David Tudor para niños
Datos para niños David Tudor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de enero de 1926 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de agosto de 1996 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, compositor, organista y pedagogo | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Música académica del siglo XX | |
Géneros | Música clásica, música electrónica, música experimental, música vanguardista y música académica contemporánea | |
Instrumentos | Piano, órgano de tubos y sintetizador | |
Sitio web | davidtudor.org | |
David Eugene Tudor (nacido en Filadelfia, Estados Unidos, el 20 de enero de 1926 – fallecido en Tompkins Cove, Nueva York, el 13 de agosto de 1996) fue un talentoso pianista y compositor estadounidense. Se hizo famoso por su trabajo en la música experimental, explorando sonidos y formas nuevas.
Contenido
¿Quién fue David Tudor?
David Tudor estudió piano con Stefan Wolpe, un reconocido músico. Con el tiempo, se hizo muy conocido como uno de los principales intérpretes de la música más innovadora para piano. Esta música, a menudo llamada "de vanguardia", buscaba romper con las reglas tradicionales.
Un Pianista Innovador
En 1950, David Tudor fue el primer pianista en tocar la Piano Sonata No. 2 de Pierre Boulez en Norteamérica. Un viaje por Europa en 1954 ayudó mucho a que su fama creciera. Al año siguiente, el compositor Karlheinz Stockhausen le dedicó una de sus obras, Klavierstück VI. Tudor también fue el primero en estrenar piezas de Sylvano Bussotti y uno de los pioneros en interpretar obras de Morton Feldman y La Monte Young.
Colaboraciones Musicales Clave
El nombre de David Tudor está muy unido al del compositor John Cage. Tudor fue el primer intérprete de algunas de las piezas más famosas de Cage, como Music of Changes, Concerto For Piano and Orchestra y la muy conocida 4′33″. Muchas de las composiciones de Cage fueron escritas pensando en Tudor. Ambos trabajaron juntos intensamente en varias piezas, tanto para piano como de música electrónica. Después de que Cage falleció en 1992, Tudor lo reemplazó como director musical de la Compañía de Baile de Merce Cunningham.
De Intérprete a Compositor
Entre 1956 y 1961, David Tudor enseñó en los Cursos de verano de Darmstadt, un lugar importante para la música moderna. En los años siguientes, su interés cambió gradualmente de tocar música a crearla. Sus propias obras, muchas de ellas encargadas por el coreógrafo Merce Cunningham, eran principalmente de música electrónica. A menudo, estas piezas se presentaban con elaboradas puestas en escena.
Creaciones Únicas y Experimentales
Una de sus piezas más interesantes fue Reunion (1968), creada junto a Lowell Cross. Esta obra incluía un juego de ajedrez muy especial: cada movimiento de las piezas se correspondía con un efecto de luz o una proyección visual. En el estreno de esta pieza, los jugadores de ajedrez fueron el propio John Cage y el famoso artista Marcel Duchamp.
David Tudor falleció en Tompkins Cove, Nueva York, a los 70 años de edad.