Myrtilis Iulia para niños
Datos para niños Myrtilis Iulia |
||
---|---|---|
Ciudad romana | ||
Localización de Myrtilis Iulia en Península ibérica
|
||
Coordenadas | 37°38′20″N 7°39′50″O / 37.638805555556, -7.6639722222222 | |
Entidad | Ciudad romana | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Lusitania | |
Myrtilis Iulia fue una importante ciudad romana ubicada en la provincia de Lusitania, que hoy forma parte de Portugal. Durante el gobierno del emperador Augusto, esta ciudad obtuvo el estatus de municipium. Esto significaba que sus habitantes tenían derechos similares a los ciudadanos romanos y podían gobernarse a sí mismos en muchos aspectos. Actualmente, esta antigua ciudad corresponde a la localidad de Mértola.
Contenido
La Historia de Myrtilis Iulia
Orígenes Antiguos de Myrtilis
Antes de la llegada de los romanos, Myrtilis ya era un lugar con mucha historia. Se cree que fue fundada por los tartésicos o los fenicios, pueblos antiguos conocidos por su comercio y navegación. Después, la región estuvo bajo el control de los cartagineses. Finalmente, a finales del siglo II a. C., los romanos tomaron el control. En ese tiempo, los habitantes de Myrtilis eran considerados parte de un pueblo prerromano llamado los túrdulos.
¿Por qué Myrtilis Iulia era tan importante?
La ubicación de Myrtilis Iulia era clave para su desarrollo. Estaba construida sobre una colina, junto al río Guadiana. Este río era navegable hasta ese punto en la antigüedad, lo que la convertía en un puerto fluvial estratégico. Era el lugar ideal para que los productos de la región cercana, el actual Alentejo, fueran transportados y vendidos.
Recursos Naturales y Comercio
La zona alrededor de Myrtilis Iulia era muy rica. Se cultivaban muchos productos agrícolas en las villae (grandes fincas rurales romanas) cercanas. Además, había importantes minas de plata, oro y estaño. Todos estos recursos se exportaban desde Myrtilis Iulia, lo que la hacía un centro comercial muy activo.
Conexiones con Otras Ciudades
Myrtilis Iulia estaba conectada con otras ciudades importantes a través de calzadas romanas. Una de las ciudades más cercanas era Pax Iulia, que hoy conocemos como Beja. Durante mucho tiempo, se pensó que Pax Iulia era la actual Badajoz en España, pero los estudios históricos han aclarado que se trata de Beja, también en Portugal.
Myrtilis Iulia después del Imperio Romano
Las Invasiones Germánicas
Cuando el Imperio romano comenzó a debilitarse, Myrtilis Iulia también sufrió cambios. Fue afectada por las invasiones germánicas en la península ibérica. Primero, estuvo bajo el control de los suevos y luego de los visigodos. Aunque el comercio disminuyó un poco, la ciudad siguió siendo un punto importante de intercambio.
Evidencia de Comercio Continuo
Se han encontrado lápidas con inscripciones en griego que datan de los siglo VI y siglo VII. Esto sugiere que, incluso después de la caída del Imperio Romano, había comerciantes bizantinos (del Imperio Romano de Oriente) que seguían llegando a Myrtilis Iulia para hacer negocios. Esto demuestra la resistencia y la importancia de la ciudad a lo largo de los siglos.
Véase también
En inglés: Myrtilis Iulia Facts for Kids