Náyade (satélite) para niños
Datos para niños Náyade |
||
---|---|---|
![]() Náyade visto desde la Voyager 2.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Voyager 2 | |
Fecha | Septiembre de 1989 | |
Designaciones | Neptuno III | |
Nombre provisional | S/1989 N 6 | |
Categoría | satélite natural de Neptuno | |
Orbita a | Neptuno | |
Magnitud aparente | 23.91 | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 42.279° | |
Inclinación | 4.75 ± 0.03° (respecto al ecuador de Neptuno) 4.75° (respecto al plano de Laplace) |
|
Semieje mayor | 48 224.41 km | |
Excentricidad | 0.0047 ± 0.0018 | |
Anomalía media | 30.035° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 18 de agosto de 1989 | |
Período orbital sideral | 0.2943 días (7 horas y 6 minutos) |
|
Satélite de | Neptuno | |
Características físicas | ||
Masa | 190×1015 kg | |
Dimensiones | 96×60×52 km | |
Densidad | 0.8 ± 0.48 g/cm3 | |
Radio | 30.2 ± 3.2 km | |
Diámetro | 58 km | |
Inclinación axial | 0° | |
Albedo | 0.072 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~51 K (estimado) | |
Cuerpo celeste | ||
Siguiente | Talasa | |
![]() Representación artística de Neptuno y Náyade.
|
||
Náyade (del griego: Ναϊάδες), también conocido como Neptuno III, es una pequeña luna que gira alrededor del planeta Neptuno. Mide unos 58 kilómetros de ancho y es el satélite más cercano al centro de este gigante gaseoso.
Náyade está a solo 48 227 kilómetros del centro de Neptuno. Debido a esta cercanía, Náyade se mueve muy rápido. Tarda solo 0.2943 días terrestres (unas 7 horas y 3 minutos) en dar una vuelta completa a Neptuno. Su nombre viene de las Náyades, que eran ninfas del agua en la mitología griega.
Contenido
Náyade: El Satélite Más Cercano de Neptuno
¿Cómo se Descubrió Náyade?
Náyade fue descubierto en septiembre de 1989. Las imágenes que lo revelaron fueron tomadas por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA. Fue el último satélite que esta sonda encontró durante su viaje cerca de Neptuno. El descubrimiento de Náyade se anunció el 29 de septiembre de 1989. Recibió su nombre oficial el 16 de septiembre de 1991.
¿Cómo es Náyade Físicamente?
Náyade tiene una forma irregular, no es una esfera perfecta. Los científicos creen que Náyade podría ser un montón de rocas y escombros. Estos fragmentos se habrían juntado de nuevo después de que otros satélites de Neptuno se rompieran. Esto pudo haber ocurrido por la influencia de Tritón, otra luna de Neptuno, cuando fue capturada por la gravedad del planeta.
La Órbita Especial de Náyade
Náyade orbita Neptuno en menos de un día neptuniano. Esto significa que las fuerzas de marea de Neptuno están afectando su órbita. Con el tiempo, la órbita de Náyade se acercará cada vez más a Neptuno. Eventualmente, podría chocar contra la atmósfera de Neptuno o romperse en pedazos, formando un nuevo anillo alrededor del planeta.
La "Danza de Evasión" de Náyade y Talasa
Náyade tiene una relación orbital muy interesante con Talasa, el siguiente satélite más alejado. Se encuentran en lo que se llama una "danza de evasión". Esto significa que sus órbitas están sincronizadas de una manera especial.
Mientras Náyade y Talasa giran alrededor de Neptuno, Náyade, que tiene una órbita más inclinada, pasa por encima de Talasa dos veces y luego por debajo dos veces. Este ciclo se repite cada 21.5 días terrestres. Cuando se cruzan, están a unos 3 540 kilómetros de distancia. Aunque sus órbitas están cerca, Náyade se mueve unos 2 800 kilómetros por encima o por debajo del plano de la órbita de Talasa. Esta "danza" ayuda a que no choquen, manteniendo sus órbitas estables.
¿Cómo se Ha Estudiado Náyade?
Después de que la sonda Voyager 2 pasara por Neptuno, los científicos han seguido estudiando el sistema de lunas de Neptuno. Han usado observatorios en la Tierra y el telescopio espacial Hubble.
En 2002 y 2003, el observatorio Keck intentó encontrar a Náyade. Pudieron ver las cuatro lunas interiores más grandes, y con un poco de ayuda de la tecnología, también encontraron a Talasa. Sin embargo, Náyade no fue localizado en ese momento.
El telescopio espacial Hubble es muy potente y puede ver lunas muy pequeñas. El 8 de octubre de 2013, el Instituto SETI anunció que Náyade había sido encontrado en imágenes antiguas del Hubble tomadas en 2004. Se sospechaba que Náyade se había "perdido" porque su posición esperada no era la correcta. Finalmente, se descubrió que Náyade estaba a 80 grados de donde se pensaba que debía estar.
Véase también
En inglés: Naiad (moon) Facts for Kids