Earle Brown para niños
Datos para niños Earle Brown |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1926 Lunenburg (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 2002 Rye (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | North Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Berklee College of Music | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Área | Música | |
Género | Música experimental | |
Instrumento | Trompeta | |
Discográfica | Tzadik Records | |
Sitio web | earle-brown.org | |
Distinciones |
|
|
Earle Brown (nacido el 26 de diciembre de 1926 en Lunenburg, Massachusetts, y fallecido el 2 de julio de 2002 en Rye, Nueva York) fue un importante compositor estadounidense. Se le conoce por su música experimental y por usar la improvisación en sus obras.
Su estilo musical se caracteriza por lo que él llamó "forma abierta". Este es un modo de crear música que ha influido a muchos otros compositores. En la "forma abierta", el orden en que se tocan las diferentes partes de una canción no está fijo. El director de la orquesta decide el orden en el momento de la interpretación. Para ello, usa sus manos para indicar a los músicos qué parte deben tocar.
Brown también inventó su propio sistema para escribir música, conocido como notación gráfica.
Entre sus obras más conocidas están "December 1952", que usa una partitura totalmente gráfica, y las composiciones de "forma abierta" llamadas "Available Forms" I y II.
Contenido
¿Qué es la "Forma Abierta" en la Música?
En la mayoría de las obras de Earle Brown, el orden en que se tocan las partes de la composición lo decide el director mientras la música suena. La música está dividida en secciones o secuencias.
El director usa sus manos para señalar a los músicos qué sección deben interpretar. Esto significa que cada vez que se toca una obra de Brown con este estilo, suena diferente. Es como si la canción cambiara cada vez.
Earle Brown comparó su idea de las "formas abiertas" con las esculturas móviles de Alexander Calder. Estas esculturas tienen partes que se mueven y cambian de posición, creando formas nuevas. De manera similar, la música de Brown cambia y se reorganiza en cada interpretación.
La Notación Gráfica de Earle Brown
Earle Brown fue un pionero en la notación gráfica. Esto significa que, en lugar de usar las notas musicales tradicionales, él dibujaba símbolos y líneas en la partitura.
"December 1952": Una Partitura Visual
"December 1952" es quizás la obra más famosa de Brown y un gran ejemplo de su notación gráfica. Forma parte de un grupo de piezas llamado Folio.
Esta partitura se ve como un dibujo. Consiste en líneas horizontales y verticales de diferentes grosores, extendidas por la página. El trabajo del músico es mirar esta partitura visual y convertir esa información gráfica en sonidos. Es una obra muy importante en la historia de cómo se escribe la música de forma gráfica.