robot de la enciclopedia para niños

Música tejana para niños

Enciclopedia para niños

La música tejana, también conocida como tejano music o tex-mex, es un estilo de música bailable que nació en el noreste de México. Fue adoptada por las personas que vivían en Texas, Estados Unidos, y se hizo parte importante de su cultura.

Datos para niños
Música tejana
Orígenes musicales pop, rock, rhythm and blues, música cajún, jazz, country, cumbia mexicana, mariachi, música norteña, grupero
Orígenes culturales Estados Unidos, Texas y México
Popularidad Muy alta durante los años 1990 y años 2000, moderada en los años 2010 y de nuevo alta en los años 2020 en México y el sur de Estados Unidos
Escenas regionales
Centro y sur de Texas, Noreste de México

¿De dónde viene el nombre "Tejana"?

El término "tejana" viene de la unión de las palabras en inglés Texan (texano) y Mexican (mexicano). Por eso, a veces se le llama también tex-mex. Existe también un tipo de comida llamada tex-mex.

La historia de la música tejana

¿Cómo se formó la cultura tejana?

En el año 1690, los españoles llegaron a Texas, que hoy es parte del sur de Estados Unidos. En 1718, fundaron la ciudad de San Antonio. Esta ciudad era un punto importante para llegar a las misiones en el este de Texas.

Para 1745, España ya había colonizado la región del valle del Río Grande (conocido como río Bravo en México). Así fue como nació la cultura tejana, con una fuerte herencia española. Esta cultura tenía muchas cosas en común con la cultura cajún, y esas similitudes aún se pueden ver hoy.

La llegada de nuevas influencias musicales

Alrededor de 1850, personas de Alemania, Polonia y la República Checa emigraron a Texas y México. Ellos trajeron consigo sus propios estilos de música y baile. Introdujeron bailes populares como el vals, la polka, la redova y la vasoviana.

Entre 1910 y 1917, la Revolución mexicana hizo que muchos de esos europeos se mudaran de México al sur de Texas. Esto hizo que su música influyera aún más en los texanos.

Los primeros músicos tejanos

A principios del siglo XX, la gente en Texas se dedicaba principalmente a la ganadería. La diversión era escasa, y a veces llegaba un músico que viajaba de un lugar a otro. Sus instrumentos principales eran la flauta, la guitarra y el tambor. Tocaban canciones que habían pasado de generación en generación, originarias de España o México.

Una de las primeras personas en grabar música en español fue Lydia Mendoza. Ella grabó para una división de la compañía RCA en los años veinte. A medida que los músicos viajeros se encontraban con comunidades alemanas, polacas y checas, comenzaron a añadir a sus canciones el ritmo de dos por cuarto, que suena como "chun-ta".

El nacimiento del término "tex-mex"

Se cree que el término tex-mex surgió a mediados de los años cuarenta en Alice, Texas. Allí, Armando Marroquín y su amigo Paco Betancourt fundaron Ideal Records. Esta compañía discográfica se dedicó a grabar exclusivamente música tex-mex.

Gracias a Marroquín, los grupos y artistas de tex-mex pudieron dar a conocer su música. Las canciones grabadas se hicieron muy populares en restaurantes y otros lugares, y también a través de los pocos programas de radio en español que existían en ese entonces.

La evolución del sonido tejano

Un factor clave en el desarrollo de la música tejana fue la mezcla de géneros. Se combinaron el corrido, la música de mariachi y los estilos europeos, especialmente la polka, que había sido traída por los colonos checos y alemanes.

El acordeón se volvió muy popular entre los músicos de Texas y el norte de México a principios del siglo XX. Pequeñas bandas, llamadas "orquestas", tocaban en los bailes de la comunidad.

Narciso Martínez (1911-1992) fue un gran acordeonista. En los años treinta, adoptó el acordeón de botones, muy usado en la música norteña. Formó un grupo con Santiago Almeida, quien tocaba el bajo sexto, una guitarra de 12 cuerdas. Su nuevo estilo, llamado "conjunto", se hizo muy popular entre la gente trabajadora.

Flaco Jiménez (nacido en 1939) siguió la tradición de Narciso Martínez y se convirtió en un músico muy reconocido a nivel internacional en los años ochenta.

En los años cincuenta y sesenta, con la llegada del rock and roll y la música country, los grupos de tex-mex empezaron a usar la guitarra eléctrica y la batería. Artistas como Little Joe también añadieron elementos de jazz y rhythm and blues, y letras con mensajes sociales.

La era de la radio y la popularidad

Los años sesenta y setenta trajeron una nueva mezcla de culturas y las primeras estaciones de radio dedicadas a la música tejana. La compañía Bego Records, del músico Paulino Bernal, ayudó a descubrir a grupos como Los Relámpagos del Norte, con Ramón Ayala y Cornelio Reyna. Su música tex-mex los hizo muy populares.

A finales de los ochenta y principios de los noventa, el grupo La Mafia, de Houston, ayudó a que la música tejana se conociera en todo Estados Unidos. La Mafia mezcló ritmos pop con la cumbia mexicana y fue el primer grupo tex-mex en vender más de un millón de álbumes con su disco Estás tocando fuego (1992).

La Mafia abrió el camino para muchos otros artistas como Selena, Emilio Navaira y otros. Los instrumentos electrónicos y los sintetizadores comenzaron a ser muy importantes en el sonido tex-mex, atrayendo a fans del country y el rock.

La trágica muerte de la cantante Selena Quintanilla hizo que su música recibiera aún más atención. Selena fue la primera artista tex-mex en ganar un premio Grammy, y su álbum Ven conmigo fue el primero de una mujer latina en obtener un disco de oro.

¿Cómo se baila la música tejana?

La música tex-mex se baila de una manera parecida a la música country. Se usan giros y pasos de dos tiempos, combinados con el baile tradicional mexicano de un solo paso. Si sabes bailar música country, te será fácil bailar tex-mex. Al igual que en el country, los bailarines se mueven en círculo por la pista, en sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Qué pasó con la música tejana después de 1998?

Desde 1998, la música tex-mex ha tenido menos presencia en las estaciones de radio de Estados Unidos. Esto se debe en parte al aumento de la popularidad de otros géneros mexicanos como el norteño y la banda sinaloense. Aunque la radio por internet ha ayudado a mantener viva la música tex-mex, su difusión masiva ha disminuido.

Tipos de grupos y sonidos en la música tejana

La música tex-mex tiene diferentes tipos de sonido (pop, progresivo y urbano) y de grupos. Los tres tipos principales son:

  • Conjunto: Un grupo de tex-mex de este tipo usa bajo, batería, acordeón y bajo sexto. Algunos ejemplos son Esteban Steve Jordan Jordán y Tony de La Rosa.
  • Orquesta: Estos grupos tienen bajo, batería, guitarra eléctrica, acordeón, sintetizador y una sección de instrumentos de viento (como trompetas o trombones). A veces también usan acordeón. Ejemplos incluyen a Rubén Ramos y Rubén Vela. A este tipo también se le llama Conjunto Progresivo.
  • Banda moderna: Su sonido depende mucho del sintetizador. Usan sintetizadores, batería, guitarra eléctrica, bajo, acordeón y a veces saxofón. Ejemplos son Jay Pérez, Jimmy González y Grupo Mazz, y Selena y Los Dinos. Estos grupos mezclan ritmos de cumbia, salsa, jazz, blues y norteño.

¿Cómo ha cambiado el sonido tejano?

Con el teclado eléctrico, la batería y el bajo sexto, los músicos de tex-mex lograron un sonido único. En los años cuarenta, Valerio Longoria añadió letras a la música de conjunto, dándole un nuevo toque tex-mex. La música tex-mex mantuvo algunas de sus raíces europeas, como las polcas y los valses, y la costumbre de bailar en círculos.

En los años 50, Isidro López revolucionó el sonido tejano, dándole un estilo más moderno y menos tradicional español. Esto creó un sonido más parecido al que conocemos hoy. En los años 60 y 70, grupos como Little Joe and the Latinairs (luego La Familia) introdujeron el sonido de orquesta, con influencias del pop, rhythm & blues y otros géneros. A finales de los setenta y principios de los ochenta, Joe López, Jimmy González y el Grupo Mazz (de Brownsville) incorporaron los teclados al sonido tejano, influenciados por la música disco de esa época.

Artistas destacados de la música tejana

Algunos de los artistas y bandas más importantes de las últimas décadas son:

  • Grupo Frontera
  • Selena Quintanilla
  • Stefani Montiel
  • Roberto Pulido
  • David Lee Garza
  • Jay Pérez
  • Laura Canales
  • Elsa García
  • Jaime y Los Chamacos
  • Patsy Torres
  • Shelly Lares
  • Conjunto Oro
  • Grupo La Sombra
  • Duelo
  • Intocable
  • Grupo La Firma
  • Grupo Límite
  • David Marez
  • Gary Hobbs
  • Grupo Fama
  • Pete Astudillo
  • Ram Herrera
  • La Diferenzia
  • Xelencia
  • Michael Salgado
  • Javier Molina
  • La Fiebre
  • Los Palominos
  • San Anto Boys
  • Jennifer Peña
  • Grupo Sólido
  • Stephanie Lynn
  • Jean Le Grand
  • Bobby Pulido
  • Elida Reyna
  • Alma Pulido
  • Mister Gato
  • Priscila y sus Balas de Plata
  • Los Hometown Boys
  • Grupo Mazz
  • Zayda y Los Culpables
  • Los García Brothers
  • Fandango USA
  • Emilio Navaira
  • Grupo Siggno
  • La Mafia
  • El Plan
  • La Fievre Looka

Artistas clásicos como David Lee Garza y Jay Pérez muestran influencias de música country, funk, blues y rock.

En los últimos años, la música tejana ha recibido más influencia mexicana, sonando más parecida a la norteña. El acordeón, que siempre fue importante, ahora es un instrumento esencial. Grupos como Los Chamacos y Sunny Sauceda lo usan mucho.

¿Qué impacto tiene la música tejana?

A principios del siglo XXI, la influencia de la música tex-mex ha disminuido un poco. Esto se debe a que se promociona menos, y a que otros tipos de música latina y regional mexicana han crecido en popularidad. Aunque algunos artistas de los años noventa siguen tocando, no siempre captan la atención de un público tan grande como antes. A pesar de esto, la música tex-mex sigue siendo un estilo importante en algunas comunidades mexicano-estadounidenses y en otras partes de Estados Unidos.

Artistas que han sido influenciados por la música tejana

El término tex-mex también se usa en el rock estadounidense para artistas que han sido influenciados por este ritmo, como:

  • Sir Douglas Quintet
  • Sam the Sam and the Pharaons
  • The Mars Volta
  • Sunny and the Sunliners
  • Louie and the Lovers
  • The Camps con Tequila
  • los Texas Tornados
  • Flaco Jiménez
  • Freddy Fender
  • Augie Meyers
  • y Doug Sahm
  • Ceceilia con Viva Texas
  • Los Lonely Boys

El compositor sueco-estadounidense Sven-David Sandstrom ha incorporado el estilo de la música tex-mex en su música clásica. Además, el acordeón tejano también ha influido en músicos de trikitixa vasca.

Los Lobos es una banda de rock mexicano-estadounidense de Los Ángeles que ha sido muy influenciada por el rock and roll, el tex-mex, la música country, el folk, el blues y la música tradicional española/mexicana como el bolero y la norteña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tejano music Facts for Kids

  • Música regional mexicana
kids search engine
Música tejana para Niños. Enciclopedia Kiddle.