Lydia Mendoza para niños
Datos para niños Lydia Mendoza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | La Alondra de la Frontera (en inglés "The Lark of the Border") | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1916 Houston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 2007 San Antonio (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Alvarado (1935-1961) Fred Martínez (1964-2007) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista y cantante | |
Años activa | 1928-1998 | |
Seudónimo | La Alondra de la Frontera (en inglés "The Lark of the Border") | |
Géneros | Tex-mex (música), Norteño, Tejano | |
Instrumento | Guitarra de doce cuerdas | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lydia Mendoza (nacida el 21 de mayo de 1916 en Houston, Texas, y fallecida el 20 de diciembre de 2007 en San Antonio, Texas) fue una talentosa guitarrista y cantante estadounidense. Se hizo famosa por su música de estilo Tex-mex, norteño y la música tradicional mexicano-estadounidense. Era conocida cariñosamente como "La Alondra de la Frontera".
Contenido
¿Cómo empezó Lydia Mendoza en la música?
Lydia Mendoza aprendió a cantar y a tocar instrumentos gracias a su madre y a su abuela. Desde muy joven, la música fue una parte importante de su vida familiar.
Sus primeras grabaciones
En 1928, cuando era solo una niña, Lydia formó parte de la banda de su familia, llamada Cuarteto Carta Blanca. Juntos, hicieron sus primeras grabaciones para una compañía discográfica llamada Okeh Records en San Antonio.
El camino al estrellato de Lydia Mendoza
A principios de los años 1930, Lydia Mendoza llamó la atención de Manuel J. Cortez. Él fue una persona muy importante en la difusión de la música mexicano-estadounidense en la radio.
El éxito de "Mal Hombre"
En 1934, Lydia interpretó en vivo en la radio sus canciones grabadas para el sello Bluebird Records. Una de sus grabaciones, "Mal Hombre", se volvió muy popular. Gracias a esta canción, Lydia pudo hacer muchas presentaciones y giras.
La vida personal de Lydia Mendoza
El 3 de marzo de 1935, Lydia Mendoza se casó con Juan Alvarado, quien era zapatero. Tuvieron tres hijos juntos. Después de que Juan falleciera en 1961, Lydia se casó de nuevo en 1964 con Fred Martínez, quien también era zapatero. Ellos no tuvieron hijos.
La carrera musical de Lydia Mendoza después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, Lydia Mendoza siguió grabando para muchas de las compañías discográficas de música mexicano-estadounidense en Texas. Continuó dando conciertos y grabando canciones hasta 1988. En ese año, tuvo un problema de salud (un accidente cerebrovascular) que hizo que disminuyera su ritmo de trabajo.
Reconocimientos y premios de Lydia Mendoza
A lo largo de los años, Lydia Mendoza recibió muchos premios y honores importantes por su talento.
- En 1982, fue la primera persona de Texas en recibir el National Heritage Fellowship. Este es un premio muy especial que se otorga a artistas de música folk en Estados Unidos por parte de una organización llamada National Endowment for the Arts.
- En 1999, fue reconocida con la Medalla Nacional de las Artes, otro gran honor.
- En 2003, recibió la Medalla de Texas de las Artes del Texas Cultural Trust.
El legado de Lydia Mendoza
Lydia Mendoza falleció a la edad de 91 años. Sus restos descansan en el Cementerio de San Fernando en San Antonio, Texas.
En 2013, el servicio postal de Estados Unidos emitió un sello postal con su imagen. Esto demuestra lo importante que fue su contribución a la música y la cultura.
Véase también
En inglés: Lydia Mendoza Facts for Kids