Pierre Schaeffer para niños
Datos para niños Pierre Schaeffer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre Henri Marie Schaeffer | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1910 Nancy, Francia |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1995 Aix-en-Provence, Francia |
|
Sepultura | Delincourt | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Jacqueline Schaeffer | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Música | |
Años activo | 1942-1990 | |
Cargos ocupados | Ejecutivo (1961-1975) | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Alumnos | Eliane Radigue y Susana Baron Supervielle | |
Movimiento | Música concreta | |
Género | Música concreta | |
Discográfica | Groupe de recherches musicales | |
Distinciones |
|
|
Pierre Henri Marie Schaeffer (nacido el 14 de agosto de 1910 y fallecido el 19 de agosto de 1995) fue un compositor e ingeniero francés muy importante. Se le conoce como el creador de la música concreta, un tipo de música que usa sonidos grabados de la vida real. Escribió un libro llamado Tratado de los objetos musicales, donde explicó sus ideas sobre esta música. Una de sus obras más conocidas es Estudio para locomotoras.
Contenido
¿Quién fue Pierre Schaeffer y su trayectoria?
Pierre Schaeffer nació en Nancy, Francia. Estudió en la École Polytechnique y se convirtió en ingeniero de telecomunicaciones. En 1936, comenzó a trabajar en la Office de Radiodiffusion Télévision Française (ORTF) en París. Fue allí donde empezó a experimentar con sonidos grabados.
Primeros experimentos con el sonido
Schaeffer convenció a los directivos de la emisora para usar su equipo. Intentó tocar los sonidos al revés, hacerlos más lentos o más rápidos, y mezclarlos con otros sonidos. Estas técnicas eran muy nuevas en ese momento. Su primera obra importante con estos experimentos fue el Étude aux chemins de fer (1948), que creó usando grabaciones de trenes.
Creación de grupos de investigación musical
En 1942, Schaeffer cofundó el Studio d'Essai (más tarde conocido como el Club d'Essai). Este estudio fue importante durante la Segunda Guerra Mundial y luego se convirtió en un centro para la música.
En 1949, Schaeffer conoció a Pierre Henry. Juntos fundaron el Groupe de Recherche de Musique Concrète (GRMC), que fue reconocido oficialmente en 1951. Les dieron un nuevo estudio con un magnetófono, lo que fue un gran avance. Antes, Schaeffer usaba tocadiscos para crear su música. Se considera que Schaeffer fue el primer compositor en usar cinta magnética para hacer música.
Publicaciones y enseñanza
Sus experimentos continuaron y en 1952 publicó A la recherche d'une musique concrète (En busca de una música concreta). Este libro resumía sus métodos de trabajo hasta ese momento. Durante estos años, también colaboró con la compositora Éliane Radigue.
Schaeffer dejó el GRMC en 1953, pero lo volvió a formar en 1958 con Luc Ferrari y François-Bernard Mâche, llamándolo Groupe de Recherches Musicales (GRM). Uno de los alumnos más conocidos del GRM fue el músico Jean Michel Jarre.
En 1960, Schaeffer fue nombrado director del Service de Recherche de l'ORTF. A partir de entonces, dedicó menos tiempo a componer y más a investigar el sonido y a enseñar. Una de sus últimas piezas fue Etudes aux Objets en 1959. En 1966, publicó un trabajo muy importante llamado Traité des objets musicaux. En este libro, intentó clasificar los sonidos (llamados objetos sonoros) según sus características.
Schaeffer también fue profesor en el Conservatorio de París desde 1968, donde enseñó composición electrónica. Falleció en Aix-en-Provence en 1995.
¿Qué es la Música Concreta?
La música concreta (en francés, musique concrète) es un tipo de música que busca nuevas formas de expresión. A diferencia de la música clásica, que empieza con una partitura (una idea abstracta), la música concreta comienza con sonidos "concretos" de la vida real. Estos sonidos se graban, se experimenta con ellos y luego se usan para crear una composición musical.
Aportes clave de la música concreta
La obra de Schaeffer con la música concreta fue muy importante por tres razones:
- Amplió el vocabulario musical: Desarrolló la idea de que cualquier sonido puede ser parte de una pieza musical. Al principio, se centró en sonidos que no venían de instrumentos musicales. Luego, descubrió cómo hacer que los sonidos de los instrumentos sonaran diferentes y nuevos.
- Pionero en la manipulación de sonido: Fue uno de los primeros en manipular sonidos grabados para usarlos en una composición. Por eso, se le considera un precursor de las técnicas de sampler que se usan hoy en día.
- Importancia del "juego" en la creación: Schaeffer destacó la importancia de "jugar" (usando la palabra francesa jeu) en la creación musical. La palabra jouer en francés significa tanto "jugar" como "tocar un instrumento musical". Esta idea de experimentar y divertirse con los sonidos es fundamental en la música concreta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pierre Schaeffer Facts for Kids