la baraja francesa representan los cuatro grupos principales de la sociedad en la Edad Media:

  • Diamante (o Oros o Rombos): Representa la economía o la monarquía de la Edad Media.
  • Picas (o Espadas): Simboliza el ejército o la nobleza, muy importantes en una época de batallas.
  • Corazón (o Copas): Representa la Iglesia o el clero, que tuvieron mucha influencia en la Edad Media.
  • Trébol (o Bastos o Flores): Simboliza la agricultura o los plebeyos (la gente común) en la sociedad feudal.

Expresiones comunes con naipes

  • Carta falsa o carta blanca: Una carta que no es importante o tiene poco valor en algunos juegos.
  • Carta falla: Una carta que obliga a "fallar" (no seguir el palo) en ciertos juegos.
  • Carta firme: La carta más alta del juego o la que puede ganar a las que aún no se han jugado.

Vocabulario de naipes

Amarraco, asistir, barajar, baza, cortar, envidar, fallar, guindis, mano, mazo, montar, pasar, pinta (señal) o seña, postre, renuncio, triunfo.

Archivo:Baraja de UNO
Las barajas numeradas se utilizan para juego tipo UNO.

Fabricantes de barajas

Véase también

  • Juego de naipes (clásicos).
  • Juego de baraja de colección (modernos).
  • Juego de cartas coleccionables (modernos).
  • Paciencia (juego)
  • Tarot (cartas).
  • Baraja española.
  • Baraja francesa.
  • Baraja inglesa.
  • Baraja alemana.
  • Mahjong

Galería de imágenes

kids search engine
Baraja para Niños. Enciclopedia Kiddle.