robot de la enciclopedia para niños

Música experimental para niños

Enciclopedia para niños

La música experimental es un tipo de música que busca ir más allá de lo que ya existe y de las definiciones comunes de los géneros musicales. Los compositores de música experimental exploran nuevas ideas y desafían las formas tradicionales de crear, tocar y entender la música.

Una característica importante de la música experimental es la indeterminación. Esto significa que el compositor puede introducir elementos de azar o sorpresa en la creación de la música o en cómo se interpreta. Los artistas pueden combinar estilos muy diferentes o usar elementos poco comunes y únicos para sus obras.

Este tipo de música se hizo popular a mediados del siglo XX, especialmente en Europa y América del Norte. John Cage fue uno de los primeros compositores en usar el término "música experimental". Él fue un gran innovador, usando técnicas de indeterminación para buscar resultados inesperados.

En Francia, en 1953, Pierre Schaeffer empezó a usar el término musique expérimentale (música experimental) para describir composiciones que usaban grabaciones en cinta, como la musique concrète y la elektronische Musik. En Estados Unidos, a finales de los años 50, el término se usó para describir música creada con computadoras por compositores como Lejaren Hiller.

Harry Partch e Ivor Darreg exploraron diferentes escalas musicales basadas en las leyes físicas del sonido. Para esta música, crearon sus propios instrumentos musicales especiales. La musique concrète es un tipo de música electroacústica que usa sonidos grabados como parte de la composición.

La improvisación libre es música que se crea en el momento, sin reglas fijas, más allá de lo que los músicos desean hacer. A menudo, los músicos intentan evitar sonidos o ideas que ya son muy conocidos en otros géneros musicales.

¿Qué es la música experimental?

Orígenes de la idea

El Grupo de Investigación de Música Concreta (GRMC), dirigido por Pierre Schaeffer, organizó un evento importante llamado la Primera Década Internacional de Música Experimental en junio de 1953. Schaeffer quería que la musique concrète (música concreta) fuera vista como parte de un grupo más grande llamado "música experimental", que también incluía la elektronische Musik (música electrónica), la música en cinta y la música del mundo.

John Cage también usaba el término "experimental" desde 1955. Para Cage, una acción experimental es aquella cuyo resultado no se sabe de antemano. A él le interesaban las obras que producían algo impredecible. En Alemania, en 1954, Wolfgang Edward Rebner dio una conferencia sobre la "Música Experimental Americana", incluyendo a compositores como Charles Ives, Edgard Varèse y Henry Cowell, además de Cage. Ellos se enfocaban en el sonido en sí mismo, más que en el método de composición.

Diferencias con otros estilos

El compositor y crítico Michael Nyman usó la definición de Cage para describir el trabajo de otros compositores de Estados Unidos, como Christian Wolff, Earle Brown, Meredith Monk, Morton Feldman, Terry Riley, La Monte Young, Philip Glass y Steve Reich. También incluyó a compositores como Gavin Bryars y John Cale.

Nyman diferenciaba la música experimental de las vanguardias europeas de la época, como las de Pierre Boulez y Karlheinz Stockhausen. Para estos últimos, la identidad de la composición era muy importante. La palabra "experimental" en el caso de Cage y otros, significa que el resultado de la obra no se conoce, no que se juzgue si fue un éxito o un fracaso.

David Cope también distingue entre música experimental y música de vanguardia. Él dice que la música experimental "representa una negativa a aceptar lo que ya existe". David Nicholls añade que la música de vanguardia está en los límites de la tradición, mientras que la música experimental está fuera de ella.

Warren Burt explica que la música experimental es una mezcla de técnicas nuevas y una actitud de exploración. Es un campo muy amplio que incluye el trabajo de Cage, la improvisación, la poesía sonora, la creación de nuevos instrumentos, el arte multimedia y el teatro musical, entre otras cosas. Todo esto se hace para encontrar músicas que aún no conocemos.

Benjamin Piekut sugiere que, en lugar de solo describir la música experimental, deberíamos entender cómo estos compositores se agruparon en primer lugar. Él dice que el cambio fundamental en la música experimental es pasar de representar algo a ser una acción en sí misma.

Leonard B. Meyer, por otro lado, incluye a compositores como Berio, Boulez y Stockhausen dentro de la "música experimental", diciendo que no hay un solo tipo de música experimental, sino muchos métodos y estilos diferentes.

Un término que evolucionó

En los años 50, algunos críticos conservadores usaban el término "experimental" de forma negativa, junto con otras palabras, para descalificar la música que no seguía las reglas establecidas. Querían que esta música fuera vista como algo sin valor.

Pierre Boulez, en 1955, dijo que no existía la "música experimental" como tal, sino una diferencia entre la falta de ideas y la verdadera invención.

A partir de los años 60, en Estados Unidos, el término "música experimental" empezó a usarse de forma opuesta. Se usó para dar un nombre a un grupo de compositores innovadores que no encajaban en las categorías tradicionales. Sin embargo, esta música es tan diferente y única que no se puede considerar un género musical en sí mismo, sino una categoría abierta. Además, como la indeterminación es clave, dos interpretaciones de la misma pieza pueden sonar muy diferentes.

Música y computadoras

A finales de los años 50, Lejaren Hiller y L. M. Isaacson usaron el término "experimental" para la música creada con computadoras. Lo usaron en el sentido científico de "experimento": hacer predicciones para nuevas composiciones basándose en técnicas musicales conocidas. El término también se usó para la música electrónica, especialmente en los primeros trabajos de musique concrète de Pierre Schaeffer y Pierre Henry en Francia.

Historia de la música experimental

Influencias importantes

Varios compositores estadounidenses de principios del siglo XX son vistos como precursores de John Cage y a veces se les llama la "Escuela Experimental Americana". Entre ellos están Charles Ives, Charles y Ruth Crawford Seeger, Henry Cowell, Carl Ruggles y John Becker.

La Escuela de Nueva York

La Escuela de Nueva York fue un grupo de artistas (poetas, pintores, bailarines y músicos) que trabajaron en la ciudad de Nueva York en los años 50 y 60. Se inspiraron en movimientos artísticos como el Dadá y el arte conceptual, así como en el jazz y el teatro de improvisación. Los compositores y músicos de este grupo incluían a John Cage, Earle Brown, Christian Wolff, Morton Feldman y David Tudor.

Música concreta

La música concreta (en francés musique concrète) es un tipo de música electroacústica que usa sonidos grabados como material para componer. No se limita a sonidos de instrumentos musicales o voces, ni a elementos musicales tradicionales como la melodía o el ritmo. Las ideas principales de este estilo fueron desarrolladas por Pierre Schaeffer a finales de los años 40.

Fluxus

Fluxus fue un movimiento artístico que comenzó en los años 60. Se caracterizaba por ser más teatral y usar diferentes tipos de arte combinados. Un aspecto musical conocido de Fluxus fue el uso de gritos en las actuaciones, como una forma de expresión. Yoko Ono usó esta técnica.

Improvisación libre

La improvisación libre es música que se crea en el momento, sin reglas fijas, más allá de lo que los músicos desean hacer. En muchos casos, los músicos se esfuerzan por evitar referencias obvias a géneros musicales reconocibles.

Collage sonoro

En música, el collage sonoro es una técnica para crear nuevas composiciones, incluyendo canciones, usando fragmentos de sonidos ya existentes. Esto se logra a menudo con el sampling (tomar una parte de una grabación). Algunos collages sonoros se hacen pegando trozos de diferentes discos de vinilo. Al igual que un collage visual, las obras de collage sonoro pueden tener un efecto muy diferente al de las partes originales, incluso si estas partes son reconocibles. El collage de audio fue una característica del arte sonoro del músico John Cage y de movimientos artísticos como Fluxus y el Dadá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Avant-garde music Facts for Kids

kids search engine
Música experimental para Niños. Enciclopedia Kiddle.